Los proyectos que tienen alguna relación con criptomonedas se volvieron bastante populares en el mundo en el 2021 y parece que en el 2022 la tendencia continuará vigente. En esta oportunidad el Alcalde de Río de Jaineiro, Eduardo Paes anunció a toda la opinión pública que está por implementar un nuevo plan que está relacionado con el uso de criptomonedas.
El alcalde comentó que tiene la intención de invertir una pequeña, pero sustanciosa parte de las reservas del tesoro de esta ciudad en criptomonedas. De acuerdo con el informe diario realizado por los portales de Brasil, se informó que el alcalde estaba considerando formar un grupo de trabajo que estaría dedicado a todo el tema de las criptomonedas.
Esta información, aunque interesante no es del todo sorpresiva. Ya en otras oportunidades el alcalde de Brasil había hablado al respecto precisamente en un evento realizado recientemente en la Semana de la Innovación de Río de Janeiro. En esa reunión estaba presente el presidente de Miami Francis Suárez que también tiene un actitud bastante positiva en cuanto a las criptomonedas y Paes comentó que está planificando lanzar Crypto Rio y con ello invertir el 1% de la tesorería que genera la ciudad en criptomonedas.
Que se planifique lanzar Crypto Río es un proyecto bastante importante. No podemos olvidar que Río de Janeiro es una de las ciudades más visitadas en el mundo y con mayor afluencia de turistas en el país, así que esto puede atraer a una gran cantidad de inversores de criptomonedas interesados en poner algo de dinero en proyectos relacionados con esta clase de activos.
Además Pedro Paulo, quien es secretario de finanzas y planificación de la ciudad le comentó a los medios que se estaba considerando ofrecer un 10% de descuento en las declaraciones de impuestos para las personas que realicen compras con bitcoin. Esto es algo que no ha hecho ningún país y que vuelve esta ciudad una de las principales alternativas para gastar en la muy popular criptomoneda.
Nuevamente parece que la noticia de Río de Janeiro parece demasiado novedosa, pero esto es algo que ya hemos visto antes. Hace poco tiempo un proyecto similar comenzó a surgir en Miami, en La Florida, Estados Unidos. Los residentes de esta ciudad podrán muy pronto utilizar MiamiCoin, que es una billetera de criptomonedas que ha sido diseñada de manera gratuita para que todos puedan usarla.
Este es un proyecto que ha sido liderado por Francis Suarez que es el alcalde de Miami y un fiel creyente del futuro de las criptomonedas. Este anunció recientemente en su cuenta de Twitter que la ciudad comenzará a compartir algunas de las ganancias que han sido obtenidas con criptomonedas. La repartición se realizará a los residentes de la ciudad y los pagos se hará solo por medio de la billetera que hemos mencionado antes.
El plan del alcalde de Miami es que esta ciudad sea la nueva capital de las finanzas digitales del país y muy pronto del mundo. Entre las partes de este plan está pagarle a los funcionarios con criptomonedas, pero también para recibir su sueldo en criptomonedas, al menos durante un lapso para demostrar que usar criptomonedas es positivo.
Pero esto no se queda allí, además de Miami y ahora Río, la ciudad de Nueva York también ha dado pasos muy importantes en el tema de criptomonedas. Hace nada, el nuevo alcalde electo de la ciudad anunció que estaría recibiendo cheques de pagos de criptomonedas. Además se enunció en los medios en el pasado mes de octubre que la ciudad comenzará a promover un plan de pago a los empleados con bitcoin.
Hasta el momento la actitud regulatoria de Estados Unidos con las criptomonedas es bastante positiva. Aún no hay ningún activo digital que haya sido prohibido y algunos reguladores están aprovechando esta oportunidad para beneficiarse de todo lo que el mercado criptográfico trae consigo.
Otro punto relevante es que Nueva York poco a poco se ha convertido en uno de los centros criptográficos más importantes. Aquí se da una gran parte de la minería del país, además de que utilizan energía verde para minar lo que deja en una muy buena posición al mercado y no genera tantos problemas como en otros países.
Aunque estas noticias han sido las más recientes, no podemos olvidar los cambios que ha hecho El Salvador. Este país hace unos pocos meses se ha convertido en el primero del mundo en convertir una criptomoneda en una moneda de curso legal. Luego de diferentes críticas el proyecto se aprobó y con ello el lanzamiento de una billetera que hasta ahora ha generado buenos frutos aunque el valor del mercado ha retrocedido.
