Desde hace algún tiempo la preocupación por regular las criptomonedas ha crecido considerablemente. Esto tiene muchísimo que ver con el crecimiento que ha tenido el mercado durante los últimos años y en este periodo las criptomonedas se han convertido en un problema por resolver para los reguladores en todo el mundo.
Y en este caso, los legisladores de Estados Unidos y Europa han sido, en gran parte, los más activos en cuanto a regulación y los que se están preocupando por crear restricciones que le brinden mayores estándares de seguridad al uso de criptomonedas a nivel mundial.
El asunto es que aplicar regulaciones por separado no surtirá el efecto que se espera, esta no es la primera vez que se buscan prohibir o regular las criptomonedas, ya otros países lo han intentado, como es el caso de China, que las ha prohibido por completo, pero el uso de criptomonedas en el mundo entero continúa desarrollarse.
Por ello es que diferentes analistas de mercado han asegurado que si los países quieren observar cambios en cuanto a la regulación de criptomonedas, estos deberían trabajar juntos para crear regulaciones más generales que afecten a muchos países y que así se pueda tener una regulación criptográfica mucho más adecuada.
Si lo vemos de manera objetiva, las criptomonedas tiene una tecnología que desprecia las fronteras. En un país puede prohibirse el uso de esta clase de activos o aplicarse ciertas restricciones como una regulación que prohíba la compra de productos y servicios, pero sí permite las transferencias entre usuarios. Esto crea ciertas incongruencias en la regulación global que deja huecos regulatorios que le permiten a las personas usar las criptomonedas sin mayor control.
Entonces, lo que proponen algunos analistas, y parece que es el enfoque que está adoptando Estados Unidos y Europa es crear un enfoque de regulación sin fronteras. Así se elevarán los estándares de seguridad de los activos digitales descentralizados
Desde el punto de vista teórico, una regulación de criptomonedas a nivel global es posible, pero algo como esto representa diferentes retos. En primera instancia, regular las criptomonedas no es tan sencillo como parece. Si fuese tan fácil, países como Estados Unidos que están a la vanguardia en muchos aspectos ya las hubiesen regulado hace muchos años, pero apenas es que están revisando este tema.
Teniendo en cuenta lo difícil que es regular las criptomonedas, es en donde encontramos uno de los primeros huecos argumentales de esta teoría. Si se pretende crear una regulación global, todos los países en el mundo deben participar en la discusión y en la aplicación de estas regulaciones. Esto quiere decir que debe haber un consenso para llegar a un punto en el que a todos les beneficie y esto seguramente no sucederá.
Si lo vemos desde este punto, cada país tiene una perspectiva diferente sobre el uso de criptomonedas. Algunos son más restrictivos, como es el caso del China, otros países son un tanto más amigables como lo es El Salvador que ha hecho de bitcoin una moneda de curso legal, y también están los otros países en los que las criptomonedas están en un lugar gris de la regulación y nadie les presta mayor atención.
Además, hay una serie de conflictos de intereses en el uso de criptomonedas. Si vemos el caso de Rusia, que aunque se había mantenido un tanto distanciada de las criptomonedas y antes de la guerra que desató en contra de Ucrania se especulaba que podría prohibir definitivamente las criptomonedas, recientemente el uso de esta clase de activos ha aumentado y se especula que miembros del gobierno están utilizando las criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.
Por motivos como los anteriores, es poco probable que una regulación global de criptomonedas se pueda desarrollar. Quizá Europa y Estados Unidos se puedan poner de acuerdo y esto surta ciertos efectos en la manera en la que se usan las criptomonedas, sobre todo por la fuerza económica de Europa y Estados Unidos, pero es probable que este proyecto no trascienda mucho más de lo que se tiene planeado.
Justo ahora, el uso de criptomonedas es cada vez mayor. En países de Latinoamérica las criptomonedas se han vuelto bastante populares al igual que en países del continente africano. Además, que todos los países se pongan de acuerdo es bastante idealista, porque siempre habrá que no comparta las mismas ideas y ese país será el paraíso para las criptomonedas, lo que traería nuevos conflictos para el mundo entero.
Lo cierto es que los países están cada vez más involucrados en el uso de criptomonedas. Por ello es probable que pronto nos enteremos de nuevas regulaciones pero independientes, no globales como se ha estado especulando.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios