Binance está siendo investigado por la CFTC

En informes recientes se pudo conocer que la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos CFTC estaba investigando Binance que es el intercambio de criptomonedas más grande del mundo. La investigación está dirigida por una supuesta sospecha sobre que el intercambio había violado las regulaciones y le había permitido a los usuarios estadounidenses realizar transacciones ilícitas.

El 12 de marzo, cuando esta noticia salía a la luz, el precio de la criptomoneda más importante del mercado sufrió algunos problemas y se posicionó en los 56,000 dólares, una caída que representó aproximadamente el 2% en tan solo 24 horas y se registro una caída de 1,000 dólares en unos pocos minutos, esto se repitió con la moneda de Binance.

Según una entrevista otorgada a medios internacionales por parte de un ex empleado de Binance este puntualizó que el intercambio no está autorizado para realizar negocios con usuarios de Estados Unidos a menos que tengan una licencia, que en este momento no poseen. Según lo expuesto por el ex empleado se trata de lo mismo que si las empresas que especulan con divisas y acciones de Estados Unidos hicieran actividades similares.

Hasta ahora, según lo que ha comentado el ex empleado, el intercambio no cumple con los requisitos regulatorios demandados por la CFTC. Se esperaba que luego de que saliera a la luz esta noticia la conmoción continuara y el precio de bitcoin siguiera cayendo estrepitosamente, pero no fue así. La criptomoneda más importante del mercado se logró recuperar rápidamente y el pasado 13 de marzo el precio de bitcoin consiguió superar los 60,000 dólares estadounidenses.

A las 16:00 horas del 14 de marzo hora de Beijing el precio de bitcoin alcanzó los 60,659 dólares luego de haber experimentado el nivel más alto de 61,680 dólares. En este momento el valor de mercado de bitcoin supera los 1,1 billones de dólares estadounidenses y en 24 horas se ha superado el volumen de operaciones a 60 mil millones, un aumento de 9,24%.

Binance está siendo investigado, Estados Unidos no dará su brazo a torcer

Las criptomonedas, si bien para algunos son un medio para proteger sus activos, para otros, los reguladores es un serio problema. La noticia de que la CFTC ha comenzado a investigar Binance ha traído repercusiones. La CFTC trata a las monedas virtuales como es el caso de Bitcoin y Ethereum como si se tratase de materias primas por lo cual tiene jurisdicción sobre sus futuros y otros derivados de criptomonedas.

El problema principal es que Binance no está registrada en la CFTC, esto establece que sin importar en donde se encuentre la sede del intercambio, si esta realiza operaciones de cifrado con usuarios de Estados Unidos estará incumpliendo los requisitos estrictos que ha planteado la CDTC. Para algunos este ha sido un punto de inflexión y un conflicto para el mercado, pero si tomamos en cuenta que Binance no ha sido acusado, al menos de forma directa de irregularidades, es probable que la investigación  no de lugar a acciones policiales.

Ante esta situación Binance ha respondido y comentó que nunca ha comentado sobre las comunicaciones de los reguladores, pero que la empresa está comprometida con cumplir las regulaciones que hagan falta. De hecho, en una declaración de hace algún tiempo Binance comentaba que se le había prohibido a los usuarios de Estados Unidos acceder al sitio y utilizar la tecnología ofrecida.

Changpeng Zhao, quien es el fundador de Binance, comprende que las regulaciones deben cumplirse. En una entrevista que ofreció el pasado mes de noviembre comentó que había estado bloqueando el acceso de los usuarios de los Estados Unidos, pero en ocasiones los usuarios encontraban formas inteligentes para eludir los bloqueos, como el caso de los VPN, por ello es que desde ese momento se han preocupado en encontrar maneras más inteligentes de bloquear el acceso.

Los desafíos de la supervisión

En este momento en los mercados extranjeros las transacciones de cifrado que involucran criptomonedas como bitcoin y de otros tipos no son realmente ilegales. El conflicto ahora es que en Asia, Europa y Estados Unidos las políticas regulatorias a cerca de los activos de cifrado son distintas y se basan en estándares que le son propios. Al tener esto en cuenta, la supervisión, al ser sectorizada genera algunos problemas.

En el caso de Binance, aunque tiene la capacidad de ser utilizado en todo el mundo, es un problema que se implemente y promueva en diferentes países. El registro de la compañía está hecho en las Islas Caimán y se estableció por primera vez en Shanghai en el año 2017. En ese momento su uso era mucho más amplio, pero poco después en China se endurecieron las políticas sobre comercio de criptomonedas por lo que la compañía se traslado a Japón y Malta.

Está claro que Estados Unidos es el principal objetivo de Binance, y estar bloqueados en este momento es un conflicto. En el año 2019 binance cooperó con BAM Trading Servis para establecer una entidad en San Francisco que comenzó a operar el pasado año. Y en septiembre del mismo año Binance comentó que dejaría se ofrecer servicios a los residentes de Estados Unidos, pero desde octubre de 2020 los usuarios aún pueden hacer cuentas afirmando no ser estadounidenses. Si no se encuentra una solución pronta a este asunto, los problemas con la CFTC continuarán y la comercialización de criptomonedas podría bajar.

Fuente: Yicai
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,884.00 0.19%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,816.96 0.36%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.367861 1.92%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078598 3.81%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.11 0.83%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.38 1.01%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088154 0.49%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.20 0.87%
  • eosEOS (EOS) $ 0.856670 1.23%
  • neoNEO (NEO) $ 9.67 3.98%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.182768 3.78%
  • dashDash (DASH) $ 43.66 0.64%