Las criptomonedas han ayudado a muchas personas a salir de situaciones financieras muy complicadas, han probado ser muy beneficiosas no solo para los usuarios sino también para muchas empresas que han decidido aceptarlas como método de pago y han recibido muchas ganancias debido a esto. Pero siempre han estado rodeadas de muchas polémicas, las entidades financieras siempre advierten a sus clientes sobre los riesgos de estas monedas y los gobiernos han estado buscando diferentes maneras de prohibirlas y regularlas.
Hace pocos meses en algunos países asiáticos se estuvieron haciendo prohibiciones para que no se pudieran utilizar las criptomonedas, ahora en Corea del Sur algunos fiscales hicieron un allanamiento a una de las plataformas de intercambio más grandes de aquel país asiático, estamos hablando de UPbit.
Esta medida fue tomada debido a que la fiscalía tiene sospechas en que el exchange no opera dentro de las normativas que se implementaron el pasado mes de enero a todos los servicios de intercambio, en la fiscalía que creen que la plataforma pone en venta saldos en criptomonedas los cuales no poseen en realidad y esto es algo ilegal.
La oficina de fiscales de Seúl hizo que varios de sus investigadores se presentaran en las instalaciones de UPbit y hasta el día de hoy siguen realizando investigaciones, un informe que publico la fiscalía ha dado algunos detalles de la operación. Hasta el momento han logrado asegurar los libros de contabilidad y los discos duros de la empresa, también señalan que el análisis de toda la información recabada puede tardar varios días.
En la plataforma de UPbit, específicamente en su sitio web han hecho saber a sus usuarios que la fiscalía está realizando una investigación pero que sus servicios siguen operativos, es decir, cualquier retiro u otra transacción que algún usuario quiera realizar la va a poder hacer con normalidad. También los activos de cada usuario s van a mantener seguros en cada de una de sus cuentas.
En Corea del Sur desde hace algún tiempo se han estado investigando a todas las plataformas de intercambio de criptomonedas, con el mismo objetivo de constatar si están cumpliendo con las normativas y si sus acciones están dentro de los ajustes regulatorios que se implementaron en tiempos recientes. En el mes de marzo se allanaron las oficinas de otras empresas de las cuales también se tenían sospechas, pero estas sospechas eran diferentes, algunas de estas empresas desviaban los fondos de algunos de sus clientes, una de las empresas allanadas fue Coinnest, la cual es una de las más grandes de Corea del Sur dentro del mundo del exchange de criptomonedas.
Una de las medidas que deben adoptar estos exchange es la de crear cuentas de nombre real para que así se le pueda notificar a las autoridades de una manera más sencilla cuando ocurra una irregularidad con alguna cuenta. Otra medida indicaba que todas las plataformas tenían prohibido manejar cuentas diferentes a las que ya estaban destinadas previamente para almacenar los activos de los usuarios.
0 comentarios