La reconocida entidad bancaria HSBC, con sede central en Londres, decidió cerrar una cuenta vinculada al financiamiento de los grupos radicales encargados de realizar las frecuentes protestas que se realizan en Hong Kong, lo cual ha tenido un impacto positivo en la cotización de las principales criptomonedas, al encontrar en las monedas digitales una forma de escapar a las medidas restrictivas tomadas por uno de los principales bancos del mundo.
A pesar de contar con sede en Londres, Inglaterra, el Banco HSBC (The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation) cuenta con gran parte de su capital originado en China, por lo que es una de las entidades bancarias más importantes del país asiático. HSBC cuenta con varias controversias alrededor del mundo, como el escándalo que se dio a conocer en el año 2012, en donde a través de un informe de los Estados Unidos se daba a conocer que esta entidad bancaria facilitó el lavado de dinero de los principales Cárteles mexicanos y organizaciones criminales ligadas a Rusia, Irán y Arabia Saudita.
La medida adoptada recientemente por el banco HSBC fue aclarada por un vocero de la entidad financiera, desligando la medida de las protestas que hace semanas se encuentran vigentes en el país asiático, afirmando que se trata de un control de rutina que se realiza a las cuentas sospechadas de no estar destinadas para los fines para las cuales fueron solicitadas o por faltar documentación necesaria para su normal habilitación.
Las protestas en Hong Kong continúan y no parecen acabar. Cada día se dan a conocer nuevos acontecimientos ligados a jóvenes, estudiantes y organizaciones sociales enfrentadas con la policía, las represiones y los novedosos métodos para eludir los controles policiales por parte de los protestantes.
Las manifestaciones en Hong Kong comenzaron a principios de junio del año 2019, como principal respuesta a la ley de extradición, lo que luego se transformó en una protesta anti-gobierno. Si bien los manifestantes comenzaron a protestar en las calles, luego se sumaron las principales universidades de Hong Kong. Bombas molotov, láseres para evitar ser reconocidos por la Inteligencia Artificial de las cámaras de seguridad y las detenciones masivas de manifestantes son algunos de los hechos más resonantes de estas protestas que se llevan adelante en las zonas más pobladas de Hong Kong.
HSBC es un banco con mucha influencia por parte del gobierno Chino, el cual decidió rápidamente acudir en la ayuda de las autoridades de Hong Kong al bloquear una de las cuentas presuntamente dedicadas a financiar las protestas a través de aportes de contribuyentes de todas partes del mundo. A pesar de esta medida, los manifestantes encontraron otra forma de financiación: las criptomonedas.
De una forma indirecta pero eficaz, la medida adoptada recientemente por el banco HSBC ha terminado por beneficiar a las principales criptomonedas, las cuales mejoraron su nivel de cotización debido al creciente interés por parte de los manifestantes de Hong Kong y protestantes anti-gobierno, quienes se ven asechados tanto físicamente como financieramente a través de las restricciones establecidas por las autoridades en complicidad con una de las principales entidades bancarias del mundo.
Casualmente fue el propio Xi Jingping quien decidió apoyar a la actividad de las criptomonedas, impulsando nuevas normas que buscan incrementar su utilización y regularlas en el país, lo cual nada tiene que ver con las protestas en Hong Kong, sino más bien con la pelea comercial de China con los Estados Unidos. Es por ello que todo está encaminado para que las criptomonedas triunfen en el país asiático, debido a una creciente demanda y las posibles normas favorables que se lanzarían para apoyar la actividad a partir del año 2020.
0 comentarios