La injerencia de los gobiernos en el mercado criptográfico es cada vez mayor. Esta situación ha estado preocupando enormemente a los inversores de criptomonedas y prácticamente a cualquier persona que guarde cierta relación. Esto tiene que ver con que en ocasiones supervisión es igual a regulación y regulación guarda bastante relación con una prohibición, lo que podría significar serios problemas para el mercado.
Hace unos cuantos días el gobierno de Biden ha firmado una petición de revisión de criptomonedas en la que se le solicita a las entidades reguladores económicas del país hacer una revisión exhaustiva del mercado criptográfico tomando en cuenta las ventajas, desventajas, beneficios y peligros que esto significa además de explorar la posibilidad del desarrollo del dólar digital.
Con este precedente, y con la nueva noticia que gira en torno al continente europeo está claro que la supervisión de criptomonedas es cada vez mayor. Esto deja al mercado en una posición de cierto peligro y que mantendrá atento a todos los inversores, pero también a los mineros de criptomonedas que podrían ser los más afectados con los próximos cambios regulatorios que podría hacer Europa.
El asunto es que el lunes el comité del Parlamento Europeo realizará una votación sobre un nuevo proyecto de ley que pretende regular las criptomonedas. Esto ya ha atraído fuertemente la atención de los inversores en el mercado criptográfico y tiene a todo el mundo bastante al pendiente.
Aunque la información que se tiene hasta el momento no es tan amplia, se pudo conocer que el proyecto ha adicionado un elemento nuevo que es la aparente restricción del uso de ciertos modelos de minería que utilizan una gran cantidad de energía para extraer las criptomonedas.
Por el momento se sabe que el nuevo proyecto de ley podría exigirle a los inversores de criptomonedas que verifiquen si las transacciones que están llevando a cabo están en conformidad con la “Aprobación ambiental mínima basada en los estándares sostenibles de la Unión Europea”. Esto sería algo obligatorio en caso de que se aprobara y aunque no se sabe con certeza cómo podría afectar al mercado está claro que significará cambios.
Con esta información también se ha comenzado a correr el rumor de que Europa podría estar considerando prohibir las principales criptomonedas, entre ellas Bitcoin y Ethereum. El motivo es que estas dos son las criptomonedas más grandes del mercado así que tienen mayor volumen de transacciones en la actualidad.
Además, estas criptomonedas utilizan un modelo de minería que el parlamento europeo ha considerado negativo. Esto porque se consume una gran cantidad de energía para minar y extraer las criptomonedas y esto ocasiona conflictos con el medio ambiente.
De hecho, en Europa, esta no es la primera vez que se habla sobre este tema. Antes el vicepresidente de la Autoridad Europea de Valores y Mercados hizo una declaración pública en la que aseguraba que los modelos de minería que se están empleando ahora utilizan demasiada electricidad y que esta situación amenaza de manera directa el clima global.
El vicepresidente también señaló que los reguladores de Europa deberían considerar prohibir estos modelos de minería que son nocivos para el ambiente e impulsar el uso de modelos menos invasivos para el ambiente, que utilicen menos energía y que sean un poco más sostenibles.
Antes hablamos que Bitcoin y Ethereum estaban en peligro, y esto es cierto. Estas son las dos criptomonedas con mayor volumen de transacciones, pero hay un elemento en el que Ethereum tiene muchísima ventaja sobre Bitcoin. Y es que Ethereum puede utilizar un modelo de minería menos intensivo en energía con Ethereum 2.0. Así, se complacerían las exigencias de los reguladores para utilizar menor energía para la minería.
El gran problema para Bitcoin es que el modelo de Ethereum no funciona para esta criptomoneda. Bitcoin continúa utilizando el modelo de minería que gasta más energía y que genera más problemas para el ambiente. Por ello es que Elon Musk retiró su apoyo el año pasado a bitcoin porque según él la minería generaba grandes problemas para el ambiente.
Ahora, si bitcoin no puede acceder a un modelo de minería menos invasivo para el ambiente y que gaste menor energía, este podría ser un gran problema para la criptomoneda pues estaría enfrentando la prohibición. El jefe de política de la Asociación Blockchain aseguró que las medidas que están por tomar el Parlamento Europeo sobre los modelos de minería no es más que un pretexto para prohibir bitcoin.
Esta situación está haciendo que los inversores de criptomonedas tengan mucho más miedo. El mercado criptográfico se está viendo amenazado en esta oportunidad más que en años anteriores y está recibiendo ataques desde diferentes direcciones y todo esto podría ocasionar una tendencia de baja generalizada.
Fuente: Wall Street CN
0 comentarios