El mercado de las monedas digitales o criptomonedas se ha convertido en un tema recurrente en todos los portales de noticias pero no solo por su rentabilidad.
Y es que cada día millones de personas deciden incorporarse el competitivo y creciente grupo de quienes se dedican al minado de monedas digitales.
Para minar criptoactivos es necesario contar con ciertos equipos de hardware especiales que consumen grandes cantidades de energía eléctrica.
Si bien, la minería de monedas digitales se ha convertido en una alternativa para la inversión y obtención de ganancias en todo el mundo, específicamente en los países lationamericanos ha causado furor.
Esto se debe principalmente a la sencillez de esta actividad. Pues con tan solo contar con los equipos adecuados puede generarse una fortuna
Sin embargo, antes de comenzar a minar es importante conocer los costos de la energía eléctrica en la región pues de lo contrario, la minería podría no resultarte tan rentable, debido a que generaría más costos que ganancias.
En América Latina, la demanda de energía eléctrica ha aumentado considerablemente en los últimos años y aun en algunos lugares, el acceso a la electricidad es complicado.
Ahora bien, en el caso de esta región, las tarifas correspondientes a la electricidad se calculan de acuerdo a un costo unitario el cual es multiplicado por la cantidad correspondiente a la energía que se consume durante un determinado periodo para así obtener el costo que deberá ser asumido por cada usuario
Para el caso de las actividades de minado necesitas aprender de antemano los estándares correspondientes al costo de energía antes de comenzar con el desarrollo de la actividad que te permita obtener monedas digitales.
En Latinoamérica, el país que cuenta con la tarifa menos elevada en cuanto a energía eléctrica que refiere, es Venezuela, en el cual esta se encuentra subsidiada por el Estado por lo que se ha convertido en un lugar donde la minería de monedas virtuales es una actividad común.
Argentina y Paraguay son otras naciones en las cuales el Estado ha asumido el subsidio de la energía eléctrica.
Bolivia, Chile, Brasil y Ecuador, también son países en los cuales los estándares de costo de la energía eléctrica no son elevados, y oscilan entre 0,08, 0,09 y 0,010 USD.
Por su parte, Perú se ubica como nación en la que la tarifa a cancelar por los usuarios por su consumo de energía se considera como intermedia.
Ahora bien en el caso de Uruguay, esta nación es considerada como el país con el mayor costo en cuanto a energía eléctrica, la cual se encuentra a cargo de una empresa de carácter público la cual ejerce el monopolio de esta.
Entre las naciones en las cuales la energía eléctrica tiene un coste más elevado también se encuentran México, El Salvador, Guatemala y Panamá, en las cuales el promedio a pagar por la energía se ubica entre 0,21 y 0.14 USD.
En dichos países, la actividad de minado podría no resultar tan atractiva pues los costos operativos superarían fácilmente las ganancias en comparación a las naciones de Latinoamérica en las cuales la tarifa de energía es mucho menor.
0 comentarios