En Paraguay se presentará una propuesta de ley de Bitcoin

El tema criptográfico es una constante en los últimos meses y va siempre de menos a más. Para los reguladores hace algunos años las criptomonedas no eran un tema de conversación, en este punto son un problema y en ocasiones el principal enemigo. Pero como la moneda siempre tiene dos caras, algunos gobiernos pueden llegar a ser mucho más amigables con las criptomonedas.

Esto podría suceder en Paraguay pues un congresista y un senador al parlamento paraguayo están planeando presenta un proyecto de ley de bitcoin en la próxima sesión del congreso que se celebrará el 14 de julio de este año. Los detalles en cuanto a este proyecto de ley son escasos, pero se ha especulado que está direccionada a la legalización de bitcoin.

En un tuit realizado por uno de los representantes del parlamento se comentó que Paraguay necesita que se desarrollen con urgencia nuevas estrategias relacionadas con activos digitales. Para un país como Paraguay es muy importante la innovación, pues es lo que les permitirá avanzar y cuidar de la economía.

Según lo expuesto por los representantes, los demás colegas miembros del parlamento está por recibir una gran sorpresa en cuanto a la propuesta. Además puntualizó que no solo sería algo innovador para Paraguay, sino también para el mundo entero. Hasta este punto los detalles sobre el proyecto de ley son escasos, pero es probable que emule la propuesta de ley que fue hecha por El Salvador.

¿Legalizar las criptomonedas es positivo?

Si se le hiciera esta pregunta a los reguladores de China o Estados Unidos no se lo pensarían dos veces y responderían con un rotundo no. Esta respuesta no es sorpresiva pues las características del propio estado y los intereses de los reguladores son contrarios a la estructura de las criptomonedas y el fin que tienen.

Pero como se trata del caso de Paraguay, la respuesta es diferente. Que se apruebe bitcoin como una moneda de curso legal puede ser bastante positivo para el país. Según las declaraciones emitidas por los representantes del parlamento, en caso de que se aprobara el proyecto de ley que están por presentar, Paraguay se convertiría en un centro de inversión de criptomonedas muy grande.

El plan que se tiene es convertir a Paraguay en un lugar seguro para el uso de criptomonedas. Esto significaría que una gran cantidad de extranjeros que utilizan criptomonedas y que no pueden hacerlo libremente por las regulaciones restrictivas puedan ir a Paraguay y encontrar un sitio para poder realizar actividades comerciales con facilidad.

Que se apruebe el uso de criptomonedas de manera legal también ayudará a que nuevas empresas que estén relacionadas con criptomonedas se muden a Paraguay a prestar esta clase de servicios. Lo que se espera es que Paraguay le brinde a quienes deseen una oportunidad para crecer y por consiguiente el país también se verá beneficiado.

Y justo ahora, cuando la minería de criptomonedas es un tema bastante serio que genera discusión en varios países, aprobar el uso legal de esta clase de activos es muy positivo. En este momento los mineros chinos están huyendo de su país para intentar reactivar las actividades de minería que han sido cerradas por el gobierno. En caso de que se aprobara esta regulación, Paraguay podría ser una alternativa para abrir nuevos centros de minería de extranjeros, pero también granjas mineras de paraguayos.

Hasta este momento el alcance de la legalización es un misterio. No se tiene conocimiento completo sobre cuál es el plan, pero si fuese completo, es probable que pronto Paraguay acepte criptomonedas para realizar pagos, la minería aumente y las condiciones para los inversores sean mejores.

Las criptomonedas en Latinoamérica

Que Paraguay esté considerando aprobar legalmente el uso de criptomonedas no es tan sorpresivo como parece. En Latinoamérica, por las condiciones económicas de la región, las criptomonedas se han convertido en una de las alternativas más viables para los inversores y ciudadanos con el objetivo de proteger su dinero.

Varios países de Latinoamérica están siendo presionados económicamente como el caso de Venezuela y esto se extiende también a Argentina y México. Cuando un país tiene una moneda que se devalúa y no le brinda a los ciudadanos oportunidades, estos buscan otras alternativas. Es por este motivo que las criptomonedas han encontrado tierra fértil para desarrollarse.

Según los datos que se manejan hasta el momento, los países con mayor nivel de comercio de criptomonedas son Colombia y Venezuela, y estos datos son bastante predecibles. En los dos países el uso de criptomonedas ha aumentado por las mismas condiciones económicas que antes comentábamos y el mercado ha crecido mucho.

Sin duda alguna Latinoamérica tiene mucho por ofrecer, un claro ejemplo es lo que ha hecho Mercado Bitcoin, que es una compañía que se encarga de ofrecer servicios de criptomonedas y recientemente ha entregado un financiamiento bastante alto para incentivar el uso de criptomonedas.

