Europa está considerando prohibir las billeteras de criptomonedas anónimas

La supervisión criptográfica es cada vez más minuciosa. Aunque algunos países en el pasado se habían interesado por revisar el tema de las criptomonedas, jamás habían estado tan interesados como ahora. Esto está muy relacionado con el crecimiento del mercado criptográfico, y aunque este se encuentre en uno momento un tanto difícil, la supervisión no se ha detenido, de hecho, ha aumentado mucho más.

En esta oportunidad Europa ha manifestado que está considerando la posibilidad de prohibir las transacciones para las billeteras de criptomonedas que se mantienen en el anonimato. De acuerdo con esto, si ya no hay billeteras anónimas, el número de actividades ilegales usando criptomonedas disminuirá considerablemente pues será más sencillo rastrear las transacciones y asociarlas a una persona.

Este es probablemente uno de los movimientos regulatorios más importantes que pretende hacer el continente europeo. Su intención hasta el momento es regular el mercado criptográfico utilizando leyes  para evitar que actividades ilegales como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo puedan hacerse con criptomonedas.

Tal como ha asegurado la Comisión Europea, se está considerando que esta restricción aplique a cada uno de los proveedores de servicios que tengan que ver con criptomonedas. Muchos intercambios de criptomonedas o proveedores similares les permiten a sus usuarios tener billeteras y hacer transacciones sin haber suministrado mayor información de identidad, pero esto podría acabarse.

Se estima que todo usuario que tenga una billetera de criptomonedas deberá brindarle a los proveedores de servicios una serie de información para su identificación. Esto podría disminuir las actividades ilegales, pero también elevar los estándares de seguridad del mercado. Así, las posibilidades de inversión aumentarían.

Cabe destacar que cada vez que se habla de regulación se tiene muchísimo miedo, pues entendemos las regulaciones como prohibiciones, y aunque en el pasado esto ha sucedido, no parece ser el caso de Europa. Hasta el momento no se ha hablado sobre una prohibición total para el uso de criptomonedas, lo que podría ser realmente positivo.

No es solo Europa, el mundo entero está detrás de las criptomonedas

Si bien cada país, de manera aislada, es capaz de decidir qué hará con las criptomonedas, no podemos negar que se ha notado una marcada tendencia a la regulación. Hace algunos años pocos países revisaban el asunto de las criptomonedas, pero ahora países en todo el mundo están prestando muchísima atención a esta clase de activos.

Pasando de Europa al conteniente asiático, específicamente en Taiwán, en donde la regulación criptográfica está bastante cerca. Esta puede ser una muy mala noticia para los inversores de este lugar porque se ha anunciado que estos inversores no podrán comprar criptomonedas utilizando tarjetas de crédito.

Hace poco, el regulador de asuntos financieros, que es la Comisión de Supervisión Financiera ha emitido un comunicado que fue enviado a las entidades bancarias de Taiwán. Esto comunicado anuncia una próxima restricción para la compra de criptomonedas utilizando tarjetas de crédito. Así que pronto los bancos limitarán el uso de sus tarjetas para este tipo de transacciones.

En el caso de Taiwán, no tienen, al menos por ahora, el plan de prohibir por completo las criptomonedas, sino frenar algunas situaciones que han creado serios conflictos. De acuerdo con los datos más recientes, el uso de tarjetas de crédito para la compra de criptomonedas había aumentado mucho más de lo esperado, así que esta es la manera de controlarlo.

El motivo de esta decisión tiene que ver con los riesgos relacionados al uso de criptomonedas. En Taiwán, y en diferentes países se han registrado casos de personas que han sido estafadas con criptomonedas y han comprado estos activos usando tarjetas de crédito, pues es una transacción rápida. Por ello lo mejor es evitar su uso.

¿Se avecina una prohibición total?

No sería la primera vez que una región decide prohibir por completo las criptomonedas. Esto es algo que hizo China el año pasado, lo que motivó a muchos reguladores a revisar detenidamente las criptomonedas. De hecho, se especuló que Taiwán iba a convertirse en el siguiente centro de criptomonedas dominante de la región, pero esto no avanzó demasiado.

También Taiwán se ha dedicado a introducir una serie de regulaciones que intentan proteger la nación en contra del lavado de dinero, por ello es que se establecieron nuevos controles como la necesidad de reportar transacciones que excedan los 500.000 dólares taiwaneses que son unos 17.900 dólares estadounidenses.

Por el momento no se saben cuáles serán los siguientes movimientos regulatorios que hará Taiwán o Europa, pero lo que sí sabemos es que se acercan muchas más regulaciones que podrían favorecer o perjudicar el uso de criptomonedas y a los inversores. Aparentemente la actitud de Taiwán y Europa no es muy restrictiva, pero esto podría cambiar si es que se quiere proteger mucho más la economía.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 28,110.00 3.74%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,910.22 3.45%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.382927 3.08%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077688 0.08%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 91.09 1.66%
  • moneroMonero (XMR) $ 155.56 2.39%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.088921 0.63%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 116.06 1.38%
  • eosEOS (EOS) $ 0.906659 2.08%
  • neoNEO (NEO) $ 11.36 4.55%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200330 0.99%
  • dashDash (DASH) $ 43.61 2.38%