El mercado criptográfico está siendo observado de forma minuciosa por los reguladores. Entre más tiempo pasa más países están tomando medidas a favor o en contra de las criptomonedas. Ya lo vimos en China como se prohibió realizar algunas transacciones con criptomonedas y los centros de minería más importantes del mundo fueron cerrados.
Luego de que China diera este paso, que aparentemente fue el definitivo para una ola de regulación mundial, otros países están haciendo cambios similares. En esta oportunidad, de acuerdo a lo expuesto en informes de medios extranjeros, los comerciantes de criptomonedas en Corea del Sur están preparados para sufrir pérdidas importantes.
Las pérdidas estimadas, hasta ahora son de 2.6 mil millones, esto porque se espera que al menos dos tercios de los intercambios de criptomonedas más relevantes del país desaparezcan luego de que las próximas reformas regulatorias coreanas afecten al mercado de criptomonedas.
El problema es que aún no se sabe con certeza cuáles serán los cambios que aplicarán los reguladores. En este punto parece que las decisiones regulatorias pueden ser bastante restrictivas, pero sin llegar al punto de China, pero es algo que no se puede determinar hasta el momento. Además, las repercusiones son claras, el mercado y los inversores sufrirán.
El uso de criptomonedas ha crecido considerablemente en todo el mundo, por lo cual no es sorpresivo que en Corea del Sur la tendencia se repita. Desde hace algunos años, sobre todo en los últimos 5 el mercado criptográfico ha experimentado un alto auge de uso de estos activos. Y el asunto es que las criptomonedas para ese momento no estaban formalmente reguladas, por lo cual dejaba espacio para actividades ilegales y otros problemas.
El gobierno de Corea, con el objetivo de proteger a los inversores ha intentado reforzar en diferentes oportunidades la supervisión de la industria criptográfica. Según un informe reciente, la Comisión de Supervisión Financiera de Corea del Sur estableció una fecha límite para que los intercambios de criptomonedas nacionales y los extranjeros se registren como plataformas legales.
La fecha límite es el 24 de este mes, lo que ha puesto en jaque a los intercambios de criptomonedas del país. Que los intercambios deban darse de alta ante las autoridades requiere que estos cumplan con ciertas revisiones y cuenten con algunos requisitos, que lamentablemente no todos los intercambios tienen.
De hecho, la Comisión de Supervisión Financiera de Corea del Sur, anticipando la situación, le ha recomendado a los intercambios que no puedan cumplir con los requisitos exigidos, que les informen a los clientes de sus plataformas que cerrarán operaciones antes del día 17 de este mes.
Según fuentes de la industrial, y también de acuerdo a lo expuesto por los funcionarios reguladores, los intercambios están esforzando por cumplir los requisitos exigidos por las agencias reguladoras, pero a pesar de ello, la mayoría de los intercambios aún no lo ha conseguido. La estimación es que aproximadamente 40 de los 60 intercambios que operan el Corea no cuentan con los requisitos y podrían ser cerrados.
La revisión de los intercambios de criptomonedas que operan en el país es uno de los primeros pasados para los reguladores en la revisión del mercado. En este momento la amenaza es cerrar unos 40 intercambios de criptomonedas por no contar con los requisitos, esto dejaría otros 20 con los cuales los inversores podrían realizar sus actividades con regularidad, pero esto no acaba aquí.
Los especialistas en el tema comentan que aunque en este momento solo 20 intercambios de criptomonedas han cumplido con las condiciones regulatorias y podrán continuar realizando actividades como de costumbre, la calma puede que no dure demasiado. Estos intercambios de criptomonedas continuarán luchando por sobrevivir a los reguladores que no están del todo convencidos.
Lo que hace Corea del Sur en este momento no es del todo sorpresivo. La tendencia regulatoria ya ha iniciado y lo que se avecina es una mayor supervisión. El tema es que no se sabe hasta qué nivel pueda llegar el deseo de regular las criptomonedas y el mercado en general. Hasta el momento, una medida para darle mayor seguridad a los inversores les está dejando sin alternativas. No se sabe en este momento cuál será el siguiente paso, pero la perspectiva no es nada alentadora.
Y mientras algunos reguladores toman actitudes en contra de las criptomonedas, otros están mucho más abiertos a esta clase de activos. Lo hemos visto con El Salvador que hace poco comenzó a utilizar bitcoin como moneda de curso legal, el mismo camino pretende seguirlo Panamá y Estados Unidos, específicamente el Estado de Texas están en camino de convertirse en el siguiente paraíso para el uso de criptomonedas y la minería de bitcoin.
Fuente: EC LTN
0 comentarios