Reconocido Hotel ubicado en Caracas, la capital de Venezuela, comenzó a recibir como forma de pago las criptomonedas más utilizadas, como Bitcoin (BTC), Dash, Litecoin (LTC), Ethereum (ETH), Binance Coin y Tether.
Se trata del Hotel Eurobuilding uno de los hoteles de lujo más reconocidos de la capital venezolana, el cual comenzará a permitir a sus huéspedes pagar el alojamiento a través de monedas digitales.
No se trata del único hotel de la cadena que comenzó a aceptar como forma de pago las criptomonedas más modernas y utilizadas del mundo, sino que también otros siete hoteles de la cadena Eurobuilding comenzaron a permitir a sus huéspedes realizar pagos con este medio digital.
Los hoteles de todo el mundo han comenzado a ver con buenos ojos la utilización de criptomonedas como forma de pago, ya que al implementarlas han incrementado considerablemente su cantidad de reservas, permitiendo que personas de todo el mundo realicen reservas y se alojen en hoteles que cuentan con este particular medio de pago digital.
En el caso del Hotel Eurobuilding, hace tiempo se muestra a favor de la utilización de criptomonedas en el país, teniendo conciencia de que se trata de una actividad que le resulta de gran valor para lograr mantener su rentabilidad en un país tan golpeado económicamente como lo es Venezuela. De hecho, hace aproximadamente un año, ha permitido la instalación de un cajero automático para criptomonedas en sus instalaciones, a través del cual se pueden realizar operaciones de compra de Bitcoin e incluso de la criptomoneda Dash, siempre y cuando se utilicen dólares en efectivo.
Venezuela se encuentra en crisis económica, siendo su moneda local, el bolivar, la más devaluada a nivel mundial, lo cual ha provocado la salida de compañías multinacionales que se encontraban radicadas en el país, por la inviabilidad de sus negocios. Las compañías locales que aún continúan en actividad logran sustentarse gracias a las pocas actividades que aún siguen generando beneficios, como es el caso de la actividad petrolera o extractiva de recursos naturales. Otra actividad que aún continúa siendo fructífera es el turismo, gracias a las bellezas naturales del país que año a año continúan atrayendo turistas.
El sector hotelero es uno de los pocos sectores que logran atraer divisas estadounidenses dentro del país, es por ello que desde el gobierno venezolano continúan promoviendo la actividad, logrando ser un gran alivio para la economía del país debido al gran bloqueo económico que sufre Venezuela como consecuencia de las políticas autoritarias del actual gobierno y su mala relación con los Estados Unidos.
El gobierno de Venezuela ha visto como gran solución a su crisis económica, la falta de divisas y su caída de reservas del Banco Central, la utilización de criptomonedas para eludir al sistema financiero internacional, el cual ha sido bastante agresivo con el país caribeño. Una de las medidas más agresivas contra el gobierno de Venezuela fue la confiscación del oro venezolano que se encontraba resguardado en el Banco de Londres, lo cual ha preocupado al gobierno liderado por Nicolás Maduro, impulsándolo a utilizar criptomonedas para evitar este tipo de restricciones y medidas agresivas.
Petro es la primer moneda digital lanzada por Venezuela, la cual se encuentra respaldada por los recursos naturales del país, los cuales son sumamente ricos. El petróleo venezolano es considerado uno de los mejor valorados del mundo por su pureza y gran calidad, ideal para la refinación y para la elaboración de productos derivados del petróleo.
Venezuela busca incrementar el uso de su criptomoneda, generando que su propia población utilice la nueva moneda digital. Una de las medidas adoptadas fue el pago del aguinaldo a los empleados estatales utilizando esta nueva criptomoneda.
Petro también ha servido como canal para que países y empresas que tienen deudas con el país caribeño logren saldarlas sin recurrir al sistema financiero internacional, eludiendo de esa manera todo tipo de restricciones y la confiscación de divisas por parte de los Estados Unidos y otros gobiernos interesados en los activos de Venezuela.
0 comentarios