El uso de criptomonedas ha crecido considerablemente durante los últimos años. Ahora muchas más personas saben qué son las criptomonedas, cómo funcionan y en ocasiones tienen inversiones importantes en ellas. De hecho, no se puede negar que las criptomonedas han sido beneficiosas en estos periodos de incertidumbre, primero, al inicio de la pandemia ocasionada por el Covid-19 y ahora, luego de la guerra que se ha desatado entre Ucrania y Rusia.
En los dos momentos anteriores las criptomonedas han demostrado características positivas que podrían hacer que los gobiernos las tomen en cuenta para incluirlas entre las regulaciones. Esto es algo que ya ha hecho El Salvador al convertir bitcoin en una moneda de curso legal y también otros países que han aplicado medidas un tanto más amigables con el uso de criptomonedas.
El asunto es que no todos los países ven las criptomonedas de la misma manera. Aún, en este punto, cuando las criptomonedas han demostrado bastante, países como Camboya siguen dándole la espalda al uso de esta clase de activos. Recientemente, el pasado 27 de abril el gobierno de Camboya ha reiterado que aún no aprueba la emisión ni circulación de ninguna criptomoneda en el país, y aunque esto podría parecer que las criptomonedas están en un lugar gris de la regulación, realmente es que están prohibidas, al menos desde el punto de vista de los reguladores.
Tomar partido en cuanto a las criptomonedas es algo muy importante, ya muchos países lo han hecho y la posición que han tomado es bastante variante. Están los que son amigables con las criptomonedas, los que están en contra de esta clase de activos y por supuestos los que mantienen una posición neutral.
Entre estos tres grandes grupos, podríamos incluir a Camboya entre los países que están en contra de las criptomonedas. De acuerdo con un documento que fue publicado por el Ministerio de Finanzas y Economía del país, también el 27 de abril de este año, señala que aunque la economía digital se ha desarrollado de manera rápida en el país y en el mundo, Camboya aún no está preparada para aceptarla de manera tan sencillo.
Esto documento resaltaba algunos de los conflictos que tienen las criptomonedas, y por supuesto el impacto que generaría en la economía global en algunos años si es que no se toma con cautela. Para Camboya, las criptomonedas no son un juego, el mercado se ha vuelto muy grande en los últimos años lo que ha llevado a los reguladores a tomar decisiones radicales
Y aunque pueda parecer que la posición que ha asumido Camboya es algo bastante reciente, lo cierto es que no. Durante los últimos años Camboya siempre ha tenido una posición bastante clara y es la de prohibir las criptomonedas. Esto no ha cambiado aunque los usuarios las utilicen más, lo que ha hecho este documento no es anunciar algo nuevo, sino reiterar la posición que el país ya tenía.
Pues hasta el momento, de acuerdo con lo que ha publicado el Ministerio de Finanzas y Economía de Camboya junto a una declaración con el Banco Nacional de Camboya, la Comisión de Valores y la Agencia Nacional de Policía, se reiteró que el gobierno prohíbe completamente la emisión, circulación y comercio con criptomonedas en el país.
Por el momento el gobierno de este país no ha emitido ninguna clase de licencia comercial a ninguna compañía de criptomonedas. Por este motivo es que es ilegal que se emita, circulen y comercialicen criptomonedas. Esto cierra la posibilidad a que se compren servicios o productos con esta clase de activos o se realicen transacciones con normalidad.
Lo positivo hasta el momento es que esta prohibición, aparentemente, no toma en cuenta la tenencia de criptomonedas así que quienes las posean no están incurriendo en ningún acto ilegal, pero no hay garantía ninguna de que la posición de los regulares no cambie. En cualquier momento la actitud del gobierno del Camboya podría ser más restrictiva llegando a parecerse bastante a la de China en medio de este conflicto.
Además, se pudo conocer que se está redactando un borrador sobre FinTech en el país, se espera que esto pueda hacer que el país se beneficie del rápido desarrollo de FinTech, pero haciéndolo de una manera consciente, para así reducir todos los riesgos que puedan estar relacionados. Esta medida es bastante importante para el país, sobre todo para intentar recuperarse de los problemas económicos que ha generado la pandemia del Covid-19 que aún genera problemas.
Pero hasta ahora las posibilidades para las criptomonedas, sobre todo las descentralizadas es un poco cerrada. Es bastante probable que en el futuro la posición del gobierno camboyano sea un tanto más restrictiva y que terminen prohibiéndose las criptomonedas por completo.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios