En Rusia no hay espacio para las criptomonedas

En el mundo entero, la adopción de criptomonedas ha sido un tema que se ha tocado en diferentes oportunidades. Cada país tiene una posición diferente en cuanto a esta situación. Ya hemos visto como China ha tomado una actitud bastante restrictiva al prohibir el uso de criptomonedas, Estados Unidos, aunque ha hecho comentarios sobre criptomonedas no ha tomado partido de manera definitiva y contraria a la posición de China, El Salvador ha aprobado recientemente una ley que ha convertido a Bitcoin en una moneda de curso legal.

Aunque hay varias opciones y posiciones bastante diferentes en cuando al asunto de las criptomonedas, es un tema que se está tocando y cada vez más países están tomando partidos. Si tomamos en cuenta las características políticas de algunas naciones nos podemos hacer una idea de cuál será la posición que tendrán en cuanto a las criptomonedas. Por ello, lo que ha hecho China con la prohibición no es del todo sorpresivo.

Ahora, Rusia está siendo el centro de atención por recientes declaraciones de personas relevantes relacionadas con la economía del país. Hace solo unas cuantas horas, el vicepresidente del Banco Central de Rusia insinuó que existía la posibilidad de que las criptomonedas privadas muy pronto dejen de comercializarse de manera libre en el país.

Esta no es la primera vez que Rusia tiene una actitud un tanto adversa en contra de las criptomonedas, pero sí podría ser la primera vez que se tomen acciones reales para regular los activos digitales.

De acuerdo con información publicada recientemente, se comenta que el Banco Central de Rusia está redactando un nuevo informe. Este contiene información detallada sobre una propuesta regulatoria que pretende restringir muchísimo el uso de criptomonedas descentralizadas en el país.

¿Esto tiene que ver con el rublo digital?

Cada vez que hablamos sobre un país que pretende regularas las criptomonedas y prohibirlas, siempre hay un proyecto que se avecina. Esto ya ha sucedido con China que está desarrollando El RMB Digital, ha comenzado a suceder con India que hace poco a anunciado las próximas regulaciones que se impondrán a las criptomonedas para el desarrollo de una moneda digital del banco central y parece que la historia se repite con Rusia.

Aunque hasta el momento todo lo relacionado con el Rublo Digital, es un poco un rumor, las posibilidades son bastante altas. La tendencia en países con características políticas como las de Rusia es eliminar todos los agentes externos que puedan ser un problema para el control, y en este campo entran las criptomonedas.

Hasta ahora el plan ha sido sencillo. Prohibir las criptomonedas e iniciar un proyecto de desarrollo de una moneda digital que esté respaldada por el banco central. No es la primera vez que Rusia ha manifestado su descontento con las criptomonedas. Desde hace algún tiempo Rusia ha estado en contra de las criptomonedas privadas pues alega que se utilizan para el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilegales.

Además, con el paso de los años el uso de criptomonedas ha crecido considerablemente. Ya lo que era un problema menor para muchos países con sistemas económicos bastante restrictivos, ahora se ha convertido en un problema por resolver y la mejor alternativa es la prohibición.

La prohibición es un hecho

Hasta el momento nada se ha hecho oficial, pero se está especulando que la regulación se realizará. Recientemente el vicepresidente del Banco Central de Rusia le recordó al país que no existía lugar para las criptomonedas dentro del sistema financiero ruso.

El interés regulatorio de Rusia ha crecido muchísimo durante los últimos meses, y el motivo es que las transacciones de criptomonedas también han aumentado y aparentemente representan un riesgo a la estabilidad financiera. Por esto es que el gobierno rechaza totalmente cualquier actividad que esté relacionada con Bitcoin u otra criptomoneda.

Además, la presidenta del Banco Central de Rusia reiteró que el banco no le ha dado, ni le dará jamás la bienvenida a la inversión en criptomonedas en ningún momento. Esto, aunque podría representar un beneficio para el país. Se estima que las transacciones realizadas por usuarios rusos durante un año son de unos 5 mil millones de dólares estadounidenses, pero el gobierno se niega a tener cualquier tipo de acercamiento con esta clase de activos.

Ya todo para las criptomonedas pinta bastante mal, pero si a esto le sumamos que el Banco Central de Rusia tiene planificado sumarse a la tendencia mundial del desarrollo de monedas digitales con el objetivo de modernizar el sistema financiero, pero también de mantenerlo controlado aunque aseguren que el motivo de su desarrollo es acelerar los pagos y hacer más eficiente el sistema, todos podemos intuir que se trata de un plan para eliminar cualquier amenaza de libertad financiera que representen las criptomonedas.

Fuente: CN Reuters
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,839.00 1.24%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,857.86 0.59%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.365143 2.47%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075282 0.59%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.57 2.65%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.22 3.46%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092249 2.12%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.86 0.15%
  • eosEOS (EOS) $ 0.884650 0.47%
  • neoNEO (NEO) $ 10.21 2.17%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.201268 1.61%
  • dashDash (DASH) $ 41.67 3.51%