El mercado criptográfico está plagado de constantes preguntas sin responder y de muchas especulaciones en cuanto a lo que sucederá. Hace algunos meses se anunció una de las noticias que prometían cambiar para siempre el mercado criptográfico. El Banco Central de India en una nueva actitud restrictiva había especifica que se prohibiría cual tipo de actividad que esté relacionada con criptomonedas.
Cuando este anuncio se hizo público, el mercado criptográfico colapsó momentáneamente y los inversores indios estaban muy preocupados. En el país, durante los últimos años, el número de inversores de criptomonedas ha aumentado considerablemente logrando convertirse en uno de los mercados más lucrativos del mundo.
Con una prohibición como esta, en el momento en el que se creía que se haría oficial, no haría más que afectar directamente el precio de criptomonedas importantes y el libre desarrollo del mercado en el país. De hecho, Musk había anunciado que abriría una nueva fábrica de sus automóviles Tesla en India, pero luego del anuncio de la prohibición comenzaron los cuestionamientos sobre las posibilidades de pagar autos Tesla con Bitcoin, como había aceptado el multimillonario en ese momento.
Visto desde este punto el cambio que ha hecho India beneficiará hasta cierto punto a Tesla si es que comienza a aceptar otras criptomonedas diferentes a bitcoin para procesar los pagos. Pero el hecho es que hay un nuevo ambiente de esperanzas para el mercado criptográfico del país.
De la manera más sorpresiva que nos podamos imaginar, el Banco Central de India durante la noche del pasado lunes hora local comentó que las criptomonedas no serán prohibidas en el país. Esto automáticamente creó una sensación de alivio para los inversores a nivel mundial, pero sobre todo para los indios.
El Banco Central aseguró que los bancos comerciales ya no deberán obstruir las transacciones de criptomonedas sobre la base de la notificación previa realizada por el mismo banco en el año 2018. Esto tiene que ver con que la Corte Suprema de la India ha revocado de manera oficial la orden. Pero es importante tomar en cuenta que aunque las transacciones de criptomonedas no estén prohibidas, no quiere decir que quedan eximidas de cualquier regulación. En el anuncio también se mencionó que se tomarán medidas rutinarias de diligencia para las transacciones con activos de esta clase.
Para tener algo de contexto, hace algunos meses medios locales e internacionales publicaron una noticia sobre las preocupaciones de los reguladores del país. Estas están relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Nada demasiado diferente a lo expresado por otros países, pero lo que ha marcado la diferencia es lo anunciado en marzo de este año.
En el mes de marzo se emitieron diversos informes por parte de funcionarios importantes del gobierno indio en el que declaraban que estaban planificando prohibir las criptomonedas. Y no solo eso, sino que también se impondrían sanciones a quienes intentaran comerciar con estos activos, mantuvieran en su posesión monedas digitales o las extrajeran.
Cuando se hicieron estos anuncios se mencionó que los usuarios que tuvieran en su posesión criptomonedas tendrían un lapso de 6 meses para liquidar sus posiciones. En caso de que no lo hicieran se tomarían medidas drásticas. Luego de ello, bitcoin cayó estrepitosamente, pero logró recuperarse poco después.
Ahora las cosas han cambiado de manera radical. En este momento la inversión en criptomonedas puede que tenga un nuevo despegue pues los inversores ya no tendrán miedo a tener conflictos con la ley. Pero el asunto es que con India nunca se tiene una sensación de plena calma pues no es la primera vez que se amenaza con prohibir el uso de criptomonedas. Es probable que en el futuro, y no es uno muy lejano tengamos nuevas noticias a cerca de más restricciones.
Podríamos pensar que India es el único país que tiene una actitud un tanto adversa en relación a las criptomonedas, pero no es así. El gobernador de RiksBank, Stefan Ingves comentó el martes pasado que era muy poco probable que Bitcoin y otras criptomonedas logren escapar a las regulaciones. Esto es algo que sabemos y los inversores de criptomonedas lo tienen en cuenta. No por mucho más tiempo las criptomonedas podrán estar al margen de la ley.
Y no solo esto, varios funcionarios de política monetaria en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos han expresado abiertamente su escepticismo acerca del uso de criptomonedas. La presidenta del Banco Central Europeo ha emitido opiniones claras a cerca de esta clase de activo y ha comentado que nunca podrá considerársele una criptomoneda.
Gran parte de las opiniones de los reguladores no han creado mayor cambio en el mercado, excepto las de China que hace algunos días comentó sobre las criptomonedas y logró que el mercado general comenzara a caer. En este punto las regulaciones podrían beneficiar mucho al mercado, pero en la misma medida podrían crear serios problemas.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios