El mercado criptográfico ha crecido considerablemente en los últimos años, pero sobre todo en el último pues se ha vuelto de conocimiento popular. En este momento son muchas más las personas que conocen bitcoin y que tienen o están considerando tener al menos alguna criptomoneda en su posición.
Que más personas se interesen en las criptomonedas significa varias cosas. La primera de ellas y puede que la más importante, es que el mercado criptográfico está obteniendo por fin un lugar adecuado, entre más personas conozcan de qué se trata inevitablemente será más grande.
En este mismo orden de ideas, entre más grande sea el mercado, también es mayor la supervisión. En el mundo entero algunos reguladores se han preocupado muchísimo por las criptomonedas. Otras naciones no le han prestado mayor atención, pero parece que en este momento Reino Unido está por tomar cartas en el asunto.
Durante la más reciente sesión del Foro de Davos se emitió información importante sobre el uso de criptomonedas y el estatus de esta clase de activos. En cuanto a esto la primer ministra británica, Theresa May y el primer ministro Philio Hammond comentaron que tienen la intención de regular las criptomonedas muy pronto.
Hace algunos años las criptomonedas no eran un conflicto para los gobiernos. Estas no representaban un problema pues su uso era muy reducido y pocas personas se habían atrevido a invertir en criptomonedas. Ahora, cuando el valor global del mercado logró superar los 2 billones de dólares hace algunos meses las criptomonedas se convirtieron en un problema por resolver.
En el discurso emitido en el Foro Económico Mundial en Ginebra May comentó que lo que ha motivado a los reguladores a tomar cartas en el asunto son los riesgos que significa el uso de criptomonedas. Para los reguladores las criptomonedas están siendo utilizadas por delincuentes que pueden estafar, robar y lavar dinero.
En una situación como esta es necesario que el gobierno de Reino Unido tome acciones. May también comentó que no solo Reino Unido debería tomar una postura en cuanto al uso de criptomonedas, sino que es tarea de todo el mundo para así proteger la economía mundial y a los consumidores.
Según lo que comentaron May y Hammond esperan que las regulaciones se introduzcan antes de que la cantidad de bitcoins en circulación sea más grande. Para algunos esto ya ha sucedido, según algunas encuestas realizadas en diversos países gran parte de los adultos mayores de 30 años poseen criptomonedas.
Parece que a lo que se refieren los reguladores es que no quieren que el uso de criptomonedas se vuelva global pues en ese punto sería muy difícil o imposible detener el crecimiento y los conflictos que el uso de las criptomonedas podría significar.
Contrario a lo que se podría pensar, hasta el momento Reino Unido no tiene un plan específico. Nada similar a lo que ha hecho China al prohibir completamente el uso de criptomonedas y la minería. Lo que han comentado los reguladores es que la decisión que se tome dependerá de distintos puntos de vistas.
Según lo expuesto por Kevin Murcko quien es CEO de CoinMetro cree que las regulaciones que podría implementar Reino Unido no necesariamente serán malas para el mercado criptográfico. Este comentó que las regulaciones no restrictivas significan reconocimiento y el gobierno al reconocer las criptomonedas podría respaldarlas de alguna manera.
Si el gobierno regula las criptomonedas le dará estándares de seguridad mayores. Muchas personas en el mundo no se han decidido a invertir en criptomonedas pues consideran que es algo peligroso, pero al tener el apoyo de los reguladores el miedo por invertir y que sean defraudados se eliminará, así nuevos usuarios se sumarán.
Es importante tomar en cuenta que cada país decide qué tipo de regulaciones aplicar. Y aunque sean similares las regulaciones la manera en la que se instaura es diferente. Algunos ejemplos de regulaciones restrictivas son las de China y también las que pretendía implantar India al convertirse en el primer país del mundo en prohibir completamente el uso de criptomonedas.
Pero no parece que este sea el camino que seguirá Reino Unido. Lo más probable es que se busque proteger al consumidor. Esto significa que se deberá informar sobre las transacciones que se hacen, los intercambios de criptomonedas deberán darse de alta ante las autoridades y probablemente el pago de impuestos se comience a relacionar con el uso de criptomonedas.
Aún no se sabe con certeza cuáles serán los movimientos que hará Reino Unido en relación a las criptomonedas, pero está claro que en el momento en el que se apliquen las regulaciones afectará el mercado. La manera en la que lo afecte dependerá de qué tan restrictivas sean las regulaciones, pero aún queda algo de tiempo para conocer qué sucederá.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios