El mercado criptográfico ha estado plagado de diferentes dudas en las últimas semanas. Ha sido un periodo bastante corto, pero con muchísima turbulencia. Luego de las declaraciones del gobierno Chino y Elon Musk, el precio de bitcoin y de otras criptomonedas cayó estrepitosamente, tanto que se borraron varios dígitos del valor de mercado general y se especuló que bitcoin estaba por experimentar su peor comportamiento desde hace varios años.
Si analizamos los datos, desde la noche del 19 del mes pasado el precio de Bitcoin se desplomó 10,000 dólares estadounidenses. Luego de ello la tendencia reciente de bitcoin continuó en un periodo de consolidación, esto después de que tocara un mínimo de 29.000 dólares. Después de este nuevo mínimo, la criptomoneda no ha logrado estabilizarse más allá de los 40,000 dólares y se mantiene bastante alejada del máximo histórico más importante de todos los tiempos superando los 60.000.
La fluctuación de bitcoin se ha mantenido en los 35.000 dólares estadounidenses durante la semana pasada y el último precio de cotización antes de que se diera el cierre de esta edición fue de 37.504 dólares estadounidenses.
Aunque bitcoin se ha recuperado parcialmente, aún no ha logrado acercase al valor que tenía antes de la fuerte reducción. Pero esta tendencia no solo se ha presentado en la criptomoneda más grande del mercado, sino también en varias como Dogecoin y Shib que que se han desplomado reduciéndose a más de 50% de su valor más alto.
En cuanto a estas criptomonedas más pequeñas hay ciertos temas muy importantes y uno de ellos es el aparente mito de riqueza que gira en torno a ellas. Desde hace bastante tiempo se comenta que estas criptomonedas son el nuevo objetivo para invertir y se establecen paralelismos con Bitcoin en sus inicios. Algunos aseguran que en un tiempo similar al que bitcoin tardó en llegar a los 60.000 dólares, algunas criptomonedas como Dogecoin lo conseguirán, por lo cual se han estado apoyando bastante.
Pero lo que sucede en este momento es que la volatilidad de estas criptomonedas también se ha reducido considerablemente. Esto es un indicio claro de que los usuarios están reduciendo el número de transacciones que hacen. La actitud que aparentemente están teniendo los inversores ha reducido la cantidad de comentarios de riqueza rápida que se conseguirá con estas criptomonedas y las innumerables capturas de pantallas en las que se observan las ganancias con estas criptomonedas también han desaparecido.
En relación a la tendencia que seguirá el mercado en corto y mediano plazo esto ha generado diversas opiniones que están bastante divididas. Por un lado nos encontramos con Mike McGlone quien es estratega senior de materias primas de Bloomberg. Este comentó que aunque bitcoin tuvo una caída importante en mayor, el mercado alcista de bitcoin no se ha desaparecido. Teniendo en cuenta esto, el precio objetivo de bitcoin en los 100.000 dólares en mediano plazo es mucho más probable que una corrección a los 20.000 dólares.
Contrario a lo que opina McGlone, otro analista importante, Bob Loukas comentó que los precios de bitcoin entrarán en una tendencia de baja a mediano plazo. En los próximos 60 días se esperan caídas importantes en el precio de la criptomoneda y los posibles riesgos de baja establecen que el precio podría alcanzar la marca de los 20.000 dólares.
Para algunos el sentimiento pesimista está presente y se refleja en el mercado de derivados. Según esto es probable que el precio de varias criptomonedas que han tenido aumentos considerables caiga estrepitosamente. Esta es una situación que no se descarta del todo. Ya hemos visto en el pasado como bitcoin ha caído a niveles mínimos bastante bajos de manera sorpresiva.
Que bitcoin y el mercado general caiga de manera definitiva es opción que está presente para varios analistas que aseguran que el mercado criptográfico, y sobre todo bitcoin, no es más que una burbuja de mercado que inevitablemente se romperá en cualquier momento. Entre más grande sea bitcoin, las posibilidades de caída también son mayores, además de que la caída será más fuerte.
Cuando bitcoin comenzó a caer hace algunos días muchos inversores creyeron que era la caída definitiva, pero como se ha comportado el mercado general hasta ahora, parece ser más una corrección medida por agentes externos. Las opciones de recuperación siguen estando presentes, pero también las de caída.
En este punto, lo que podría cambiar todo, es la postura que asuman los reguladores. Ya vimos como las opiniones de China crearon estragos, en caso de que los reguladores estadounidenses planteen medidas restrictivas, podría ser el inicio de una tormenta en el mercado que lleve a las criptomonedas a niveles bastante bajos.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios