Hace solo unos cuantos días nos enteramos de que Ucrania había legalizado las criptomonedas. Todo esto en medio de un conflicto armado que podría desatarse en cualquier momento. Diferentes analistas de mercado aseguraron que esta era una medida un tanto extraña y que no hacía más que quitar la atención que existe entre Rusia y Ucrania, pero ahora parece que el motivo real de esta decisión se ha revelado.
De acuerdo con datos recientes, el ejército de Ucrania ha recibido grandes cantidades de dinero en fondos de bitcoin y otras criptomonedas. Este dinero proviene de contribuciones del mundo entero y su objetivo es brindar apoyo para la guerra que podrían tener contra Rusia. Aunque Rusia ha asegurado que no planea invadir Ucrania, no se puede confiar demasiado en este país.
El asunto es que las criptomonedas no son nada ajenas para Ucrania. Desde hace algún tiempo han desarrollado un mercado bastante próspero y ahora con toda la experiencia que cuentan en el campo han decido utilizarla para que las capacidades militares y tecnológicas del país mejores considerablemente.
Tal como asegura un informe que fue publicado por Oil Price, que tiene sede en los Estados Unidos se comentó que se han recibido más de 570.000 de dólares en criptomonedas. Estas donaciones provienen de organizaciones de voluntarios y ONG. Su objetivo es colaborar con el país para conseguir equipos militares, suministros médicos, drones y más.
Pero no solo han sido las donaciones y la aprobación de bitcoin. Además de esto, se ha comenzado a respaldar el desarrollo de una aplicación de reconocimiento facial. Aparentemente esta aplicación tiene la capacidad de determinar si alguna persona es o no un espía ruso. Esto porque las criptomonedas facilitan muchísimo el envío de dinero entre fronteras de manera anónima y sin cumplir con los procedimientos estrictos.
Tom Robinson, quien es un conocido científico y jefe de Elliptic comentó que las criptomonedas estaban siendo utilizadas cada vez más para la financiación de guerras a gran escala. Si bien esto puede ser un problema, es una medida que han aprobado muchos países y gobiernos de manera tácita para beneficiarse.
Por ahora, uno de los beneficiarios más conocidos es Ucrania. Además, el científico aseguró que las criptomonedas pueden ser bastante adecuadas para las recaudaciones de fondos internacionales. El motivo es porque elude los escrutinios comunes y no se sujetan a leyes de transacciones fronterizas así que el envío de dinero a Ucrania ha sido bastante sencillo, mucho más de lo esperado.
Ahora, lo que ha hecho el gobierno es una jugada maestra para facilitar las cosas. Con el permiso que ha dado el gobierno para utilizar abiertamente criptomonedas todo será mucho más sencillo. Además, las criptomoneda son bastante populares en el país. Con estas nuevas regulaciones se le da protección al uso de activos digitales y con ello más empresas pueden acceder a ellas.
El título por ser la potencia criptográfica del mundo se lo han disputado varios países y en diferentes oportunidades se han cambiado las posiciones. Hace algún tiempo China era el país con mayor cómputo minero, pero ahora lo es Estados Unidos. Justo ahora Norteamérica tiene la mayor cantidad de minería y un gran número de comercialización, pero puede que las cosas cambien.
Con la medida que ha tomado el gobierno ucraniano de permitir que se comercialicen criptomonedas con normalidad y que el banco central cree una criptomoneda se está dejando espacio libre para el desarrollo del mercado. Además, los impuestos del país son bastante bajos y la innovación nunca está de más.
Si bien en este momento las cosas están bastante difíciles para Ucrania por el tema del conflicto armado con Rusia, si esto se consigue llevar a buen término el mercado criptográfico se podría beneficiar bastante de los cambios. Hasta ahora Ucrania ocupa el 4 lugar en el mundo en adopción criptográfica y se estima que el valor de circulación de criptomonedas es de unos 8 mil millones de dólares que en promedio son unos 150 millones al día.
Esta cifra, aunque ya es bastante alta podría duplicarse fácilmente muy pronto si es que las condiciones están dadas. Por el momento la tensión con Rusia continúa dejándonos más preguntas que respuestas y un futuro un tanto incierto para los dos países.
Lo cierto es que el interés por las criptomonedas es cada vez mayor. Aunque diferentes analistas de mercado aseguraron que el 2021 sería el inicio del fin para las criptomonedas, puede que estén un poco equivocados pues parece que al mercado aún le queda algo de tiempo de desarrollo, crecimiento y oportunidades de ganancias, aunque bitcoin y las demás criptomonedas no hayan reaccionado del todo bien al último anuncio de aprobación de Ucrania.
Fuente: Chinese Aljazeera
0 comentarios