El Salvador comenzó a ser noticia en el mundo el mundo de la criptografía desde hace poco y no ha parado de serlo. Mientras algunos consideran que el proyecto que ha desarrollado el presidente del país es una completa locura, otros están seguros de que es el futuro de la economía para la nación, el continente y poco después para el mundo.
Lo cierto es que en septiembre de este año, a escasos días, El Salvador se convertirá oficialmente en el primer país en el mundo entero en aceptar bitcoin como una moneda de curso legal. Esto significa que se podrá pagar absolutamente todo con la criptomoneda. Si una persona quiere comprar algo de fruta podrá pagar con bitcoin y también podrá pagar con la criptomoneda al momento de cancelar los impuestos.
En cuanto a esto, el Fondo Monetario Internacional declaró recientemente que el uso extendido y masivo de criptomonedas descentralizadas como es el caso de bitcoin amenaza directamente la estabilidad macroeconómica del país. De acuerdo con esto, podría dañar la integridad financiera, pues bien sabemos que las criptomonedas se han relacionado en diferentes oportunidades con actividades ilegales como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y las estafas.
Y luego de las advertencias de varios países sobre los potenciales riesgos, el presidente de El Salvador continúa decidido a implementar la medida. Para ello ha desarrollado un programa piloto llamado “Bitcoin Beach” que es una aplicación similar a un monedero o procesador de pagos en el que los usuarios podrán realizar transacciones diariamente. Este programa fue lanzado y apoyado por un donante de Bitcoin anónimo proveniente de Estados Unidos.
En cuanto a este tema las opiniones son controvertidas, pero si se lo preguntamos al presidente de El Salvador este está seguro que la adopción de bitcoin en el país es una medida bastante positiva. El motivo de ello tiene que ver con que puede ayudar a que el 70% de la población del país que no accede a los servicios financieros tradicionales, pueda sumarse al fin.
A esto se le suman otros asuntos como la posibilidad de que se convierta parte de las reservas del banco central del país en criptomonedas. Esto aunque no es oficial, sí ha puesto en duda las capacidades de decisión del el presidente salvadoreño.
Pero para “asegurar” el éxito de la entrada en vigencia de la ley y el uso extendido de bitcoin, el presidente ha diseñado un plan que le entregará a todos los ciudadanos que se descarguen la aplicación de comercio 30 dólares en bitcoin. Esto, para que comiencen a utilizar estos fondos para sus primeras transacciones. Además, se han instalado en total 13 cajeros automáticos de bitcoin.
Ahora, los planes que ha diseñado el presidente pueden confundir a muchas personas en el mundo entero y sobretodo en El Salvador. Según una encuesta hecha recientemente, más del 90% de los encuestados no está interesado en que se le obligue a utilizar bitcoin para realizar transacciones diarias. Además, los comerciantes tampoco están del todo convencidos.
Implementar un plan como el de El Salvador es algo arriesgado tal como ha comentado el director de Eurasian Group, que es una consultara que opera en América Latina. Este dijo que cree que la aceptación de bitcoin en un inicio será limitada. Hasta ahora hay muchas dudas sobre si realmente podría despegar o no.
Hace algunas semanas en la capital de El Salvador algunos manifestantes hicieron público su descontento a cerca de la ley Bitcoin. Estos aseguraban que la medida jamás les fue consultada y que era una imposición, además de que el uso de bitcoin podría hacer que disminuyera considerablemente el poder adquisitivo de los ciudadanos, esto porque las fluctuaciones de bitcoin pueden hacer que su valor caiga estrepitosamente.
Estas protestas no trascendieron y la ley continuó en pie, de hecho, no se observó mayor revuelo luego de que los manifestantes dieran su opinión. Pero parece que el presidente de El Salvador está a favor de los defensores de las criptomonedas que toman en cuenta la constante historia de colapso financiero e hiperinflación que América Latina entera sufre.
Que Latinoamérica tenga esta característica, hace que sea “tierra fértil” para las criptomonedas, no en vano países como Venezuela están registrando altos índices de uso de criptomonedas e inversión en los últimos meses y años. Esto como una medida para proteger su capital de las fluctuaciones excesivas de la moneda nacional.
En este punto no se sabe con certeza si el proyecto será un éxito o un completo fracaso, lo cierto es que hay muchísimo en juego y si fallase, las pérdidas para el país y del poder adquisitivo de los ciudadanos serían terribles.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios