El interés, pero a la vez la necesidad de regular las criptomonedas ha sido algo que ha comenzado a preocupar muchísimo a los reguladores de diferentes partes del mundo. Algunos ya han dado los primeros pasos, China prohibió rotundamente el uso de criptomonedas, y otros han comenzado a plantearse salidas similares, o que están un poco más direccionadas a la adopción.
Aunque en Alemania ya se habían dado algunas conversaciones sobre criptomonedas y las regulaciones, no fue hasta ahora que tres partes de la política alemana se centraron en exigir la necesidad de regular las criptomonedas y todo lo que estuviese relacionado con la tecnología blockchain.
Por un lado se encuentra el Partido Socialdemócrata alemán que ha propuesto que todas las instituciones que conforman la Unión Europea se unan para establecer criterios generales sobre el tema criptográfico. Así, la Unión entera tendrá una supervisión igual que permita que las transacciones que se den en la región sean mucho más seguras.
Además se tuvo la participación de otros partidos, entre ellos el Liberal Demócrata que ha declarado que es muy importante que Alemania despierte en cuanto a la regulación de criptomonedas. Se comentaba que aunque su uso no sea del todo un problema ahora, si no se controla en este punto, con el paso del tiempo se volverá algo masivo, incontrolable y riesgoso para los inversores, pero también para la estabilidad económica.
Cuando hablamos de regulaciones y criptomonedas es imposible no asustarse un poco. Es bien sabido que a los reguladores no les encantan del todo las criptomonedas. Este clase de activos están fuera de las leyes, no están supervisados, son anónimos y no podemos negar que el número de actividades ilegales relacionadas con criptomonedas ha aumentado.
Si tomamos en cuenta todo lo antes mencionado y se introduce el tema regulatorio, las posibilidades de prohibición son bastante altas. Ya lo hemos visto en China que hace unos meses ha tomado acciones bastante represivas con las criptomonedas y en las noticias más recientes parece que India seguirá el mismo camino.
Afortunadamente, y de acuerdo con lo que se ha comentado hasta el momento, las partes involucradas han dado la impresión de tener una actitud bastante optimista en cuanto las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Alemania ha reconocido la necesidad de regular las criptomonedas, pero no de prohibirlas. Esto es algo bastante positivo para los inversores de criptomonedas y el mercado en general. Debemos recordar que regulación no es igual a prohibición, en este caso regulación es igual a reconocimiento, protección y seguridad, así que esto podría hacer que la inversión en criptomonedas crezca, los inversores se sientan más seguros y el país se vea beneficiado económicamente.
De hecho, se comentó que en un futuro existía la posibilidad de que el gobierno comience a desarrollar proyectos relacionados con tecnología blockchain y economía digital. Alemania sabe perfectamente que el futuro de la humanidad, y por consiguiente, de la economía es digital, así que resistirse al cambio es prácticamente imposible.
Al hablar de regulaciones hay un tema que es imposible ignorar y es el de las monedas digitales de los bancos centrales. Ahora se ha vuelto recurrente que los países que se han comenzando a interesar en regular las criptomonedas también estén discutiendo el tema de las monedas digitales de los bancos centrales.
Luego de China, que ha sido el país que más se ha adelantado sobre este tema y el que ha sido más reseñado en noticias, otros países también se han interesado. Un claro ejemplo es el presunto proyecto del dólar digital que se ha comentado mucho y se ha especulado otro poco, pero no se ha concretado nada.
India que ha anunciado próximas regulaciones también ha comentado que está planificando el desarrollo de una moneda del banco central de India. En el caso de Alemania y al pertenecer a la Unión Europea es algo un poco más complejo pues se necesita mucho más consenso y la moneda, en caso de que se desarrolle funcionaría en toda la Unión.
El asunto es que desde hace bastante tiempo se ha especulado sobre el Euro Digital, una moneda emitida por una entidad bancaria que funcionará en la Unión Europea. Sobre este proyecto se ha hablado bastante, pero tampoco se ha concretado. Algunos países miembros creen que es una gran alternativa, otros la han descartado por completo.
Y en esta discusión, aunque Alemania no ha dado una opinión definitiva, podría ser que esté de acuerdo con el desarrollo de una moneda de este tipo. Varios países se han interesado en proyectos como este porque podrían favorecer las transacciones a nivel nacional, automatizar muchísimo más los pagos, aumentar las compras y mejorar la experiencia del cliente. Pero como siempre, para que esto pase aún queda mucho tiempo, este no es un proyecto que se desarrolla en uno o dos años.
Fuente: Fx Shell
0 comentarios