Bitcoin se desploma luego de que El Salvador la convirtiera en moneda de curso legal

Desde hace algunas semanas el tema de la aprobación de la Ley Bitcoin en El Salvador ha ocasionado que diferentes analistas de su opinión al respecto. Cabe destacar que la mayoría han estado en contra, aunque el presidente del país continúa apoyando el desarrollo del proyecto, tanto, que sin prestar demasiada atención a las adversidades la ley bitcoin entró en vigencia el día de ayer.

En el momento en el que El Salvador se convirtió en el primer país en todo el mundo en hacer de bitcoin una moneda de curso legal, las cosas cambiaron y de manera repentina. Bitcoin en pocas horas colapsó disminuyendo 17%. Esta disminución llevó a bitcoin a rondar los 43.000 dólares en su punto más bajo. Esta disminución ocasionó que se borraran 180 millones de dólares del mercado general.

Cabe destacar que luego de la caída, se registró una ligera recuperación de bitcoin llegando a los 46.560 dólares estadounidenses. Al momento de esta publicación el precio de bitcoin es de 46.083.97 dólares. Pero bitcoin no es la única criptomoneda que se ha afectado, algo similar sucedió con Ethereum y Dogecoin que ha tenido una caída considerable durante l mimo periodo.

De acuerdo con los análisis más reciente, el valor general del mercado de criptomonedas ha caído aproximadamente 300.000 millones de dólares, solo en 24 horas. Lo que es bastante preocupante y que no es fortuito que haya sucedido al mismo tiempo que la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin en El Salvador.

Los problemas con Chivo

Varios son los conflictos que tiene El Salvador en este momento. Lo primero, es que la billetera electrónica que ha diseñado el gobierno para realizar las transacciones con Bitcoin llamada “Chivo” ha estado presentando problemas técnicos.

Los problemas con la aplicación comenzaron a registrarse luego de medianoche y cuando iniciaron las quejas el presidente del país comentó que se debía a la gran cantidad de usuarios que se estaban registrando al mismo tiempo. Por este motivo, Chivo tuvo que ampliar la capacidad del servidor y suspender de manera momentánea las operaciones.

Que la aplicación falle en este momento representa varios problemas. Primero, existe la posibilidad de que falle en cualquier otro momento cuando se estén realizando demasiadas transacciones o registros en el futuro. Esto evidencia que quizá la aplicación no ha sido desarrollada de la forma correcta y que el plan del presidente no ha estado tan bien pensado.

Pero finalmente la aplicación fue relanzada poco después a la hora del medido día de hoy. En ese momento los usuarios que no habían podido utilizar la aplicación o registrarse lo hicieron y según reseñan las noticias, algunas compañías como Starbucks y McDonald’s aceptaron la criptomoneda como método de pago.

Sobre las pérdidas

Cuando se invierte en criptomonedas se debe tener en cuenta que existe la posibilidad de que el precio caiga y se registren pérdidas. Si las pérdidas en un usuario minorista puede ser importantes, solo hace falta dimensionar qué tan grandes pueden ser las pérdidas de un país que hace unas cuantas horas ha aprobado el uso de bitcoin como moneda de curso legal.

Tal como ha expuesto un informe publicado por la BBC, un político de la oposición salvadoreña aseguró que producto del colapso de bitcoin, el país perdió 3 millones de dólares, la cual es una cifra bastante alta y que pone en duda la capacidad de eficacia del plan del presidente.

Debemos recordar que el motivo por el cual se ha aprobado esta ley es para ahorrar grandes cantidades de dinero que se gastan en tarifas de cambio por las remesas. El uso de bitcoin, tal como ha asegurado el presidente, ocasionaría que los salvadoreños ahorren aproximadamente 400 millones de dólares en las comisiones de cambio solo durante un año.

Si bitcoin fuese estable o las condiciones fuesen favorables, el ahorro de esos 400 millones de dólares sería posible. Pero solo a unas cuantas horas de que la ley se hiciera oficial nos estamos dando cuenta de que las pérdidas son más altas que las ganancias. No podemos olvidar que el presidente ha entregado una bonificación de 30 dólares a cada uno de los usuarios que se registren en la aplicación y esta inversión es bastante alta.

Esta situación, sumada al rechazo de algunos salvadoreños a la ley bitcoin hace que el ambiente político de El Salvador esté bastante tenso. De acuerdo con noticias recientes, el día de ayer más de 1000 ciudadanos salieron a protestar en contra de esta ley y no era la primera vez que esto sucedía. En el pasado los manifestantes también alzaron la voz, pero no fueron escuchados y la ley continuó su curso. En este momento solo se espera que el mercado se recupere y que las pérdidas para El Salvador comiencen a ser ganancias.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,201.00 0.23%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,904.52 0.71%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.377998 1.6%
  • tronTRON (TRX) $ 0.084212 10.4%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.72 0.28%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.87 1.15%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092911 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.69 0.11%
  • eosEOS (EOS) $ 0.905863 0.06%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 1.27%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200510 0.24%
  • dashDash (DASH) $ 42.49 0.01%