Las criptomonedas han estado involucradas en muchas polémicas, a pesar de ser un método muy seguro para realizar transacciones hay personas que las han estado usando para realizar actividades ilegales. Recientemente han salido a la luz algunos casos de estafas grandes en torno a las monedas virtuales, mucha gente que ha invertido dinero ha terminado perdiéndolo ya que entregan su dinero a supuestos “inversores expertos” pero cuando ya habían recibido el dinero de muchas personas, estos estafadores terminaban desapareciendo con una gran cantidad de dinero.
Recientemente las criptomonedas han estado envueltas en más polémica ya que en Japón, la NPA (Agencia de Policía Nacional) ha estado recibiendo muchas alertas con respecto a posibles casos de legitimación de capitales pero en estos casos se han usado monedas virtuales, tales como el Bitcoin y otras más.
En Japón las criptomonedas son muy bien vistas y han recibido mucho apoyo, por lo que allá hay casas de cambio con monedas virtuales que son legales, estas fueron las encargadas de alertar a las autoridades para que procedieran a hacer investigaciones y hacer algo al respecto. El gobierno de aquel país ha establecido normativas para prevenir la transferencia de fondos de alguna actividad ilegal, para ello se utilizan el AML (Anti lavado de dinero) y el KYC (mecanismo de identificación del cliente).
Estas casas de cambio que trabajan en dicho país tienen que exigirle información personal a los usuarios para que de esta manera puedan apoyar las medidas de reducción de ilegalidades por medio de criptoactivos. Cada casa de cambio que tenga la más mínima sospecha de que alguno de sus clientes está moviendo dinero de manera irregular o realiza alguna otra actividad ilegal de inmediato deben reportarlo a las autoridades.
La policía de Japón no quiso revelar cuales transacciones califican como validas para poder ser investigadas por parte de las autoridades encargadas, pero muchos tienen la ligera sospecha que se trata de operaciones y movimientos de dinero que sean de gran cantidad y que se hagan repetidas veces.
Una de las casas de cambio que opera en el país asiático sufrió una pérdida de más de 500 millones de dólares por medio de un robo. Coincheck es el nombre de la compañía, dio información de que casi unos 260.000 usuarios que poseían criptomonedas se vieron afectados y perdieron muchísima parte de su inversión. La compañía es culpable de todo esto ya que no se implementaron tecnologías necesarias para poder estar más seguros, por ejemplo la compañía no contaba con autenticación de múltiples firmas, en vez de esto solo almacenaron muchos fondos en un monedero virtual al cual se podía acceder por internet.
Luego de esto las autoridades dieron a conocer que van a comenzar a realizar inspecciones en las sedes de todas las casas de cambio para empezar a realizar investigaciones y poder dar con posibles personas que utilicen los criptoactivos para actividades ilegales, además de evitar otros problemas que puedan presentarse en el futuro.
0 comentarios