Cuba regulará el uso de criptomonedas

El mercado siempre nos mantiene en una constante sorpresa. Con certeza no sabemos qué sucederá mañana, algo parecido pasa con Cuba. Esta es una de las islas con uno de los mayores problemas económicos del mundo y cuando parecía que las criptomonedas no eran un tema de conversación relevante para los reguladores, anuncian cambios en los estatutos.

Para tener un poco de contexto es importante tomar en cuenta que Cuba se ha mantenido en una de las peores crisis económicas de todo el último por más de 3 décadas. Pero ahora, cuando las criptomonedas podrían convertirse en una de las alternativas para que los ciudadanos protejan su dinero, se comenzará a regular su uso.

El plan aún no se conoce del todo, pero es probable que se otorguen licencias de funcionamiento para los proveedores de servicios que operen con las criptomonedas, como las páginas webs utilizadas para realizar transacciones. Esto, según lo establecido en la resolución emitida por el Banco Central de Cuba.

Sobre la resolución 215

La resolución 215 del Banco Central de Cuba es la que compete al uso de criptomonedas. La vigencia de esta resolución entrará en vigor el próximo 15 de septiembre de este año. Y hasta ahora se pudo conocer que se regulará el uso de activos digitales en las diversas transacciones comerciales.

Las dimensiones de la regulación abarcarán todo tipo de actividad financiera como el cambio, cobranza y compra de criptomonedas además de cualquier pago por producto o servicio que se pueda realizar. Esto aplicará a todas las actividades comerciales que se hagan dentro de Cuba o que se realicen desde allí.

De acuerdo con la nueva resolución se hizo énfasis en que el Banco Central de Cuba tendrá el poder de autorizar o no el uso de criptomonedas. Esto, siempre teniendo en cuenta intereses socioeconómicos. Esto puede presentar un serio conflicto para la prosperidad del mercado de criptomonedas en el país.

El Banco Central ha dejado claro que las instituciones financieras y cualquier otra persona jurídica que realice actividades económicas entre ellas o con otras personas naturales solo tendrán autorización para el canje si es que el Banco lo autoriza. Esto supone un asunto administrativo que podría hacer prácticamente imposible utilizar criptomonedas, sin mencionar que el gobierno solo permitirá las actividades económicas que le sean provechosas.

¿Es viable el uso de criptomonedas en Cuba?

No es la primera vez que vemos que un país utiliza las criptomonedas como una salida a los diferentes problemas económicos. Uno de los ejemplos más claros es Venezuela que tiene una de las peores economías del continente latinoamericano y según algunos estudios publicados recientemente ocupa el segundo lugar con mayor índice de comercio de criptomonedas del mundo.

En condiciones ideales, el uso de criptomonedas en Cuba podría ser una solución para los ciudadanos. Pero con las características del gobierno de la isla, es poco probable pues la represión es bastante alta.

En mayo de este año, el presidente de la isla comentó que se estaba comenzando a analizar la conveniencia en el uso de activos digitales para las operaciones comerciales en Cuba. Debemos tener en cuenta que el PIB disminuyó un 11% en el 2020 ocasionado por el Covid-19 además de los embargos de Estados Unidos.

Teniendo esto en cuenta, las criptomonedas podrían favorecer el impulso de la economía. Pero el Banco Central de Cuba ha advertido que las operaciones que involucran criptomonedas representan riesgos para las políticas monetarias excesivamente restrictivas que el país tiene. Para el gobierno es muy importante tener el control, y con las criptomonedas, aunque las regulen es un asunto que se les sale de las manos.

Según las declaraciones emitidas por el banco, la estabilidad financiera de Cuba podría tener problemas, como si ya no tuviese suficientes, además de que la volatilidad de las criptomonedas es uno de los conflictos mayores y que si bien han resaltado otros reguladores, es parte fundamental del mercado.

Pero lo más interesante, es que según algunos cálculos no oficiales en la isla existen al menos 10,000 cubanos que tienen en su posesión bitcoins, los usas constantemente, o han invertido en algún momento. Bitcoin allí, como en muchas partes del mundo es la criptomoneda más popular y aunque la comunidad de inversores no sea la más grande, es importante.

Si se aprobara el uso de criptomonedas con una visión un poco menos restrictiva, el envío de remesas a Cuba sería mucho más eficiente. Una solución podría ser aplicar un plan similar al de El Salvador, pero esto es prácticamente imposible que suceda. Lo más probable es que el gobierno adopte una actitud excesivamente restrictiva y que haga imposible invertir en criptomonedas. Así podrán mantener el control de la economía como lo han hecho durante los últimos años.

Fuente: France 24
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,033.00 2.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,864.00 2.33%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375216 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075961 0.54%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.57 2.86%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.54 3.89%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091002 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.57 1.61%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890567 2.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 2.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202183 2.01%
  • dashDash (DASH) $ 41.83 4.05%