Los avances relacionados a las criptomonedas desde hace bastante tiempo que se están haciendo cada vez más importantes y los pasos que se dan son agigantados tal como lo ha hecho Libra que se pone nuevamente en la palestra con el fin de reactivarse y ponerse en marcha de forma definitiva.
La moneda digital Libra pertenece a Facebook y precisamente hoy se anunció que los planes para su lanzamiento oficial han comenzado. Esta moneda libra estará vinculada a monedas de diferentes países y esta será supervisada por reguladores globales.
Los cambios que se han realizado en este nuevo regreso de Libra pretenden encontrar la aprobación regulatoria y además la confianza de una gran cantidad de inversores que son entusiastas de las criptomonedas pero aún no les terminaba de convencer esta nueva moneda.
Los pagos digitales son cada vez más comunes, una gran cantidad de productos y servicios pueden ser cancelados en línea. Al ver esto, Facebook vi una oportunidad de negocio de expandir la industria de los pagos digitales y hacerlo algo mucho más automatizado, seguro y confiable.
Esta criptomoneda perteneciente a Facebook lleva el nombre de libra y que salió a la luz en junio de 2019 con un pre lanzamiento. En este caso el lanzamiento oficial será en este 2020 y lo que se espera para esta nueva criptomoneda es que logre proporcionar transacciones digitales y servicios de pago que puedan beneficiar a millones de usuarios para así expandir el uso de los criptoactivos.
Desde el momento de su pre lanzamiento Facebook anunció que Libra era un proyecto bastante grande que estaba siendo gestionado por la “Asociación Libra” esta asociación estaba compuesta por diferentes miembros fundadores que entre ellos estaba, obviamente Facebook, les acompañaba Mastercard, Visa, PayPal, Ebay, Uber, entre otras.
Luego de que se hicieron los anuncios preliminares del pre lanzamiento oficial de Libre hubo algo de problemas con ella. Los bancos centrales de diferentes naciones, ministros de finanza, legisladores y una gran cantidad de agencias de protección de privacidad del mundo entero cuestionaron “Libra”
Los inconvenientes principales que se tenían con la nueva moneda digital tenían que ver con la seguridad y fiabilidad del criptoactivo. Entre los temas que se mencionaron incluía el lavado de dinero, el financiamiento de proyectos terroristas y la propia estabilidad financiera y la rentabilidad de la moneda.
Hoy la Asociación Libra ha dado declaraciones importantes en cuanto a la nueva criptomonedas. Atendiendo a los cuestionamientos previos mencionaron que se le realizarían ajustes al proyecto. Una vez que se hayan hecho todos los cambios pertinentes es que se podrá invertir en esta moneda digital.
En el pasado y en el plan inicial de Facebook tenía que ver con un tipo de moneda digital mucho más libre y que contara con un paquete mixto de monedas. Entre ellas se podría comercializar con dólares estadounidenses, euros, yenes y dólares.
Esta medida que pretendía implementar Facebook a los bancos del mundo no le pareció tan interesante ni confiable, sobre todo porque la estabilidad de las políticas monetarias se podría ver afectas, eso junto a la violación de la privacidad de sus usuarios. Para que Libra no tuviese tantos problemas se decidieron realizar varios cambios.
Algunos de los cambios que se efectuarán tienen que ver con la fiabilidad y la rentabilidad a corto, mediano y largo plazo. También se recalcó de qué manera operaría esta moneda, esta sería de tipo estable y estaría respaldada en una moneda única y no en varias como se había establecido en un primer momento.
La forma de hacer esta moneda mucho más estable es anclarla a una moneda única, esto aunque es un hecho aun no se sabe con certeza cuál será la moneda única en la cual esté respaldada. Lo que se espera es que sea el dólar o el euro que son dos de las monedas físicas más importantes del mundo entero.
Ya es bien conocido que en el pasado su postura era bastante clara y no les parecía favorable el lanzamiento de una criptomoneda de este tipo que incluyera tantas monedas como sustento. Como este fue el principal inconveniente que se tuvo en su momento, se espera que los nuevos cambios hagan que Libra entre en curso muy pronto.
En este 2020, año en el cual la economía mundial está pendiendo de un hilo por la pandemia, puede que sea favorable la llegada de Libra como una nueva alternativa para realizar pagos, invertir y crear nuevas formas de negocio que estén sustentadas en una moneda confiable y que tengan una rentabilidad que sea favorable.
Lo que sí es cierto es que en caso de entrar en curso, el éxito es algo que se espera, sobre todo por tener de respaldo a Facebook, una de las compañías más exitosas en la actualidad.
0 comentarios