El asunto regulatorio en cuanto a criptomonedas es muy cambiante y diferente en cada país. Hace algunas semanas nos preocupábamos porque en India se pretendía aplicar la regulación en contra de criptomonedas más restrictiva del mundo y hace unos días se anunció que la medida no sería aplicada.
El mercado criptográfico ha tenido también algo de turbulencia en las últimas semanas y esto ha traído muchísima incertidumbre a los inversores de diferentes niveles y muchos países. Mientras todo esto sucede, Nayib Bukele presidente de el Salvador, un país de Centroamérica anunció el día de hoy que espera que el país se convierta en el primero de todo el mundo en hacer que bitcoin se utilice como moneda de curso legal.
Sabemos que el uso de criptomonedas, y sobre todo de bitcoin, se ha masificado en el mundo entero. Son muchos las compañías que aceptan pagos en bitcoin para concretar compras y si bien los reguladores no las han prohibido como medio de pago, tampoco las han aceptado formalmente como una moneda.
Hacer que bitcoin sea una moneda de curso legal trae a la discusión distintos asuntos que han sido temas álgidos en otros países. Que sea utilizada legalmente en un país como moneda le da, hasta cierto punto, atributo de valor. Esto nueva característica que se le daría a la criptomoneda va en contra a los postulados de otros países como Estados Unidos que aseguran que las criptomonedas nunca podrán ser monedas como las fiduciarias. Pero al parecer, esto podría suceder en El Salvador.
El presidente del país no ha dado demasiada información en cuanto a este tema, pero comentó que pronto estaría presentando un proyecto de ley que se encargaría de cambiar por completo la economía de El Salvador, ya que esta nación tiene una gran dependencia de las remesas enviadas desde otros países.
Como es usual en Latinoamérica, el tema económico es bastante complejo. El poder adquisitivo, gracias a gobiernos anteriores con malas administraciones ha hecho que los ciudadanos tengan conflictos económicos. El presidente actual de El Salvador está en la búsqueda de alternativas novedosas para proteger a los ciudadanos y brindarles nuevas formas para acceder a beneficios.
Según lo que expone Bukele sería el país que preside el primero en el mundo en el cual se aceptarán criptomonedas como monedas de curso legal. En cuanto a esto comentó que era una medida bastante positiva ya que miles de personas están fuera de la economía legal del país. Una gran cantidad de personas no accede a sistemas tradicionales económicos y esta es una buena forma para hacerlo.
La información que manejamos hasta el momento fue emitida en una conferencia de bitcoin celebrada recientemente en Miami, Florida en los Estados Unidos. A través de una video llamada Bukele aseguró que la semana que viene estará presentando el proyecto de ley que podría cambiar la economía de los salvadoreños.
Entre las afirmaciones se comentó que el 70% de la población del país no accede a cuentas bancarias ni al sistema económico tradicional. Esto tiene que ver con que trabajan de manera informal y la mayoría del dinero que reciben es en efectivo y no realizan transacciones bancarias. El proyecto de ley además de incluir a estos ciudadanos en el sistema económico, podría logra crear nuevas oportunidades de empleo.
Los detalles sobre la manera en la que se desarrollará el proyecto de ley aún no han sido develados, pero este deberá aprobarse por el Congreso del país que está dominado por aliados del presidente, por los cual las posibilidades de que se apruebe son bastante altas.
Esta medida que se pretende tomar no es aislada. Según datos ofrecidos por Bukele reflejan que las remesas enviadas por los inmigrantes salvadoreños que están repartidos por el mundo son una parte importante de la economía del país. Al menos el 22% del producto interno bruto nacional proviene del dinero que envían los familiares salvadoreños en otros países.
Los informes oficiales aseguran que la cantidad total de divisas extranjeras que se devolvieron al país durante el último año fue de 5.900 millones de dólares, solo en un año. Teniendo esta particularidad en cuenta, bitcoin, con su rápido crecimiento es una manera interesante de facilitar las transacciones de remesas de los salvadoreños que viven en el extranjero para los que residen en el país.
Para el país es bastante importante que las remesas sigan enviándose tal como ahora pues es lo que sostiene gran parte de la economía y facilitar las cosas puede ayudar al país y a los ciudadanos. Esto, porque se evitaría la pérdida de grandes cantidades de dinero solo por las transferencias de intermediarios.
Bukele también aseguró que gracias al uso de bitcoin una gran cantidad de familias de bajos ingresos se han beneficiado. Esto puede mejorar la calidad de vida y el futuro de millones de personas y además podría aumentar con el paso de los años si es que las políticas se ajustan y mejoran.
Fuente: RFI
0 comentarios