Paraguay sigue los pasos de El Salvador

Hace unas cuantas semanas cuando nos enteramos de que El Salvador había aprobado Bitcoin como una moneda de curso legal comentábamos que esto tendría resultados positivos para la región. No ha transcurrido aún un mes completo desde el anuncio hecho por el presidente salvadoreño, cuando ya estamos viendo algunos de los movimientos en otros países de Latinoamérica.

La aprobación de una criptomoneda, en este caso bitcoin, es un paso muy importante para el mercado criptográfico, pero también para los países latinoamericanos que suelen tener serios conflictos con la economía. En el caso del El Salvador, gran parte del dinero que se mueve en el país proviene de remesas de los salvadoreños que viven fuera del país y que mandan dinero a sus familiares.

En condiciones normales, enviar dinero de otro país a El Salvador puede ser bastante caro por las comisiones que se cobran. En cambio, con el uso de criptomonedas, los salvadoreños podrán obtener las remesas que sus familiares envían, sin perder dinero, usando criptomonedas o la moneda legal del país y facilitando el movimiento de capital.

Lo que ha hecho El Salvador es simplemente revolucionario. Se convirtió en el primer país del mundo en aprobar bitcoin como una moneda de curso legal y es bastante probable que en los próximos meses estemos escuchando noticias de otros países que pretenden hacer movimientos similares. Ya ha llegado Paraguay que aparentemente seguirá los pasos de El Salvador, pero las posibilidades son bastante amplias.

Si el mercado criptográfico lograra desarrollarse en Latinoamérica como en Asia, las posibilidades de crecimiento para el continente son bastante altas. Pero debemos tomar en cuenta que la aprobación de una criptomoneda no es nada sencillo. No porque sea un conflicto en sí mismo regularlas, sino que su estructura va en contra de la tradición de la economía y muchos países no están de acuerdo con renunciar al control.

La regulación global se acerca

Que se regulen las criptomonedas puede ser negativo, pero también positivo. El camino que se elija dependerá de los intereses de los países. Si miramos la postura de El Salvador y de Paraguay, esta es bastante amigable con las criptomonedas, pero esto no sucede en todos los países. Desde hace algún tiempo se ha estado comentando que se acerca una ola de regulación global y puede que las acciones de China sean el principio de la turbulencia regulatoria.  

En muy poco tiempo las cosas han cambiado bastante. Recientemente Binance, que es el mayor intercambio de criptomonedas del mundo ha sido acusado diferentes reguladores y alegan que la empresa ha estado trabajando sin licencia. En cuanto a esto los representantes de la compañía declararon que están comprometidos a cumplir con las regulaciones locales, pero es muy difícil luchar con los reguladores.

Desde que el precio de las criptomonedas se disparó a mitad del año pasado y a inicios de este, las cosas se han puesto más serias. Durante este periodo bitcoin se mantenido como la criptomoneda líder y su valor superó los 64.000 dólares durante el mes de abril estableciendo un nuevo record y llamando poderosamente la atención de los reguladores.

Bitcoin y el mercado de criptomonedas pasó de ser algo desconocido a ser uno de los problemas más serios por resolver. Luego, con la fuerte caída que ha experimentado y que ha sido ocasionada en gran medida por China y otros reguladores, la criptomoneda más importante del mercado se depreció hasta por debajo de los 30.000 dólares estadounidenses. En este momento tiene pequeñas oscilaciones en este nivel, pero genera dudas en los inversores.

Ahora mismo los reguladores están prestando mucha atención a las criptomonedas. El país que más ha atacado es China, pero hay otros como Estados Unidos que han comenzado a dar opiniones acerca del uso de criptomonedas. Desde que la administración de Biden tomó posesión, parece que las criptomonedas no han sido uno de los temas más importantes por resolver, pero con los rumores del desarrollo del dólar digital, es probable que las acciones en contra de las criptomonedas comiencen a acercarse.

Otro punto a considerar es el desarrollo de criptomonedas de los bancos centrales. Desde que China anunció que el proyecto del RMB Digital estaba bastante avanzado, los rumores acerca del desarrollo de monedas digitales en otros países no han parado. Aparentemente la Unión Europea ha considerado el desarrollo del Euro Digital y también India hace poco, y durante la turbulencia de la aparente prohibición de las criptomonedas, se comentó que el país podría comenzar a desarrollar una criptomoneda propia.

En este momento es prácticamente imposible asegurar cuál será el camino que seguirán los reguladores, pero es probable que las medidas que se tomen sean restrictivas.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,871.00 2.4%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,897.41 2.72%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378638 2.33%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077106 0.34%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.33 2.38%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.07 1.69%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.089079 0.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.29 1.74%
  • eosEOS (EOS) $ 0.896150 1.41%
  • neoNEO (NEO) $ 11.19 2.93%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.205795 3.75%
  • dashDash (DASH) $ 43.32 1.5%