Hace varios años, aunque se comentaba sobre la posibilidad de que la regulación criptográfica existiese no había nada demasiado formal. Pero con el paso de los años y el cobro de relevancia de las criptomonedas, la tendencia regulatoria ha cambiado radicalmente. Entre más ha crecido el mercado, el interés de los reguladores ha sido mayor, por ello es que cada vez más países están contemplando regular las criptomonedas en diferentes niveles.
El pasado 27 de enero de este año, el Banco de Pagos Internacionales publicó un informe que iba sobre la banca virtual. Si bien esto se refería en gran medida a los bancos tradicionales que operan de manera más tecnológica, es prácticamente imposible no hacer algunas asociaciones con las criptomonedas y el mercado.
Con la llegada del interés digital en la economía, de una u otra manera las criptomonedas serán el fin de un largo camino que algunos reguladores están evitando. Si bien las transferencias electrónicas y los sistemas digitales de este momento son funcionales, los usuarios quieren algo nuevo, seguro, interesante y rápido y la estructura tradicional carece de algunas de estas características.
Para muchos analistas, el próximo paso que debe dar la estructura bancaria tradicional es adoptar las criptomonedas y brindarles la seguridad que requiere. Con ello se obtendrá la rapidez, eficacia y seguridad que los usuarios están demandando. El asunto es que no todos los reguladores son pro criptomonedas.
De hecho, durante los últimos días se han estado dando cambios bastante importantes en el tema regulatorio para las criptomonedas. Y si te has perdido de alguno de ellos, hoy te comentamos sobre varios de los más interesantes y que han impactado el acontecer mundial.
Estados Unidos es uno de los países más importantes en cuanto a política y economía. Lo que haga esta nación en cierta medida es replicado por otros países así que los movimientos que realice pueden afectar al mundo entero. Por ello es que el 20 de enero de este año la Reserva Federal publicó un documento en el cual se debatía a cerca de la moneda digital del banco central.
Entre otras cosas, este documento describe de manera específica el estado actual del sistema de pagos en los Estados Unidos. Para el informe se tomaron en cuenta todos los métodos de pagos utilizados además de los activos que han surgido en los últimos años, entre ellas las monedas digitales estables y otras criptomonedas.
Teniendo en cuenta que la digitalización de la economía es prácticamente un hecho, el tema de la moneda digital del banco central es algo que se ha estado comentando muchísimo sobre todo después de que el proyecto de China se haya adelantado tanto al de Estados Unidos. El asunto es que el documento examinó los posibles beneficios y riesgos que representa el desarrollo de un proyecto como este y las consideraciones políticas que se deben tener en cuenta.
Un punto relevante que comenta el documento es que históricamente los consumidores y empresas en general han estado guardado y transfiriendo dinero de manera digital utilizando sus cuentas bancarias, transacciones en línea y aplicaciones de pago por lo que la cercanía con la tecnología no es tan lejana como parece ser en u n primer momento.
La Reserva Federal reconoció que el sistema de pagos digitales tradicionales continúa evolucionando, en ocasiones esto puede quedarse un poco en el pasado y la evolución es necesaria. por ello es que se está considerando la posibilidad de proporcionales a los usuarios y empresas una opción de pagos mucho más segura, establece y rápida que beneficiará los pagos entre países.
Aunque la idea de una moneda digital del banco central sea interesante aún existen algunos retos. En primera instancia, el desarrollo de una moneda digital no es cosa sencilla. A China le ha llevado varios años y desde hace bastante amenazan con el lanzamiento pero esto no ha sucedido. Además, el Banco Central debe mantener la estabilidad monetaria y financiera además de proteger la privacidad de los usuarios y debe asegurarse de combatir con las actividades ilícitas.
Sin duda alguna, la noticia que ha sido realmente revolucionaria fue esta. El mes pasado el presidente de la Reserva Federal comentó durante un audiencia del Comité Bancario del Senado que las monedas estables privadas podrían coexistir con la moneda digital de banco central si es que se desarrolla.
Pero, todo no es color de rosa. Powell aseguró que para que las monedas digitales privadas pudieran coexistir con las monedas digitales del banco central, las primeras debían ser estables y estar reguladas. Con ello se podría asegurar cierto estándar de seguridad a las transacciones de criptomonedas sin sacrificar la estabilidad monetaria de los usuarios dejándoles diferentes opciones para comercializar.
