Desde su llegada al mundo las criptomonedas han estado cambiando muchas cosas, para empezar la forma en cómo se hacen negocios hoy en día ha cambiado mucho, es más rápido que antes y muchísimo mas seguro gracias a la tecnología que muchas de estas monedas virtuales.
A pesar de ser tan populares y de tener muchísima aceptación por parte de sus usuarios y de una gran cantidad de empresas y compañías, estas criptomonedas siempre han estado rodeadas de muchas polémicas, desde el año pasado los bancos junto a los gobiernos de diferentes países han estado trabajando para poder regular de manera estricta a estas monedas virtuales.
Recientemente ha surgido otra polémica que involucra al sector de las criptomonedas, esta vez en territorio europeo. Todos los proveedores de monederos virtuales y de exchanges tienen que verificar la identidad de sus usuarios. Cualquier plataforma de estas previamente debe solicitar el registro para posteriormente ofrecer sus servicios, estas medidas fueron tomadas en conjunto con la reciente actualización de toda la normativa de la Unión Europea en contra del lavado de dinero.
Todos los miembros que conforman el Parlamento Europeo estuvieron de acuerdo en apoyar el acuerdo ideado por el Consejo Europeo en diciembre del año pasado, este acuerdo plantea una regulación muy estricta para las criptomonedas. La decisión se puede fue mayoritaria, 574 votos a favor, 13 en contra y solamente 60 que no decidieron votar. Se dice que este acuerdo es la última actualización que va a recibir la normativa de la Unión Europea que trata con el lavado de dinero.
Estas modificaciones tienen como objetivo principal mantener seguras a las personas del continente europeo, esto porque las monedas virtuales están vinculadas a muchos riesgos. Además, se piensa poner un fin a todo el anonimato que existe en las plataformas de negociación de monedas virtuales, todos los proveedores de monederos virtuales tienen la obligación de introducir diferentes procedimientos que permitan verificar la identidad de sus usuarios. Como se explico anteriormente, todas las empresas deben solicitar el registro y posteriormente es que pueden ofrecer sus servicios y recibir el pago.
Esta última medida en contra del lavado de dinero luego de ser publicada, entrara en vigor a los 3 días. Todos los estados que formen parte de la Unión Europea tendrán un año y medio para poder incorporar todas estas nuevas medidas a su legislación nacional. Dichas medidas fueron tomadas para coordinar los esfuerzos que estaban realizando los países europeos, además de que había una gran falta de políticas coherentes con respecto a las criptomonedas. Hasta ahora solo algunos países habían tomado medidas en contra de las monedas virtuales, pero cada país tenía medidas diferentes, por lo que existía una falta de coordinación importante.
Solo había un antecedente de coordinación en toda la Unión Europea con respecto a las criptomonedas, los países que la conforman quedaron de acuerdo para así poder cooperar y lanzar aplicaciones que estaban basadas en Blockchain en todos los países que conforman dicha unión.
0 comentarios