Prácticamente cada día hay una nueva noticia sobre criptomonedas, desde que estas monedas virtuales subieron su valor de manera desproporcionada a finales del 2017 han sido tendencia, siempre hay personas dispuestas a aprender sobre el mundo de estas monedas y adentrarse en él para así obtener ganancias de una manera rápida o a futuro.
Estas criptomonedas atrae la atención de todo el mundo, recientemente el Dow Jones Media Group hizo una alianza con el equipo de Brave Software para así poder probar su plataforma que también lleva el mismo nombre “Brave” y su token que está especialmente diseñado para la publicidad digital, este token lleva por nombre BAT (Basic Attention Token).
Esto también forma parte de lo que quieren hacer con esta unión, las dos organizaciones han anunciado que quieren experimentar con la tecnología de la cadena de bloques en el mundo de la publicación en medios de comunicación y la publicidad digital. Esto quiere decir que la plataforma de Brave junto con su moneda BAT van a ser probadas en todas las marcas que posea el Dow Jones Media Group, algunas muy importantes como MarketWatch, Barron’s e incluso The Wall Street Journal.
Brave fue creado por Brendan Eich, anteriormente había sido cofundador de Mozilla, así como también el inventor de JavaScript. Tanto Brave como su token BAT ofrecen un modelo de ingresos alternativo a editores y anunciantes digitales, para lograr esto el token y la plataforma trabajan sincronizados. Brave tiene como una de sus funcionalidades reducir todos los fraudes que se causan gracias a las publicidades digitales que son creadas por diferentes bots, pero también quieren hacer que los editores y anunciantes tengan ganancias equitativas.
Este es el objetivo principal al que quieren llegar ambas organizaciones, no cabe la menor duda de que es muy difícil hoy en día de que los anunciantes tengan alguna ganancia, en especial en internet dado que existen muchos bots y las compañías prefieren utilizarlos, la alianza de él Down Jones Media Group con Brave hara que muchos anunciantes de publicidad se vean beneficiados, además de que van a estar siempre seguros y serán remunerados con criptomonedas.
Hasta ahora se ha anunciado que todos los usuarios de Brave van a poder accesar a todo el contenido premium que se aloja en barrons.com y a todo el boletín de MarketWatch, esto se hizo público por medio de un comunicado de prensa, en el cual también se explico que el contenido siempre estará disponible por “orden de llegada”. También se ha anunciado que otras marcars como The Guardian, Washington Post y Vice van a unirse a MarketWatch y a Barron’s para poder pasar a ser editores verificados en BAP (Basic Attention Platform).
Con todo este modelo nuevo que se piensa implementar, los usuarios y los editores van a poder estar comunicados y conectados, pero con la diferencia de que la privacidad no se va a ver comprometida, es posible que mucha gente muestre interés en esto ya que van a poder disfrutar de los privilegios de MarketWatch y de Barron’s.
0 comentarios