Las criptomonedas se han convertido en un tema recurrente. Para algunos es una alternativa ante la inflación y para otros un problema. En el grupo de los últimos se encuentran los reguladores y específicamente los de corea del Sur han hecho un movimiento importante hacer más severos los estatutos en cuanto a criptomonedas.
En horas del día de ayer pudimos conocer que la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur emitió una nueva enmienda que establece que a partir del próximo 25 de marzo del presente año todas las compañías de activos criptográficos de Corea del Sur informen sobre los datos de las transacciones realizadas ante las agencias gubernamentales pertinentes.
Además, en la enmienda se estipula que las compañías deben cumplir con las normas designadas para el lavado de dinero. Según los datos que se tienen hasta ahora las compañías tendrán hasta el 24 de septiembre del presente año para informar sobre sus transacciones. Luego de que transcurra este plazo de 6 meses luego de que la enmienda haya entrado en vigencia quienes no cumplan con lo estipulado podrían enfrentar hasta 5 años de prisión o una multa de 50 millones de wones que son unos 44,000 dólares estadounidenses.
Luego del 25 de marzo que la ley entrará en vigencia las empresas de criptoactivos en el país deben notificar e identificar de manera minuciosa a los clientes. Todas las transacciones que sean realizadas deberán formar parte de un registro. Además, se debe informar sobre todas las transacciones que parezcan sospechosas al tener montos muy elevados o carteras no identificadas.
Las medidas que se han implementado pretenden disminuir el índice de actividades criminales relacionadas con el lavado de dinero. La Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC) decidió implementar estas nuevas medidas luego de que la preocupación por el uso de las criptomonedas para actividades ilegales aumentaran. Lo que buscan es disminuir el anonimato y aumentar la supervisión.
Cabe destacar que la supervisión de Corea del Sur es bastante rápida y estricta. Esto tiene que ver con una conexión directa al entusiasmo de los reguladores. En el mundo entero están por tomarse nuevas medidas en cuanto a las monedas digitales un tanto más restrictivas y Corea del Sur ya ha dado uno de los primeros pasos.
Es importante tomar en cuenta el desarrollo del mercado criptoactivo que es liderado por Bitcoin en Cora del Sur. En el país cuenta con una población de solo 50 millones que están bastante interesadas en las criptomonedas. Este es uno de los mercado de criptomonedas más grande y que ha crecido mucho en los últimos años.
De hecho, Doo Wan Nam quien es director de MakerDAO comentó en twitter que el precio de los activos de cifrado en plataformas comerciales coreanas había comenzado a subir con respecto a otras plataformas. Estas declaraciones se hicieron en el mes de enero y en ese momento el nivel era de 3,5 a 5,5%
Con un nivel de población tan elevado como el de Corea del Sur y con alternativas digitales tan cercanas estaba claro que este se convertiría en uno de los mercados más importantes. Con el paso del tiempo el mercado global ha ido creciendo y en Corea del Sur los cibercafés han aumentado también un 20%.
Estos cibercafés están participando activamente en la extracción de activos digitales, la minería. Los cibercafés cuentan con equipos de alta calidad para la extracción de esta clase de activos y están logrando que el movimiento del mercado aumente.
Un ejemplo bastante sencillo es un cibercafé coreano que cuenta con unas 200 computadoras. Estas están minando 15 horas al día lo que genera una ganancia diaria de al menos 1 millón de wones y unos 5,800 yuanes. Esta cantidad es mucho más elevada que lo que percibe la mayoría de los cibercafés con operaciones habituales. Esto se ha convertido en una oportunidad de crecimiento además de reflejar el interés por las criptomonedas de los usuarios coreanos.
Según datos obtenidos recientemente el volumen de operaciones en las últimas 24 horas de los principales intercambios de corea como lo son UPbit, Bithumb, Coinone y Korbit habían alcanzado 14,6 mil millones, lo que es bastante más de lo que registran otros mercado y también de lo que se había observado durante el pasado año.
No se sabe a ciencia cierta cómo podría afectar al mercado las nuevas disposiciones dictadas por Corea del Sur, pero las posibilidades de crecimiento continúan estando presentes. Aunque se trate de una restricción no es total como en el caso de India y el mercado coreano ha tenido un muy buen comportamiento durante los últimos años así que se espera un crecimiento proporcional.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios