En marzo de este año, un importante ataque informático al famoso exchange japonés Coincheck inició la polémica respecto a la seguridad ofrecida por esta clase de plataformas a quienes realizan operaciones con criptomonedas.
Pero además, las autoridades correspondientes de la nación asiática iniciaron la discusión e implementación de regulaciones sobre los exchanges para ajustarlos a la legalidad y evitar la ocurrencia de situaciones que perjudicaran al público.
Por otra parte, en los últimos meses se han registrado continuos ataques informáticos en el mercado de las criptomonedas y por supuesto todos estos factores han tenido incidencia en el mismo.
El sector de las monedas virtuales es afectado directamente por distintos factores, de los cuales, si bien algunos son globales, otros dependen de cada nación. Cuando se trata de Japón este país se considera como uno de los líderes en este novedoso mercado.
De hecho se ha registrado que un porcentaje ligeramente superior al 50%, de transacciones en Bitcoin se realizan utilizando el yen de Japón. En ese sentido, es innegable que los acontecimientos de Japón con relación a las criptomonedas tendrán algún tipo de influencia en este mercado en general.
El ataque a Coinrail comenzó a sembrar dudas sobre la seguridad de este tipo de servicios. Posteriormente se registró un ataque a una casa de cambios de mayor entidad, Bithumb, exponiéndose aún más la vulnerabilidad de estos sistemas.
El organismo japonés encargado de la regulación, anunció la orden a seis sitios de intercambio de Japón para mejorar los procesos.
Así entonces, en fecha 22 de junio de este año, a las 8 de la mañana de acuerdo al huso horario de la ciudad de New York, el Bitcoin registraba un valor de 6.379,71 dólares, lo cual representa una caía en su valor que alcanza un porcentaje de 5,39% con relación a la cotización registrada el 21 de junio.
Asimismo, la mayor parte de las operaciones registradas procedía de Binance, un intercambio que utiliza tethers, mientras que el resto viene de Okex y Bitfinex.
De igual manera, el exchange de Japón, BitFlyer, el cual se encuentra bajo medidas emitidas por los organismos de regulación de la nación, se encuentra en el lugar número 6, registrando operaciones por un total de 69 millones de dólares.
Ahora bien, no solo el Bitcoin ha visto disminuir su valor, sino que también otras monedas virtuales registraron caídas en su valor en virtud de los hackeos y las medidas regulatorias de Japón.
Ethereum registró una disminución de 8,89% similar a la caída del Bitcoin Cash, de un porcentaje correspondiente a 8,63%. Mientras que Litecoin vio disminuir su valor en un 8%, Stellar en 7% y Cardano en 8%.
El registro general de las cotizaciones de las monedas virtuales, arroja que al menos 96 de las consideradas como principales se encuentran en caída.
Si bien, la disminución se ha registrado en el mercado de las monedas virtuales japonés, esto también ha tenido influencia a nivel mundial debido a que gran cantidad de inversiones vienen del país asiático.
0 comentarios