G7: La regulación criptográfica debe ser rápida y eficiente

En medio de la turbulencia del mercado, las opiniones de los reguladores no se han hecho esperar. Representantes de entidades y presidentes de organizaciones económicas muy importantes del mundo entero ya han dado su opinión al respecto y uno de los puntos comunes más recurrentes es la necesidad de aplicar regulaciones al mercado criptográfico cuanto antes. Y aunque se habían tardado un poco, los miembros de G7 finalmente han hablado y su opinión podría jugar un papel muy importante en los siguientes pasos regulatorios que dará el mundo entero para el mercado criptográfico.

Durante la semana pasada, los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales que son miembros del G7 celebraron una reunión muy importante. En ella se discutía el estado de la economía global, por supuesto tomando en cuenta la pandemia ocasionada por el Covid-19, las secuelas económicas que ha dejado y uno de los temas más importantes fue el de las criptomonedas.

Si revisamos comentarios anteriores de este grupo, nos damos cuenta que su percepción sobre las criptomonedas no ha sido nunca del todo positiva. De una u otra manera se han puesto en contra de las criptomonedas, del proyecto de la moneda digital de Facebook y también de las monedas estables, pero ahora parece que su siguiente objetivo regulatorio son las criptomonedas descentralizadas y cualquier otro servicio o actividad que pueda estar relacionado con este tipo de monedas.

En esta oportunidad, también se unieron al comité los jefes del Fondo Monetario Internacional, el Grupo del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico además de la Junta de Estabilidad Financiera. Cabe destacar que algunas de estas entidades han dado opiniones bastante importantes sobre criptomonedas, y varias han tomado posiciones en contra de las criptomonedas.

El G7 pretende supervisar y abordar los riesgos de las criptomonedas

De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, el informe establece que el G7 está trabajando de la mano con la Junta de Estabilidad Financiera para supervisar y abordar todos los riesgos que están relacionados con criptomonedas. Esto incluye los riesgos de estabilidad financiera que pueden ser ocasionados por el uso masivo de criptomonedas en los momentos de caída de esta clase de activos registrando pérdidas multimillonarias para el mercado y de mucho dinero para los inversores de diferentes niveles.

Uno de los puntos que se tocó fue la más reciente recesión que ha tenido el mercado criptográfico en los últimos días. Para nadie es un secreto que la caída del mercado criptográfico ha sido bastante importante. El nivel de algunas de las criptomonedas más importantes del mercado ha retrocedido hasta mínimos experimentados el año pasado lo que ha dejado a los inversores contra la pared y con saldo en rojo en sus billeteras de criptomonedas.

Tomando en cuenta el panorama, para el G7 es fundamental que se promueva y desarrolle un plan regulatorio que sea lo bastante coherente con la situación actual. Además, esta debe ser una regulación integral que comprenda cada uno de los elementos que componen el mercado y que pueden representar riesgos, como es el caso de los emisores de criptomonedas, los proveedores de servicios de criptomonedas, y por supuesto se tomará en cuenta en la regulación las monedas estables. Aunque no se tiene demasiada información sobre el tema, se estima que se aplicarán regulaciones con estándares similares a los que ya se utilizan en el sistema financiero tradicional.

Para los reguladores, lo que ha estado sucediendo con el mercado es bastante preocupante. Las fluctuaciones en el precio de las criptomonedas amenazan la estructura económica tradicional y por ello desean hacer movimientos rápidos para evitar que los problemas se vuelvan más serios. El asunto es que desarrollar un paquete regulatorio para las criptomonedas no es nada sencillo, por ello es que muchos países no han avanzado demasiado en este tema.

¿Es posible una regulación integral y tradicional para las criptomonedas?

De ser posible, claramente lo es, el asunto es que sea lo bastante adecuada. Algo que debemos tomar en cuenta es que lo criptográfico y lo tradicional son nociones bastante diferentes y como cuentan con una estructura distinta, la manera en la que se aborda y regula también debe ser distinta.

Está claro que en la mayoría de los casos los mercados tradicionales son eficientes basándose en sistemas tradicionales, pero no quiere decir que esta estructura pueda aplicarse también a una industria tan joven con la de las criptomonedas y que tiene un sistema y funcionamiento diferente, por ello es que los reguladores de muchas partes del mundo aún no se atreven a regular las criptomonedas pues es un terreno completamente nuevo y no tan fácil de abordar.

Tomando en cuenta que las regulaciones tradicionales están pensadas para un mundo físico y basado en la supervisión total, es probable casi un hecho que esto no funcionará igual para las criptomonedas. Por ello es que la idea de crear regulaciones criptográficas “rápidas” ha generado grandes dudas entre los especialistas en el mercado pues parece que es una medida desesperada para controlar un mercado que quizá con el plan que se tiene no pueda ser controlado o que genere más problemas de los que puede haber ahora.

Lo cierto es que hasta el momento no se ha hablado de forma clara cuál será el enfoque regulatorio, pero es bastante probable que esté basado en la restricción, pero seguramente esto lo sabremos muy pronto.

Fuente: Sohu
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,427.00 1.43%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,843.83 1.15%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.327138 3.24%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077475 0.23%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 87.98 2.39%
  • moneroMonero (XMR) $ 144.29 0.97%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087223 1.57%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.83 0.54%
  • eosEOS (EOS) $ 0.886859 0.91%
  • neoNEO (NEO) $ 9.01 2.83%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.180116 1.79%
  • dashDash (DASH) $ 38.63 1.31%