Justo ahora, el mercado criptográfico está plagado de incertidumbre. No se sabe con certeza qué sucederá en un año, en un mes o el día de mañana. Aunque esta es una realidad constante en el mercado, en este momento se ha incrementado gracias a la presión regulatoria. Durante los primeros días del 2022 ha habido muchísimo movimiento en cuanto a regulación se refiere.
Una de las noticias más recientes es que India estaba considerando regular las criptomonedas y hacer del comercio de activos digitales una actividad ilegal. Esta situación puso en alerta a una gran cantidad de inversores y causó algunos problemas de caída en el valor de las principales criptomonedas.
Pero parece que las cosas han cambiado. De tener un proyecto de prohibición total, ahora da la impresión de que India está considerando la posibilidad de gravar las transacciones de criptomonedas aplicándole una tasa. El tema en todo esto es que la tasa de interés es la más alta que se ha visto hasta ahora y los inversores no están del todo contentos.
Luego de 3 años en los que las criptomonedas han tenido serios conflictos en India, el 2 de febrero de este año, al fin el gobierno indio ha dado una declaración más clara. En ella se afirma que por el momento el comercio de criptomonedas no es una actividad ilegal, por lo cual no habrá prohibición para las transacciones ni nada similar, esto por el momento.
Un día antes de que el gobierno comentara lo anterior, el Ministerio de Finanzas del país realizó una propuesta. En ella se estipulaba que se debía aplicar un impuesto del 30% en todas las transacciones de criptomonedas. Esta es la tasa de interés más alta que se ha visto nunca para una transacción de criptomonedas así que podría dejar en una seria desventaja a los inversores.
Desde hace bastante tiempo el estatus regulatorio de las criptomonedas en el mundo entero se había encontrado en el área gris. Esto quiere decir que estaba fuera de la regulación lo que le daba demasiadas libertades a los inversores, pero también a los infractores. Esto ha ido cambiando gradualmente con el tiempo y lo que en el 2021 comenzó a desarrollarse, en el 2022 se materializará.
El Secretario del Ministerio de Finanzas de la India comentó durante una entrevista que la compra y venta de criptomonedas no era una actividad ilegal. Pero que la India está desarrollando un marco fiscal que afectará directamente las criptomonedas. El marco fiscal será el mismo que se aplica a otras transacciones especulativas, como lo son las apuestas y las carreras de caballos.
El tema, y lo que preocupa muchísimo a los inversores y a la opinión pública, es que el impuesto aplicado a este tipo de transacciones es bastante alto. Un 30% en impuestos sobre las criptomonedas podría frenar muchísimo el nivel de transacciones en el país. Está claro que este es uno de los principales objetivos del gobierno, pero no podemos olvidar que India es uno de los países con mayor nivel de transacciones de criptomonedas en el mundo.
Aunque el Ministerio de de Finanzas de India asegurara que realizar transacciones con criptomonedas no es una actividad ilegal, esto no es algo inmutable. Ya sabemos cómo ha sido la actitud de India con las criptomonedas en el pasado y las posibilidades de regulación ya son prácticamente un hecho.
Recientemente el gobierno indio enfatizó que hasta el momento intercambiar criptomonedas no estaba penado por la ley, aunque se están desarrollando regulaciones que van a restringir el uso de criptomonedas. No se sabe exactamente en qué nivel se aplicarán las transacciones y cómo funcionarán, pero sí sabemos que estas deben ser aprobadas por el gabinete del país, y a su vez presentadas ante la Corte Suprema de India.
Según datos recientes, se está en la fase de debate. Durante los próximos meses estaremos viendo como algunas organizaciones opinan y crean acuerdos sobre cómo funcionarán las criptomonedas. Hacer una regulación de esta clase de activos no es tan sencillo como parece, por esto es que el gobierno indio está llevando a cabo una consulta bastante amplia para tomar la decisión correcta.
Aparentemente el gobierno indio no quiere ser descuidado al regular las criptomonedas, pero aunque haya incertidumbre sobre cuál será el futuro regulatorio en el país, las posibilidades de prohibición total siguen estando presente.
Solo hace falta mirar cómo ha actuado India con las criptomonedas en el pasado y este no es el primer intento de regulación. A esto debemos sumarle que el proyecto de la moneda digital del banco central de India también se está planificando. Esto deja en un muy mal lugar a las criptomonedas y su estatus regulatorio. Así que se avecinan momentos un tanto difíciles para el mercado.
Fuente: Finance East Money
0 comentarios