¿Canadá podría seguir los pasos de El Salvador y aprobar las criptomonedas?

Justo ahora tenemos muchas más preguntas que respuestas en cuanto al mercado criptográfico. En este momento están sucediendo demasiadas cosas al mismo tiempo. Por un lado están las acciones realizadas por China que han logrado que el valor de Bitcoin caiga mucho más de lo esperado y el asunto climático ha repercutido fuertemente en el estatus de las criptomonedas.

Pero por otro, y validando una vez más que el mercado criptográfico es de contrastes, nos encontramos con que El Salvador, un país que se encuentra en Centroamérica aprobó bitcoin como una moneda de curso legal. Esto permite que se utilice bitcoin para realizar compras de diferentes tipos además de que se regirá por las leyes del país.

Para algunos fue bastante sorpresivo que un país como El Salvador que no es tan desarrollado como otros países del mismo continente decidieran tomar una decisión como esta. En este punto una de las preguntas más recurrentes es cuál será la siguiente nación que decida tomar medidas parecidas.

Estados Unidos siempre es el primer referente para muchas personas pues es imposible no reconocer su influencia en el mundo entero en cuanto a economía y tecnología, pero parece que en este momento no será el siguiente país en dar el paso.

Todo apunta a que Canadá podría ser el próximo país que tenga regulaciones adecuadas para las criptomonedas y que les brinde un mejor estatus. Canadá es el tercer país con mayor población del continente y en este momento se está convirtiendo gradualmente en el país con mayor apoyo a las criptomonedas.

El entorno regulatorio  de criptomonedas de Canadá es mejor que el de Estados Unidos

Ciertamente estamos acostumbrados a que Estados Unidos esté al menos un paso adelante en relación a las demás naciones, pero en cuanto a criptomonedas otros países se han adelantado. Recientemente Canadá aprobó el primer ETF de criptomonedas que fue proporcionado por Purpose Investment Company que se abrió oficialmente a los inversores en el mes de febrero de este año y que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto.

Por otra parte, el Canadian Elite Basketball League anunció recientemente que le proporcionará a los jugadores de baloncesto profesionales criptomonedas como una alternativa para que se les paguen sus salarios. Esta no es una imposición, sino una opción así que el atleta decidirá si quiere que se le paguen en criptomonedas o no.

Mientras Canadá está dando pequeños pasos, pero certeros hace algún tiempo se especuló que la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos estaba por lanzar una ETF de Bitcoin pero la semana pasada se anunció que el proyecto se pospondrá. Además, hemos visto que la posición en cuanto a criptomonedas de Estados Unidos no es la más amigable.

Aunque Canadá tenga una tendencia a la adopción de criptomonedas, aún quedan diferentes obstáculos por delante que deben ser superados. En este momento las regulaciones canadienses siguen siendo insuficientes para enfrentar los asuntos regulatorios y se han puesto en marcha proyectos para solventar este problema.

De hecho, recientemente la Comisión de Valores de Ontario acusó formalmente a Bybit, que es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo de operar una plataforma de comercio de activos criptográficos sin haberse registrado.

Estas acusaciones están siendo revisadas, pero en caso de que se confirmaran el intercambio tendrá que pagar una multa por 1 millón de dólares. Y no es la primera vez que la Comisión de Valores de Ontario toma medidas de este tipo, algo similar sucedió en contra de KuCoin hace algún tiempo.

¿El Banco Central de Canadá podría emitir una criptomoneda?

La emisión de criptomonedas por parte de los bancos centrales se ha vuelto algo recurrente en muchos países. Hace algún tiempo se rumora que Estados Unidos podría desarrollar una, también se ha comentado sobre el Euro digital y el Banco Central de Canadá reveló recientemente que no se descarta la posibilidad de emitir una criptomoneda respaldada por la entidad.

El vicegobernador del Banco, Timothy Lane comentó a distintos medios que el banco está estudiando sus opciones, sobre todo las de energías que sean más respetuosas con el medio ambiente para así desarrollar una criptomoneda adecuada.

Algo que Lane dejó en claro es que el banco no tiene planificado emitir la moneda digital en corto plazo. En este momento no se han desarrollado las alternativas necesarias para emitir una criptomoneda que sea lo suficientemente adecuada para el ambiente y están buscando alternativas que sean menos dañinas que la huella de carbono que genera la minería de bitcoin.

En definitiva Canadá ha estado mostrando signos de adoptar las monedas digitales más rápido que otros países. En este momento el asunto regulatorio será clave para los siguientes pasos a seguir, pero es probable que Canadá se convierta en el país más amigable para bitcoin.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,402.00 1.15%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,800.96 1.37%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.355256 0.52%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076887 0.36%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 86.92 3.68%
  • moneroMonero (XMR) $ 151.02 0.45%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087033 1.09%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.75 0.48%
  • eosEOS (EOS) $ 0.844118 1.92%
  • neoNEO (NEO) $ 9.66 7.72%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.192890 2.06%
  • dashDash (DASH) $ 41.19 2.09%