En Japón en los últimos meses se han estado aplicando diferentes medidas regulatorias para las criptomonedas, pero no solo es en este, sino en varios países asiáticos, esto es lo que ocasiono que la mayoría de estas monedas se vieran afectadas en el mercado ya que su valor se redujo considerablemente. Japón es un país en donde se había adoptado muy bien a estas monedas pero el gobierno decidió intervenir con algunas regulaciones.
Un medio de comunicación japonés de nombre Senkei saco a la luz que la FSA (Agencia de Servicios Financieros) la cual es el regulador financiero de ese país esta pensando seriamente en reestructurar parte de su marco actual de regulación para los intercambios de monedas virtuales, esto lo harán para hacer que las normas de protección al cliente sean mucho mas fuertes y que el dinero de los inversores este mucho mas protegido.
Si el cambio que propuso la FSA llega a entrar en vigencia, todas las criptomonedas van a empezar a ser un producto financiero y esto hará que se abran muchas puertas para los derivados de las criptomonedas, entre estos derivados están los fondos cotizados en la bolsa o contratos de futuros. La causa principal para que la FSA haga un cambio es el robo de unos 530 millones de dólares que ocurrió en CoinCheck el cual es un exchange de criptomonedas que tiene su sede en Tokio.
En abril del año pasado la FSA había aprobado una legislación que reconocía a la criptomoneda Bitcoin como un método legal de pago, en esa misma regulación se ordenaba a todos los exchanges que tuvieran presencia en Japón que se registraran en la FSA para así obtener su licencia. Después de mas de un año esta entidad financiera esta considerando seriamente realizar una revisión en su regulación de exchanges de criptomonedas luego de que se dieran cuenta de que los mecanismos de protección al cliente que se ofrecen actualmente por parte de la Ley de Servicios de Pago no son suficientes.
La FSA con estos cambios quiere ubicar a todo el sector de criptomonedas en el ámbito de la FIEA (Ley de Intercambio de Instrumentos Financieros). Con esto van a poder ejercer leyes que se aplican a los corredores de bolsa y a las empresas de valores al sector criptográfico. En la FIEA se exige que todas las empresas que se regulen por la ley administren los fondos de los clientes separados de los activos de la corporación. La FIEA posee unas mucho mas solidas normas de protección al inversionista.
En Japón se ha estado luchando desde hace meses para poder lograr crear un equilibrio entre la regulación del mercado de criptoactivos y a su vez permitir que crezca libremente para que las industrias relacionadas con este mercado puedan beneficiarse y en caso de que estén en aprietos económicos poder salvarse. Por el momento hay que esperar a ver que acciones tomara la FSA, el robo que sufrió CoinCheck que ha generado muchos retrasos y suspensiones en las licencias de algunos exchanges.
0 comentarios