El presidente de Fintech México dice que su ley no ejerce regulaciones sobre Bitcoin

Fintech Mexico

Fintech MexicoBitcoin ocupa el puesto numero uno entre las criptomonedas más valoradas a pesar de haber disminuido su valor desde inicios de este año. Esta moneda es un tema de discusión en muchos eventos que se realizan para hablar sobre temas de monedas virtuales o de Blockchain. En Colombia se llevo a cabo esta semana un gran foro el cual llevo por nombre “El futuro de la industria FinTech en Colombia” este evento es una iniciativa en conjunto entre el gobierno de aquel país y otras organizaciones.

En este evento se pudo contar con la presencia y participación de representantes del gobierno, organizaciones tecnológicas y representantes de empresas y expertos de la industria de criptomonedas quienes hablaron sobre los aportes de las nuevas tecnologías, la evolución de Bitcoin y otras criptomonedas en el ecosistema financiero de Colombia.

FinTech México

En este evento, los que asistieron pudieron escuchar las palabras de Francisco Meré, el actual presidente de FinTech México que actuó como invitado especial en este evento. Meré se encargo de exponer y detallar el impacto que genero en México el lanzamiento de la primera legislación para regular el uso de las nuevas tecnologías, esta legislación estuvo específicamente diseñada para esa tarea.

Según palabras de Meré, el gobierno vio que era una necesidad crear esa legislación y por eso creo la ley FinTech, el impacto que generan estas nuevas tecnologías como Bitcoin y otras criptomonedas en cada uno de los mercados son una realidad y cada vez evolucionan mas rápido, por lo que el enfoque ahora debería ser para establecer normas y leyes claras para que se sigan utilizando pero sin obstruir la capacidad de innovación.

Contenido de la Ley FinTech

Meré aprovecho para explicar algunas de la consideraciones que están dentro de la Ley FinTech las cuales el considera que son muy importantes. Para empezar, en la ley se considera emitir una licencia para que se pueda crear dinero electrónico, en esto estarían incluidos servicios y plataformas que operen con la moneda nacional y que posibiliten los pagos a lo externo e interno (MercadoLibre y PayPal).

El tema que muchas personas estaban esperando era el del Bitcoin y la Ley FinTech. Meré dejo muy en claro que la ley no ejerce ninguna clase de regulación sobre esta u otras criptomonedas, pero si especifica que cualquier empresa puede realizar operaciones con las monedas que estén consideradas como activos virtuales siempre que el Banco Central las haya aprobado y que las empresas las reconozcan como un método de pago valido.

Cabe destacar que la ley se expande hasta las ICO y permite que se realicen estas campañas para poder recaudar fondos. Para finalizar, Meré hablo sobre los beneficios que traen las nuevas tecnologías para los consumidores, enfocándose especialmente en la seguridad y el manejo de la información y la reducción de costos por cada operación. Las tecnologías van mas rápido que las regulaciones según Meré y lo mejor que se puede hacer es establecer condiciones para que se pueda competir libremente pero siempre pensando primero en la seguridad de los consumidores.

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,895.00 2.65%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,902.57 3.2%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.379684 0.86%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077626 0.59%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.42 2.33%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.78 1.27%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089199 1.2%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.20 1.93%
  • eosEOS (EOS) $ 0.898034 0.86%
  • neoNEO (NEO) $ 11.16 4.81%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205780 3.23%
  • dashDash (DASH) $ 43.45 1.5%