Hace escasas horas el presidente de los Estados Unidos, Biden, ha firmado una orden ejecutiva a cerca de un plan de regulación gubernamental de criptomonedas. Este es uno de los pasos más esperados para el gobierno desde que la nueva administración se instauró y para algunos ha tardado más de lo esperado.
Luego de bastante tiempo de silencio, con esta orden ejecutiva el gobierno de Biden ha instado a la Reserva Federal a que considere si debe crear su propia moneda digital o no. Aunque esta no es la primera vez que se habla sobre el dólar digital, sí es la primera vez que se hace de una manera más oficial y todas las predicciones se están cumpliendo.
De acuerdo con lo comentado por un alto funcionarios de la administración que ha filtrado información de manera anónima asegura que el aumento de la popularidad de las criptomonedas es algo que le ha interesado muchísimo a la administración de Biden, y por ello es que están considerando la posibilidad de desarrollar su propia criptomonedas.
También, tal como ha mencionado el funcionario incógnito, antes que nada es importante que se tomen en cuenta los riesgos relacionados con las criptomonedas y no solo se miren los beneficios de los activos digitales pues es en lo primero que las personas suelen centrarse dejando de lado el resto de variantes.
Esta orden ejecutiva fue firmada el pasado miércoles y ha generado algo de sorpresa entre los usuarios, aunque una gran cantidad ya nos lo esperábamos. El tema del dólar digital y el papel que juega el gobierno de los Estados Unidos en el mercado criptográfico es un asunto que se ha tratado ampliamente y se han generado múltiples teorías y predicciones y algunas de ellas se están cumpliendo.
Luego de algunas negativas y opiniones por parte de diferentes instituciones, el gobierno de Biden le está exigiendo a las agencias del gobierno federal, entre ellas la del Departamento del Tesoro, que estudie minuciosamente el impacto que tienen las criptomonedas en la estabilidad financiera y la seguridad nacional.
Un estudio de esta clase, aunque puede ser positivo, no podemos dejar de lado la posibilidad de que Estados Unidos se vuelva un poco hostil con las criptomonedas. Si las agencias reguladores aseguran que las criptomonedas son potencialmente peligrosas para el país y la economía los cambios para el mercado podrían ser bastante serios.
Quizá Estados Unidos no tome una posición tan restrictiva como lo ha hecho China o como pretende hacerlo India, pero podría generar cambios muy importantes en el mercado. Debemos recordar que Estados Unidos en cuanto a volumen de transacciones y minería es el más destacado y lo que haga afecta directamente al mercado.
Por ahora, algunos miembros del congreso y funcionarios del gobierno han expresado su preocupación sobre el uso de criptomonedas en Rusia. Algunos aseguran que este país podría estar utilizando criptomonedas para evadir el impacto de las sanciones y esto crea diferentes problemas.
En cuanto a esto, Elizabeth Warren, Mark Warner y Jack Reed han solicitado un informe al Departamento del Tesoro en el que se dé cuenta sobre el plan de prohibición del uso de criptomonedas para evadir las sanciones, pero de eso poco más se ha hablado principalmente porque otros miembros de la administración de Biden aseguran que no se pueden utilizar las criptomonedas para evadir las sanciones.
Este último punto es relevante pues podemos observar la manera en la que podrían actuar las instituciones en cuanto a las criptomonedas. Está claro que algunos no están de acuerdo con esta clase de activos, pero otros son un tanto más permisivos. Aunque en este punto no se sabe qué sucederá, se espera que se llegue a un acuerdo en el que las criptomonedas puedan seguir funcionando y el gobierno obtenga beneficios.
Dejando de lado las opiniones sobre quienes están de acuerdo con las criptomonedas y quienes no, hay un hecho que no podemos ignorar y es que las criptomonedas son cada vez más populares. Una encuesta citada por el gobierno de los Estados Unidos asegura que aproximadamente el 16% de los estadounidenses han invertido en criptomonedas, que en números son unos 40 millones de personas adultas.
Este mismo estudio asegura que la mayor parte de los inversores son personas jóvenes que van desde los 18 a los 29 años de edad y han hecho importantes inversiones en criptomonedas. En este contexto está claro que las criptomonedas han cobrado bastante popularidad y es por ello que el gobierno está intentando determinar qué tan positivas son.
Aunque no se sabe cuál será el camino que seguirá el gobierno de los Estados Unidos, el Dólar Digital está cada vez más cerca y podríamos enterarnos sobre su desarrollo antes de lo que imaginamos.
Fuente: VOA Chinese
0 comentarios