La fluctuación en bitcoin es algo habitual, se trata de una digital descentralizada en la que las subidas y bajadas de precio son bastante normales, así que una caída o aumento no suele sorprender tanto al mercado. Lo que usualmente cambia de un movimiento brusco a otro es lo que ha motivado el descenso o aumento. En esta oportunidad varios factores podrían coincidir para crear un cambio considerable y hoy analizaremos los agentes que puede intervenir en la mar reciente caída de bitcoin.
Los informes son públicos y bastante claros, el precio de bitcoin, la criptomoneda más grande del mercado ha logrado dispararse en los últimos meses más que nunca lo había hecho. Hace escasos días alcanzó un nuevo máximo que daba una nueva bocanada de aire al mercado, sin embargo, el pasado 15 de marzo India hizo un movimiento importante que probablemente fue el principal causante en el valor actual de la criptomoneda.
Según datos obtenidos por medios extranjeros pudimos conocer que los reguladores indios están considerando establecer una ley que prohíba de manera total y permanente las transacciones de monedas digitales descentralizadas. Luego de que se hiciera pública esta noticia el precio de bitcoin comenzó a bajar hasta alcanzar nuevos mínimos desde hace unas cuantas semanas.
Tal como lo reflejan los datos, el pasado sábado el precio de bitcoin logró alcanzar los 61,718 dólares, un nuevo máximo histórico para la criptomoneda. El aumento de bitcoin ha sido asociado a que el presidente de los Estados Unidos firmó un plan de rescate de 1,9 billones de dólares estadounidenses además se solicitar que se acelerara le plan de inyección para curar la pandemia ocasionada por el coronavirus.
Bitcoin ahora está en uno de sus mejores momentos. La comercialización de criptomonedas es más grande que nunca, el valor de mercado de las criptomonedas ha logrado superar el billón de dólares y todo parece tener cierta aura de positividad. Además, a los ojos de una gran cantidad de inversores las criptomonedas como bitcoin sirven para protegerse de la inflación que enfrentan países como Estados Unidos por la llegada de la pandemia ocasionada por el coronavirus.
Con la reciente liberación de capital para la presunta recuperación, las expectativas también crecerán para bitcoin. Al revisar los datos, durante las operaciones del pasado lunes nos dimos cuenta que el precio de bitcoin cayó un 5,3% posicionándose en los 55,865 dólares estadounidenses. Y al momento de esta publicación el precio de la criptomoneda se posiciona en los 55,450.
Fue inevitable que se relacionaran las noticias sobre India con bitcoin. Durante el día lunes medios internacionales publicaron que funcionarios del gobierno indio se están preparando para promulgar una ley de criptomonedas, pero no cualquiera, sino la más estricta de todo el mundo. En la cual la tenencia, comercio, extracción y todo tipo de transacciones que se realicen con criptomonedas serán ilegales. De una manera mucho más clara India estaría bloqueando de forma permanente el comercio de criptomonedas.
En efecto, estas notificas han cambiado la perspectiva de los inversores. No es la primera vez que india tiene un conflicto con las criptomonedas. Hace algunos años se hizo una prohibición y en enero de este año se anunció la posibilidad de la prohibición de monedas privadas como bitcoin, Ethereum, etc. Todo esto con la finalidad de introducir una moneda digital oficial del gobierno indio.
John Wu, un conocedor de la industria blockchain ratificó que los anuncios realizados por el gobierno indio ocasionaron que bitcoin se desplomara. Pero algo peculiar, que es que aunque el gobierno haya hecho este anuncio, el comercio de criptomonedas sigue estando bastante activo. Hasta ahora se estima que hay unos 8 millones de inversores de criptomonedas en India y que la tenencia de activos ronda los 1,400 millones de dólares estadounidenses.
Es complejo afirmar que la tendencia de caída de bitcoin se mantendrá pues la volatilidad y dificultad para determinar los movimientos sigue presente. Lo cierto es que durante el día sábado el precio de la criptomoneda aumentó un 40% si lo comparamos con el valor que tenía a inicios de marzo.
Si bien se acaba de experimentar una corrección importante, las expectativas para bitcoin siguen siendo prometedoras y positivas. La inversión institucional continúa respaldando criptomonedas como bitcoin, PayPal está por lanzar su producto en Reino Unido, Tesla hizo una inversión importante hace algunas semanas y comenzará a recibir pagos en criptomonedas, Meitu también invirtió una cantidad grande de dinero hace escasos días y la confianza de los inversores se mantiene.
Aunque no se sabe a ciencia cierta cuánto subirá bitcoin, algunos han predicho que durante esta año podría superar los 100,000 dólares estadounidenses, lo cual sería probable sobre todo si observamos la tendencia alcista que bitcoin ha mantenido durante el último año.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios