El Banco de Inglaterra no está de acuerdo con las criptomonedas estables

Los bancos y reguladores del mundo han comenzado a tocar temas de criptomonedas con mayor frecuencia durante el último año. Para algunos, las criptomonedas son un problema bastante serio, pero para otros los activos digitales son una excelente alternativa tecnológica y que pretenden adoptar en algún momento.

En un punto relativamente neutral se encuentra el gobierno inglés y el Banco de Inglaterra. Si bien en diferentes oportunidades han dado opiniones relacionadas con criptomonedas, nunca han sido tan restrictivas como las de otros países que condenan el uso de esta clase de activos, como es el caso de China o India que es uno de los más recientes.

Hace unas cuantas horas, el gobernador del banco, Andrew Bailey expresó públicamente algunas de sus dudas en cuanto a los estándares de seguridad de las monedas digitales estables. Lo que exponía es que estas monedas se presentaban como una alternativa mucho más efectiva, rápida y adecuada de realizar transacciones, pero no creía que fuesen lo bastante seguras.

Estas opiniones han traído a la discusión el tema de las monedas digitales de los bancos centrales que también ha sido un asunto bastante discutido. Varios países han comenzado a desarrollar proyectos de este estilo, pero parece que Inglaterra no dará ese paso, precisamente por los estándares de seguridad.

El escepticismo del gobernador del Banco de Inglaterra

Durante un discurso emitido en el Comité de Asuntos Económicos de la Cámara Alta, el gobernador del Banco de Inglaterra estaba haciendo algunos comentarios sobre las monedas estables. Allí se cuestionó si estas monedas “Estables” eran capaces de brindarle a la economía la “Estabilidad” necesaria.

Esta discusión se ha presentado por la muy reciente necesidad de un cambio en la estructura económica. La estructura tradicional se han mantenido durante muchísimo tiempo, y si bien ha tenido éxito, tal parece que es el momento de evolucionar y el siguiente paso es la digitalización, pero no todos los bancos y gobiernos están preparados.

El gobernador cuestionaba si las criptomonedas estables tenían características similares a las de las monedas fiduciarias, si exista la posibilidad de que estas se regulen y mucho más. En cuanto a todos los tópicos que se presentaron el gobernador concluyó que era bastante escéptico. Este no cree que las monedas estables sean capaces de proporcionarles a los usuarios la estabilidad necesaria.

Es culpa de los gigantes tecnológicos

El gobernador resaltó que mucho de lo que estaba sucediendo en este momento con la creciente necesidad de cambio estaba siendo provocado por las declaraciones de los gigantes tecnológicos. Y como era de esperarse se tocó el tema de Facebook, que ahora se llama Meta. No debemos hacer demasiada memoria para recordar lo que sucedió con la criptomoneda estable que pretendía sacar Facebook hace varios años y que los reguladores de muchos países se negaron.

De acuerdo con esto, las preocupaciones de los legisladores estaban relacionadas con la privacidad de los usuarios y factores de estabilidad financiera. Por ello no se cree que un proyecto como el de Facebook sea beneficioso y menos que el Banco de Inglaterra entre en el negocio de las criptomonedas con una moneda digital, esto al menos hasta el momento.

Hasta ahora, varios reguladores de distintos países han emitido opiniones sobre las criptomonedas y las monedas estables. Recientemente el presidente de la Autoridad Monetaria de Singapur introdujo el tema de las criptomonedas durante el pasado mes y aseguró que si la industria lograba regularse podría llegar a ser útil en las finanzas futuras del país.

En este caso, la necesidad de regulaciones es muy importante para los gobernantes. Esto les permitirá controlar la manera en la que se utilizan las criptomonedas, pero también tener ciertos estándares de seguridad o al menos eso es lo que aseguran. Un claro ejemplo es el de Estados Unidos y el Departamento del Tesos que aunque no se han puesto del todo de acuerdo sobre los pasos a seguir en cuanto a criptomonedas, se está hablando sobre el tema.

Un asunto interesante es que aunque los reguladores decidan resistirse al cambio justo ahora, el evolución es prácticamente imposible de detener. Esto ya ha sucedido antes, cuando el tiempo pasa, los usuarios tienen nuevas necesidades, más rapidez, menos comisiones, facilidades de pago y por supuesto seguridad y en cuanto al tema de transacciones internacionales y el precio de las comisiones, las opciones tradicionales se están quedando atrás.

Además, la inversión en criptomonedas continúa creciendo. Con el paso del tiempo esto se convertirá en algo mucho más grandes y los reguladores no tendrán otra opción que adaptarse. Claro, para que esto suceda aunque queda bastante tiempo, pero es algo que en algún momento sucederá. La resistencia no durará demasiado, y los bancos y gobiernos tendrán que buscar un punto medio.

Fuente: FX Shell
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,173.00 0.86%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,901.77 1.36%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376966 1.36%
  • tronTRON (TRX) $ 0.083954 10.96%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.56 0.39%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.59 0.33%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092203 0.38%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.58 0.1%
  • eosEOS (EOS) $ 0.904131 0.21%
  • neoNEO (NEO) $ 10.50 3.01%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.199659 0.97%
  • dashDash (DASH) $ 42.42 0.5%