El asunto regulatorio es un tema álgido, sobre todo en las últimas semanas en las que China ha estado haciendo movimientos importantes que prometen cambiar radicalmente el mercado criptográfico.
Hace poco las autoridades chinas tomaron medidas energéticas en contra del comercio de criptomonedas y la minería de criptomonedas, aunque se hizo mucho más énfasis en la minería y comercialización de bitcoin. Esto fue hace algunas semanas, pero la intención restrictiva de China continúa en pie.
En esta oportunidad se reportó que algunas cuentas en la red social Weibo fueron cerradas. El cierre de estas cuentas no fue fortuito. Luego de que algunos usuarios comenzaran a reportar el incidente se determinó que lo que tenían estas cuentas en común es que guardaban algún tipo de relación con criptomonedas.
Estas cuentas fueron cerradas durante el fin de semana y a desencadenado un escándalo. Según algunos analistas y reguladores financieros, las autoridades chinas están por tomar más acciones en cuanto a las criptomonedas. Entre las posibilidades están acciones directas de derecho penal para castigar, aún no sabemos cómo, a quienes realicen actividades ilegales con criptomonedas.
Desde hace bastante tiempo sabemos que China en cuanto a regulaciones no es la más amigable con las criptomonedas. Ya en el pasado hemos visto como se prohibió la posibilidad de comprar criptomonedas descentralizadas con la moneda fiduciaria, pero los inversores se han salido con la suya al hacer operaciones más largas, pero con las que terminan accediendo a activos digitales como bitcoin.
El asunto es que ahora todo se ha vuelto un poco más serio. Según lo expuesto por medios internacionales y distintos informes el Consejo de Estado de China prometió en el mes pasado de mayo que tomarían medidas energéticas en contra la minería y el comercio de criptomonedas. Solo con decir esto el precio de las principales criptomonedas del mercado comenzó a bajar estrepitosamente. De hecho, bitcoin no se ha logrado recuperar luego de ese acontecimiento.
Además, no debemos olvidar que antes tres organismos de la industria habían sido prohibidos para que brindaran servicios financieros y de pago que estuviesen relacionados con criptomonedas, pero ahora todo es más serio. La intervención de los reguladores es mayor pues durante el fin de semana pasado algunas cuentas de Weibo fueron bloqueadas. El informe de bloque especifica que se bloquearon porque las cuentas incumplían con los estatutos legales y de regulaciones.
Tal como lo ha expuesto un informe emitido inversor transfronterizo además de abogado y profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de New York ha predicho que el Tribunal Popular Supremo de China está pronto a emitir una interpretación judicial nueva en la que se especifiquen de manera clara los asuntos relacionados con criptomonedas, la minería y el comercio.
Las opciones que contempla este analista e inversor están relacionadas con la interpretación judicial para resolver ambigüedades legales en cuanto a la clasificación de bitcoin y si las transacciones son realmente legales o no. La postura que tiene China en cuanto a las criptomonedas no son las más favorables y en caso de que se dé esta regulación podría afectar directamente al mercado, la comercialización y la minería.
Las medidas energéticas que está aplicando China no son hechos aislados. La actitud que ha tomado recientemente está directamente relaciona con el desarrollo del RMB Digital. Debemos recordar que China lleva bastante tiempo desarrollando su propia moneda digital y durante la segunda mitad del año pasado habían comenzado a aplicarse las primeras pruebas.
Está claro que China quiere tener el camino libre para que su proyecto sea todo un éxito. En este momento las criptomonedas como bitcoin son uno de los mayores enemigos para el país y la mejor manera es sacarla del mercado para que no entorpezca el lanzamiento. Como China no puede controlar bitcoin no es una alternativa viable, en cambio con el RMB digital continuarán teniendo el control de la economía.
Esto sin mencionar que China es uno de los mercados más importantes de criptomonedas en el mundo. Según algunos datos ofrecidos se ha determinado que los empresarios chinos se han convertido en una de las principales fuerzas de generación de bitcoins en los últimos años aunque las transacciones con criptomonedas no se han aprobado.
Además, la mayor parte de la minería de criptomonedas de todo el mundo proviene de China. Según los informes, al menos tres cuartas partes de los bitcoins extraídos se generan en China y luego de las declaraciones de los reguladores el mercado se ha visto bastante afectado. Entre más tiempo pase y el lanzamiento de RMB digital esté más cerca, el mercado criptográfico estará en más problemas y puede que el futuro se ponga en juego.
Fuente: VOA
0 comentarios