Cada día que pasa vemos alguna noticia nueva relacionada con criptomonedas, esto es algo que se ha hecho completamente normal ya que estas monedas virtuales en la actualidad son toda una tendencia, todos quieren saber sobre ellas y meterse en este mundo que para algunos está resultando muy lucrativo.
Siempre vemos noticias de todo tipo relacionadas con estas criptomonedas, por lo general son noticias sobre prohibiciones o sobre algún acontecimiento curioso que involucra a las distintas monedas virtuales. Esta vez surgió una noticia que involucra a uno de los proveedores de servicios financieros más grande del mundo y a una de las instituciones financieras bancarias más poderosa de los Estados Unidos.
Como se menciona anteriormente esta es una gran institución y recientemente fue demandada ya que a algunos de sus clientes que utilizaban tarjetas de crédito para comprar diferentes criptomonedas les cobraban tarifas no declaradas, estas compras las trataban como adelantos en efectivo.
El pasado martes 10 de abril se presento la demanda en una corte federal ubicada en Manhattan, en esta demanda se acusaba al banco de cobrar tasas de intereses por encima de los ya mencionados adelantos en efectivo, por cobrar cargos adicionales y además por mantener una negativa a reembolsar el dinero a todos los clientes que presentaron alguna queja en su contra.
El demandante de nombre Brady Tucker, presento pruebas que muestran que el banco le había cobrado una cantidad de 143.30 dólares en honorarios y otra cantidad de 20.61 dólares en intereses por realizar transacciones con monedas virtuales en los meses de enero y febrero. El demandante intento disputar los cargos que se le habían realizado a través del servicio al cliente que ofrece J.P Morgan Chase pero la institución siempre se negó.
En la demanda se menciona que la institución violo una ley, estamos hablando de la Ley de Veracidad en los Prestamos de Estados Unidos, en esta ley se exige que todos los cambios de política que se realicen deben notificársele a todos los clientes de una manera escrita. La demanda exigía que todos los daños financieros que fueron causados por la institución, los daños de los honorarios y el pago a los abogados más los daños estatutarios por una cifra de 1 millón de dólares fueran pagados en su totalidad, en la demanda que se presento al tribunal hay mas detalles especificados.
En el mes de febrero la ya mencionada Chase se unió junto a otros bancos que anteriormente ya habían comenzado a prohibir a todos sus clientes que compraran monedas virtuales utilizando tarjetas de crédito. Luego de esto algunos voceros del banco declararon que todas las instituciones financieras corrían el riesgo de que el procesamiento de pagos y de diferentes servicios se viera interrumpido por criptomonedas y otras tecnologías.
Para terminar, uno de los representantes de Chase no quiso comentar acerca de la demanda y todo el tema, pero si aseguro que todos los clientes de la institución si pueden utilizar tarjetas de debito para poder comprar monedas virtuales.
0 comentarios