Binance, uno de los exchanges más utilizados del mundo, ha publicado recientemente un informe en el que evalúa todas las operaciones realizadas dentro de su plataforma, afirmando que «tan solo» el 40% de las mismas se realizan a través de Bitcoin, a pesar de tratarse de la criptomoneda más popular del mercado.
A pesar de ello, Bitcoin continúa siendo la criptomoneda más atractiva para los inversores, capitalizando el 70% del mercado a nivel mundial de criptomonedas, lo cual es determinante al momento de evaluar la importancia de una moneda digital sobre otra.
La baja tasa de operaciones en el mercado bursátil de monedas digitales ha generado que analistas afirmen que Bitcoin ha dejado de ser competitiva, lo cual ha expulsado a inversores quienes se vieron atraídos por criptomonedas alternativas, las cuales ofrecen mejores resultados a nivel mundial.
A pesar de una caída en los niveles de cotización de la criptomoneda más antigua del mundo, Bitcoin continua siendo la moneda digital más utilizada del mercado, debido principalmente al inmenso volumen de operaciones, el historial de rebote de cotización y la popularidad que siempre ha caracterizado a la moneda digital que día a día atrae a nuevos inversores.
La compatibilidad del Bitcoin con los principales comercios, Wallets y empresas que abren sus puertas a las monedas digitales, es otro de los motivos por los cuales los inversores preveen que la utilización del Bitcoin continuará vigente durante muchos años, siendo una inversión sumamente atractiva para el mercado mundial.
Sin embargo, en el informe publicado en el mes de noviembre por la compañía Binance, se puede apreciar una caída en el nivel de operaciones realizadas en Bitcoin dentro de la plataforma, pasando de un 45,45% del total de operaciones en agosto a tan solo un 40% en el mes de noviembre, una caída sumamente importante teniendo en cuenta el gran nivel de las operaciones realizadas a diario dentro de la plataforma.
El creciente interés por las monedas alternativas y el gran nivel de escalabilidad de estas ha generado una caída más abrupta en las operaciones en Bitcoin, lo cual sumado a la caída en el precio a nivel mundial del Bitcoin, ha generado una menor cantidad de operaciones dentro de este servicio de exchange, el cual debería ser similar en otros servicios de exchange de criptomonedas similares.
El Bitcoin pasó de cotizar 9.000 dólares la unidad a menos de 7.300 dólares en pocos días, una caída sumamente estrepitosa al analizar una tendencia creciente en los últimos meses del año 2019, lo cual ha asustado a los inversores, quienes decidieron deshacerse de Bitcoins o apostar por otras criptomonedas más estables.
Sin embargo, el Bitcoin (BTC), no fue la única criptomoneda que tuvo caídas importantes en el mes de noviembre, ya que otras monedas digitales reconocidas tuvieron caídas similares o aún más abruptas, como es el caso del Litecoin, que cayó un 30% en el mes de noviembre, lo cual representa una mayor caída que la del Bitcoin, ya que esta criptomoneda se contrajo un 17,5% en el mes de noviembre. Ethereum fue otra de las criptomonedas que sufrió una importante caída en el mes de noviembre, perdiendo un 20% de su cotización.
Sin lugar a dudas los últimos meses del año 2019 fueron sumamente negativos para el mercado de criptomonedas, lo cual ha paralizado el nivel de operaciones a nivel mundial y ha replanteado diversas inversiones futuras debido a los bajos niveles de criptomonedas reconocidas como el Bitcoin. Es por ello que para el año 2020 se espera que los inversores sean aún más cautos al momento de realizar inversiones importantes el criptomonedas o en negocios relacionados con las monedas digitales.
0 comentarios