Con los años, las criptomonedas se han vuelto más recurrentes en las transacciones. Hace escasas horas Gucci, una importante marca de lujo anunció que pronto comenzarían a aceptar pagos con criptomonedas en algunas de sus tiendas en Estados Unidos. También, hace varios meses El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en hacer de bitcoin una moneda de curso legal, hazaña que se ha repetido en otras naciones como la República Centroafricana y es posible que en próximos meses veamos regulaciones similares a estas.
Pero aunque algunos países decidan apostar por las criptomonedas, no todos tienen una visión tan positiva con esta clase de activos. Un claro ejemplo de esto es China que hace algunos meses prohibió todo tipo de transacción o actividad que tuviera que ver con criptomonedas y ahora Argentina ha prohibido a los bancos del país que ofrezcan servicios relacionados con criptomonedas.
Hace solo unas cuantas horas el Banco Central de Argentina envió un comunicado en el que tomaba medidas enérgicas en contra de las criptomonedas. Las medidas que fueron diseñadas prohíben que cualquier tipo de institución financiera en el país pueda ofrecer a sus clientes algún tipo de operación que tenga que ver con criptomonedas.
Cabe destacar que en Argentina las criptomonedas no están aprobadas, pero tampoco han sido prohibidas, al menos no con una ley, por lo cual las criptomonedas permanecen en un lugar gris de la regulación que si bien ha brindado beneficios para los inversores al poder invertir cantidades de dinero importante en esta clase de activos, es probable que ahora inicien los problemas pues los reguladores están cada vez más atentos a esta clase de activos.
Uno de los puntos importantes de esta prohibición que ha hecho el Banco Central de Argentina es que no solo prohíbe a las entidades financieras ofrecer servicios con criptomonedas y a los inversores comprarlas, sino que también se prohíbe realizar cualquier clase de transacción que estén relacionadas con activos cuyos rendimientos estén determinados por la volatilidad, así que esto deja fuera del alcance de los inversores una gran cantidad de activos que son bastante populares en la actualidad.
La medida que ha tomado el Banco Central de Argentina no es aislada. Lo que ha provocado esta decisión es que hace solo 2 días dos importantes instituciones financieras que operan en Argentina comunicaron que comenzarían a permitirles a los clientes comprar bitcoin y otras monedas digitales.
En el momento en el que esta noticia fue publicada, hubo bastante felicidad en el mercado pues esto podía beneficiar tremendamente la inversión de criptomonedas por parte de inversores de diferentes niveles, pues si una entidad bancaria reconocida acompaña a los inversores en las transacciones de criptomonedas, estas automáticamente son mucho más seguras.
El asunto es que la felicidad duró mucho menos de lo esperado pues el Banco Central ya tomó medidas. Y aunque esta es la primera vez que Argentina hace algo de este estilo, es posible que no sea la única. Si revisamos las estadísticas, los argentinos han adoptado muy rápido las criptomonedas, esto motivado por las crisis monetarias del país y la constante inflación.
Para Argentina, al igual que para otros países del continente la inflación es uno de los más grandes problemas. En el último año se registró una inflación de más del 50% anual lo que disminuye el poder adquisitivo de los argentinos, su calidad de vida y por supuesto el valor de los ahorros. Y en países con estas características, el uso de criptomonedas es bastante recurrente, tal como en el caso de Venezuela u otros países con crisis económicas serias.
Las posibilidades de que los reguladores prohíban las criptomonedas son siempre latentes. Constantemente estamos viendo cómo países de manera discreta comienzan a aplicar prohibiciones pequeñas que poco a poco se van haciendo más serias hasta terminar restringiendo bastante el uso de criptomonedas, y en el caso de Argentina, este es uno de los 10 países con mayor uso de criptomonedas en todo el mundo, esto según los datos ofrecidos por Chainalysis.
Con el dato anterior nos damos cuenta que la inversión en criptomonedas en Argentina es bastante importante, esto sin duda alguna se convierte en un problema por resolver para los reguladores. Entre las declaraciones realizadas por el Banco Central, se comentó que el objetivo de esta prohibición era reducir los riesgos del comercio de criptomonedas, y entre ellos se resaltó la alta volatilidad, el lavado de dinero y los ataques cibernéticos.
Si tomamos en cuenta estos últimos comentarios, parece que Argentina se está preparando para tratar el tema de las criptomonedas y existe la posibilidad de que las injerencia en la regulación aumente, lo que puede afectar muchísimo a los inversores si es que deciden tomar un camino en contra de las criptomonedas al prohibirlas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios