El uso de criptomonedas, aunque lleve varios años desarrollándose, es técnicamente algo nuevo para todos. Las criptomonedas aún están siendo descubiertas por los inversores de diferentes partes del mundo y son un reto para los reguladores pues hasta ahora, no ha existido nada similar y no tienen las herramientas suficientes para controlarlas.
En un plan, que ya hemos clasificado en diferentes oportunidades como global, las criptomonedas están siendo objeto de escrutinio por parte de los reguladores y en esta oportunidad le ha tocado el turno al Ministerio de Planificación Y Finanzas de Corea del Sur. Hace algunas horas esta instancia ha declarado que a medida que el gobierno está buscando nuevos ingresos para cubrir los recientes y crecientes costos de bienestar, la represión contra la evasión de impuestos aumentará.
Si bien la evasión de impuestos para Corea del Sur es un conflicto para los evasores tradicionales que utilizan moneda fiduciaria, los que utilizan criptomonedas es algo completamente nuevo. Este tipo de usuarios utilizan criptomonedas y realizan transacciones por varios miles de dólares constantemente sin que esto represente un beneficio real para el estado.
Como medida que pretende contrarrestar este conflicto, el gobierno ha propuesto que la ley tributaria del país se enmiende. Este cambio le permitirá a las autoridades tributarias incautar los activos de criptomonedas que estén en poder de los evasores de impuestos. Esta medida aparentemente entrará en vigor el siguiente año y podría afectar a muchos usuarios.
Está claro que las regulaciones actuales del país dificultan que las autoridades puedan controlar las actividades económicas realizadas con criptomonedas. El plan es que se rastreen a los evasores de impuestos y así aumentar la supervisión. Esto con el objetivo de que se erradique el lavado de dinero y cualquier otro delito financiero que involucre criptomonedas.
La medida que está por tomar Corea de Sur es más que un hecho, pero dependerá del futuro del mercado criptográfico qué tan positiva sea la medida. No es igual incautar un bitcoin cuando vale menos de 20.000 dólares, que incautarlo cuando valía más de 60,000 dólares. Tomando en cuenta esto, Li Qiyuan, el primer magnate de Bitcoin en China continental, dijo que se avecinan cambios.
En primera instancia comentó que era muy probable que las autoridades de Beijing comiencen a fortalecer la supervisión de criptomonedas, además, cabe la posibilidad de que las prohíban por completo si es que las medidas restrictivas medias no les parecen suficiente. Por ello es que ha recomendado a los mineros de bitcoin que liquiden sus posiciones.
Y aunque parezca que Li Qiyuan ha sembrado el pánico, no es así, al menos no del todo. Este sigue siendo bastante optimista sobre la perspectiva del mercado criptográfico, y sobre todo del de bitcoin. Su predicción afirma que la popular criptomoneda podría aumentar este año a unos 250.000 dólares estadounidenses.
Esta es una predicción que se hizo bastante popular hace algunos meses cuando el mercado de bitcoin era el más próspero. Aunque se esperaba una caída importante, que ya vemos que ha sucedido, las esperanzas no se apartan de bitcoin. Pero el problema es que en Asia las cosas se están poniendo cada vez más difíciles para el mercado criptográfico. Como en el caso de China, que era uno de los mercados más lucrativos de criptomonedas y ha derrumbado los cimientos más importantes.
Con el paso del tiempo, y el crecimiento del mercado era más que predecible que la regulación no se tardaría en llegar. Entre más importante es algo, los reguladores intentarán controlarlo. Por ello es que en esta oportunidad la Comisión Europea el pasado 20 de julio propuso que se creara una agencia que funcionara en contra del lavado de dinero, esto con el objetivo de fortalecer la represión contra los delitos financieros en los países miembros de la Unión Europea.
En cuanto a esto, la Comisión Europea aseguró en un comunicado que esta propuesta forma parte de un conglomerado de propuestas que han sido pensadas para que se fortalezcan las normas en la Unión para así luchar en contra del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Este paquete está compuesto por 4 propuestas legislativas que incluyen la creación de nuevas instituciones reguladores, normas sobre el blanqueo de capitales y el límite máximo de 10.000 euros para pagos en países miembros de la Unión.
Y se espera que estas medidas puedan controlar de manera efectiva el mercado criptográfico, además de hacerlo un poco más seguro para los inversores de criptomonedas, aunque podría afectar directamente el nivel de comercialización y de inversión. Aunque en el mejor de los casos, la regulación es igual a reconocimiento, así que podría ser una medida positiva.
Fuente: Reuters
0 comentarios