Luego de lo que ha comentado Powell se han desarrollado diferentes conversaciones bastante importantes y una de ellas es la manera en la que se entienden las monedas estables. Para algunas personas estos son activos encriptados mientras que otras personas aseguran que son un método de pago más novedoso que puede reducir considerablemente el valor de las transferencias y mejorar la eficacia.
En teoría, cada una de estas apreciaciones tiene algo de realidad en cierta medida. Aunque nada aún está escrito para Estados Unidos y el tema criptográfico parece que los reguladores no tienen una actitud demasiado represiva para el mercado. Si bien esta tendencia podría cambiar, lo que se avecina para el mercado podría ser un tanto positivo.
Como todo no puede ser positivo, y aunque lo parezca, Estados Unidos no es el centro del mundo, Reino Unido tiene una opinión un tanto diferente sobre las criptomonedas y específicamente a cerca de la publicidad. La publicidad de criptomonedas ha sido un tema bastante controvertido. Para algunos es una forma muy efectiva de engañar personas y entre los de este grupo se encuentran varios reguladores.
De acuerdo con estadísticas recientes, aproximadamente existen 2.3 millones de propietarios de criptomonedas en Reino Unido y esto puede parecer bastante bueno, pero los reguladores aseguran que no todas estas personas conocen con exactitud estos productos y servicios. Es decir, que han invertido en criptomonedas sin saber con certeza de qué van lo que representa riesgos bastante serios al momento de invertir.
Es por ello que el pasado 18 de enero de este año el Ministerio de Finanzas británico ha anunciado que está planificando incluir la publicidad de criptomonedas entre las regulaciones que tienen que ver con el marketing financiero. Esto haría que las publicidades de este tipo estén sujetas a la supervisión de la Autoridad de Servicios Financieros Británicos.
Hasta este momento, cuando ya ha transcurrido bastante de esta decisión del Reino Unido, aún hay algunas dudas sobre cómo se aplicará la regulación. En un primer momento se comentó que el país iba a prohibir las publicidades de criptomonedas y esto es falso. Lo que hará es regular las publicidades para que estas pasen por un proceso de revisión y aprobación para que puedan ser publicadas.
En el caso de Reino Unido, la Ley de Mercados y Servicios Financieros del año 2000 establece que las empresas deben obtener una autorización ante la Autoridad de Regulación Prudencial o la FCA antes de hacer la publicidad de algún producto financiero. Lo que haría Reino Unido es incluir la publicidad de criptomonedas en esta regulación para que los intercambios o cualquier persona que desee hacer una publicidad de estos activos deban obtener aprobación.
Con ello, en el futuro se espera que Reino Unido revise la ley de marketing financiero y con ello se pueda aclarar cuáles son los parámetros para que las publicidades de criptomonedas puedan publicarse. Hasta el momento no se tiene fecha exacta para este proceso, pero se estima que podría tardar unos 6 meses para conocer más acerca de este tema.
Contrario a lo que piensan los reguladores de Estados Unidos, el Comité de Asuntos Económicos de la Cámara de Lores de Reino Unido no considera necesario que el Banco desarrolle una moneda digital. Esta conversación se sostuvo el 13 de enero de este año y se tocaron temas bastante importantes.
Primero, se reconoció que existe la necesidad de innovación y que hay cierto nivel de crisis económica mundial. Además se comentó que una moneda digital del banco central podría significar diferentes beneficios para Reino Unido, pero también plantea algunas amenazas para la estabilidad financiera y la protección de la privacidad de los usuarios.
Si bien se tomaron en cuenta los beneficios de una moneda digital del banco central, la cámara asegura que en este momento no existe ninguna razón lo suficientemente convincente para que Reino Unido desarrolle y lance una moneda digital.
Además, podemos darnos cuenta de que la posición de Reino Unido con las criptomonedas no es la más amigable. Si a esto le sumamos el tema de la publicidad de criptomonedas está claro que no es una clase de activo que les agrade demasiado. Si bien no han tenido una posición demasiado hostil durante estos años, esto no quiere decir que en algún momento no cambien de perspectiva.
y Aunque el comercio de criptomonedas en Reino Unido no sea el más alto, como es el caso de Estados Unidos, si las regulaciones se vuelven más restrictivas, esto podría afectar seriamente el mercado ocasionando disminuciones considerables en la inversión o el temor desencadenado de inversores de diferentes niveles.
Fuente: Finance Stock Stars
0 comentarios