Si bien la noticia anterior es bastante positiva, no todo puede ser perfecto. Al mismo tiempo que los anuncios de el alcalde de Río de Janeiro fueron realizados en Rusia las cosas para el mercado criptográfico se han complicado una vez más. De acuerdo con un informe publicado hace escasas horas, el Servicio de Seguridad Federal de Rusia ha allanado de forma exitosa a un grupo de extorsión de criptomonedas.
Las operaciones de allanamiento tuvieron lugar el pasado 14 de enero y gracias a un proceso de investigación y búsqueda el Servicio de Seguridad Federal de Rusia dio con los extorsionadores. Hasta ahora se conoce que el grupo tiene el nombre de REvil y era el responsable de diferentes robos de criptomonedas bastante importante.
Producto de las operaciones de allanamiento se encarcelaron a varios miembros de la organización delictiva y entre los cargos que se les han adjudicado está el ataque a varios sitios de internet de los Estados Unidos. Estos ataques están relacionados con un incidente de ransomware bastante conocido llamado Kaseya.
Hasta el momento se pudo conocer que la redada hecha por el cuerpo de seguridad ruso consiguió registrar 25 direcciones de billeteras de criptomonedas que eran utilizadas para actividades ilegales. También arrestaron a 14 personas involucradas y se incautaron hasta el momento 429 millones de rublos que son unos 5,6 millones de dólares estadounidenses además de otros 500.000 euros en efectivo que estaban en el centro de operación principal.
Además, se incautaron varios ordenadores y billeteras de criptomonedas, junto con ello unos 20 automóviles de lujo y otras pertenencias de los acusados. Además se impusieron cargos contra los miembros del grupo y entre ellos está el de circulación ilegal de medios de pago.
Estas operaciones de seguridad realizadas por Rusia fueron a petición de las autoridades de Estados Unidos. Se estima que esta red de robo es una de las más grandes de toda la historia y el problema es que las actividades de rastreo no han terminado. Aunque no es un dato específico se especula que los miembros que conforman esta red están distribuidos en muchos países y regiones, así que hasta ahora son bastante difíciles de rastrear.
Esta no es la primera vez que se arrestan personas que están relacionadas con este grupo de robo. Anteriormente, específicamente en el mes de noviembre del año pasado la policía rumana arrestó a dos personas que presuntamente estaban relacionadas con este grupo de extorción. Y antes de eso, en el mes de noviembre también del año pasado Alemania dio con uno de los miembros de esta organización que estaba pasando unas vacaciones en el Mediterraneo.
Hasta ahora no se sabe con exactitud qué tan grande es el grupo ni en cuántos países exactamente se han repartido, pero lo cierto es que pronto estaremos recibiendo más noticias pues las maniobras de persecución para los criminales de este tipo son cada vez más recurrentes.
De todos los países, Rusia es uno de los menos amigables con las criptomonedas. Por motivos económicos, un activo que sea tan libre no es bien visto por los reguladores, por ello es que en diferentes oportunidades se han acercado medianamente a las regulaciones, pero no han logrado nada concreto más que comentarios aislados.
El asunto es que el país ha enviado varias señales de no desear que las criptomonedas continúen utilizándose con libertad. De hecho, hace varios meses se comentó que el país comenzaría a cobrar impuestos de criptomonedas, pero hasta el momento eso no ha sucedido y el estatus en el país continúa siendo incierto.
Lo que sí es un hecho es que las actividades relacionadas con criptomonedas están llegando a niveles bastante altos y entre más relevante sea el uso de criptomonedas los reguladores no pararán. Además, el arresto de los miembros de este grupo no le hace demasiado bien al mercado dejándole una muy mala reputación.
Aunque Rusia no ha tenido una actitud tan severa con las criptomonedas como es el caso de China, nada indica que en el futuro las cosas no cambios. Hasta el momento no se ha hablado claramente sobre la posibilidad de desarrollo del Rublo Digital, pero es un proyecto que otros países están desarrollando y seguramente Rusia no se quedará atrás.
Hasta ahora no sabemos cuáles serán las próximas acciones que el país emprenderá contra los infractores de las criptomonedas, pero si tomamos en cuenta la actitud regulatoria del país, no se espera algo demasiado positivo. Por ahora se sabe que las autoridades están trabajando arduamente para controlar los problemas que están relacionados con el mercado y esto podría traer nueva injerencia del gobierno, tal como ha predicho la tendencia del 2022 en la que el interés regulatorio será mayor.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios