Si cuando iniciaron los primeros movimientos restrictivos de China en contra de las criptomonedas pensábamos que las cosas se iban a poner algo serias, esta posibilidad ya se ha convertido en un hecho. Desde el primer momento, la postura de China marcó pauta en el precio de bitcoin y con algunas fluctuaciones y una aparente recuperación, parece que todo ha cambiado una vez más y bitcoin cayó de nuevo.
A medida de que la represión de China en contra de las criptomonedas en general, refiriéndonos a todo tipo de transacciones que involucren esta clase de activos, junto a las restricciones de la minería de bitcoin se han expendido todo ha cambiado considerablemente. En este momento bitcoin cayó a un nuevo mínimo en las últimas dos semanas este día lunes.
Una caída en bitcoin podríamos decir que es habitual, ya hemos visto como en el pasado la criptomoneda ha fluctuado y se ha recuperado poco después. Lo que es preocupante en este punto es que la depreciación ya está sucediendo, pero es probable que la recuperación no se dé o al menos no tan rápido como tiene acostumbrado a algunos inversores.
En cuanto a los inversores estos están cada vez más inseguros sobre el futuro de Bitcoin. Es importante tomar en cuenta que Bitcoin es la moneda líder del mercado. Esto significa que goza de cierto prestigio y aceptación. Para algunos hablar de bitcoin es como si se hablase del mercado general y en caso de que la criptomoneda con mayor adopción caiga definitivamente los inversores no sabrán a dónde ir o cómo afrontar las deudas.
Lo que está sucediendo ahora con bitcoin es algo que distintos analistas de mercado han advertido en el pasado. Varios han puntualizado que bitcoin no es más que una burbuja de mercado que puede explotar en cualquier momento. El motivo de la caída de bitcoin en este punto está relacionado con las medidas de China, pero no descarta la idea de una liquidación masiva que deje a la criptomoneda en menos de 10.000 dólares en corto plazo.
Bitcoin en este periodo cayó en un nuevo mínimo de 31,333 dólares estadounidenses. Este es el mínimo más bajo en las últimas dos semanas. Pero lo que preocupa mucho más al mercado general es que no solo el precio de bitcoin ha caído, sino que también ha arrastrado a otras criptomonedas.
Justo ahora, aún con las caídas, bitcoin sigue siendo la criptomoneda más grande del mundo. Si bien ha tenido una caída de 20% en los últimos 6 días y se ha reducido a casi la mitad desde su máximo registrado en abril de este año, aún el porcentaje de crecimiento durante el 2021 es de 11%.
Si bien en este punto bitcoin no tiene las mismas ganancias ni el auge que tenía en los primeros meses del año, lo que preocupa a los inversores no es que se mantenga en este precio. Que sucediera esto sería lo más adecuado y lo que desean, pero lo que les causa un problema es que la criptomoneda pueda caer por debajo de este nivel y se produzca una caída definitiva.
Este es un tema que genera mucha controversia. Algunos aseguran que esto es imposible y otros están seguros de que es el siguiente paso. Lo que sí no podemos negar es que la mayor parte de la minería de Bitcoin en el mundo se realiza o se realizaba en China. Desde el momento en el que China dio sus primeras declaraciones en cuanto al asunto climático y Bitcoin la criptomoneda comenzó a caer, pero el descenso más preocupante ha sido el registrado en los últimos días cuando provincias como la de Qinghai y Sichuan, que son algunas de las provincias con mejores centros de minería recibieron un ultimátum con el corte de la energía en los centros.
Además, la supervisión de China no se ha detenido. Según lo expuesto por el Consejo de Estado Chino en una reciente declaración se manifestó que se estarían fortaleciendo los escaneos completos sobre el uso de criptomonedas. Estas nuevas medidas pretenden alertar de manera temprana sobre los riesgos financieros.
El banco popular de China también dictaminó que ninguna entidad financiera o similar podría ofrecer servicios que estuviesen relacionados directa o indirectamente con criptomonedas. Algunos han asegurado que las medidas que está tomando China forma parte de una agenda para quitar del camino a bitcoin que es uno de los enemigos más directos para el RMB digital, el proyecto de una moneda digital que será lanzada por el Banco Popular de China muy pronto. Esto aunque tiene bastante sentido, el gobierno insiste que se trata de una medida de control para mantener seguros a los ciudadanos chinos y también a la economía del país.
Fuente: CN Reuters
0 comentarios