Estados Unidos impone nueva sanciones contra Rusia sobre criptomonedas

La tensión entre Estados Unidos y Rusia es demasiada. Durante las últimas semanas Estados Unidos ha estado intentando acorralar lo más posible a Rusia para ejercer presión y así cesen los conflictos con Ucrania. Desde que Rusia entró a Ucrania, Estados Unidos emitió un paquete de sanciones que le prohibían a Rusia realizar transacciones internacionales congelando sus activos. Esto sin duda alguna ha traído diferentes problemas para el país, pero se comenzó a especular que Rusia podía estar utilizando criptomonedas para evadir las sanciones.

Esta posibilidad, para algunos era mínima pues consideran que las criptomonedas son bastante limitadas para poder sostener la economía de un país, pero lo cierto es que las transacciones de criptomonedas en Rusia han aumentado considerablemente. En cuanto a esto, los intercambios de criptomonedas aseguran que es una tendencia que ha sido propiciada por las sanciones de Estados Unidos que han causado la depreciación de la moneda nacional y muchos usuarios comunes han optado por las criptomonedas.

Pero lo anterior los reguladores de Estados Unidos no se lo creen del todo. Con la negativa de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo en prohibir el uso de criptomonedas en Rusia, Estados Unidos ha comenzado a tomar medidas, aunque los intercambios comentaron que estarían cerrando únicamente las billeteras que realizaran actividades ilícitas, pero esto parece que no ha surtido demasiados frutos.

Por ello es que Estados Unidos ha decidido ir un paso más adelante y el pasado martes ha impuesto una nueva serie de sanciones para Rusia que podrían ejercer mucha más presión de la que el país ya tenía.

Sobre la sanción

Estas sanciones fueron impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el pasado martes. Y lo interesante es que involucran a uno de los sitios webs más importantes de toda la red oscura y a un intercambio de criptomonedas que presuntamente ha estado realizando actividades ilegales a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con la información que se maneja hasta el momento, la página web y el intercambio de criptomonedas operan en la bolsa de Moscú y San Petersburgo, esto según lo que ha comentado el Ministerio de Finanzas de los Estados Unidos.

La página web que ha recibido la sanción es Hydra y el intercambio de criptomonedas se llama Garantex. La información sobre esta prohibición fue publicada en la página web del Departamento del Tesoro y según Janet Yellen quien es la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, este es un claro mensaje para los delincuentes que están operando en la red oscura y que creen que pueden quedar fuera de la regulación y la supervisión.

El motivo por el cual se han impuesto las sanciones es porque investigadores aseguran que aproximadamente el 86% de los bitcoin ilícitos que han recibido los intercambios de criptomonedas en Rusia desde el 2019 provienen todos de Hydra. Por ello es que el departamento del Tesoro asegura que Hydra es el mercado de red oscura más grande y conocido de todo el mundo y este es un esfuerzo para detener permanentemente sus acciones ilegales.

Las prohibiciones

Algo importante que se debe resaltar es que estas nuevas sanciones le prohibirán a quienes sean estadounidenses aceptar cualquier clase de donación, suministro de fondos, bienes o servicios que sean procesados o pagados con Hydra o Garantex. Tomando en cuenta que Estados Unidos es uno de los mayores mercado de criptomonedas, esta sanción restringirá muchas de las transacciones que se hacían y que conseguían beneficiar a Rusia.

Además, no solo se ha prohibido recibir transacciones, sino que tampoco los usuarios de Estados Unidos podrán hacerlas si es que utilizan Hydra o Garantex. En caso de que lo hagan tendrán el riesgo de que sus activos sean congelados y puestos a la orden de los Estados Unidos para abrir investigaciones y dar con los infractores.

Estas sanciones forman parte de un esfuerzo internacional para detener las actividades ilícitas en línea para la compra y venta de drogas, armas y otros artículos ilegales además de colaborar con Ucrania para que la guerra dure mucho menos tiempo del previsto. Por el momento no se ha obtenido mayor información de Rusia y es poco probable que emita una declaración al respecto.

Mientras esto sucede, Estados Unidos está en pleno proceso de revisión de las criptomonedas y las agencias reguladoras económicas están tomando decisiones importantes. Justo en este momento hay cierto ambiente de tensión en el mercado pues las posibilidades de prohibición están cada vez más cerca y Estados Unidos parece que no se está tomando a juego el uso de criptomonedas. Por ello es que es probable que muy pronto estemos obteniendo mayor información sobre las regulaciones y quizá nuevas prohibiciones y sanciones dirigidas a Rusia para intentar hacer más presión y que el país ceda.

 

Fuente: CN Reuters
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,385.00 3.35%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,835.14 3%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.322165 8.48%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076760 2.47%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.10 2.14%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.82 2.13%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087627 2.44%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.32 3.21%
  • eosEOS (EOS) $ 0.864794 2.9%
  • neoNEO (NEO) $ 8.98 6.61%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.179809 3.52%
  • dashDash (DASH) $ 38.48 3.88%