Gary Gensler, presidente de la SEC “Se debe fortalecer la supervisión de criptomonedas”

La injerencia de Estados Unidos en cuanto a las criptomonedas, hasta el momento ha sido casi inexistente. Si bien desde hace algún tiempo los representantes de las entidades más importantes del país han dado su opinión acerca de esta clase de monedas, aún no se ha dicho nada que sea del todo decisivo para el mercado.

Pero ahora parece que las cosas comenzarán a cambiar pues temprano el día de hoy, Gary Gensler, quien es el nuevo presidente de la SEC que es una de las entidades regulatorias más altas de los Estados Unidos asistió al Foro de Seguridad de Aspen. Ahí, además de hablar de diversos temas se tocó el punto de las criptomonedas y la seguridad nacional.

Puede que los cambios para el mercado se avecinen. Esto tiene que ver con que el Jefe de la Comisión Reguladora de los Estados Unidos, que acaba de asumir el cargo hace poco, en el mes de abril del presente año, reiteró que estaba decidido a fortalecer la supervisión del mercado de las criptomonedas. De hecho, en el mes de mayo se instó al congreso que le diera más poder a la SEC para tratar asuntos de activos digitales, pero esta medida aún está siendo estudiada.

Las criptomonedas se utilizarán con libertad cuando se regulen

Cuando se habla de regulación, lo normal es que se tenga algo de miedo porque entendemos las regulaciones como restricciones. Esta no es la primera vez que sucede algo similar con las criptomonedas. Ya hemos visto como India ha intentado prohibir las criptomonedas en diferentes oportunidades y cómo China lo ha logrado hace poco.

Con el temor de que la historia se repita, en Estados Unidos las cosas podrían ser diferentes. En una entrevista realizada al presidente de la SEC comentó que las criptomonedas podrían convertirse en algo común, solo si se crear regulaciones claras. Gensler considera que los inversores necesitan protección contra el fraude y deben estar en igualdad legal con los otros inversores que apuestan por productos más tradicionales.

Hasta el momento Gensler ha evidenciado tener una posición neutral en cuanto al uso de criptomonedas. Este se ha interesado en la tecnología blockchain y las monedas digitales, por lo cual tener a una persona neutral en el poder y que pueda ayudar a desarrollar el mercado es algo positivo, aunque no se sepa con certeza cuál será el enfoque regulatorio.

Según el plan del presidente, al menos de forma preliminar, es regular los intercambios de criptomonedas. Esto hará que se pueda controlar mejor el uso. Esto solo se podrá lograr cuando se estudie la manera en la que funciona esta clase de activos, los beneficios, los riesgos potenciales y su aplicación.

Aparentemente no se prohibirán las criptomonedas

Cuando se trata de control, el mercado criptográfico tiembla un poco. Pero parece que el enfoque es para hacer más seguro el mercado. Según algunos analistas, el discurso emitido por Gensler puede aclarar cómo la SEC pretende proteger a los inversores en contra del fraude y las pérdidas potenciales.

Esto puede significar, que si en un futuro, otras agencias reguladoras de Estados Unidos toman un camino similar, se podrán incluir todos o casi todos los activos digitales para tener un mercado mucho más seguro. Que esto suceda es un tanto idealista, puede tardar algo de tiempo, pero no es imposible.

Pero uno de los problemas más serios que tiene el mercado criptográfico y que podría ser un conflicto a la hora de crear regulaciones es la fluctuación de los activos. Realmente el estado no está preparado para afrontar ciertas realidades como la más reciente caída de bitcoin. Hace algunos meses su valor superaba los 65.000 dólares, pero ahora ha caído y ha puesto en alerta a los reguladores e inversores de todo el mundo.

Además, hay una tendencia regulatoria estricta para las criptomonedas en todo el mundo. A esto se le suma el desarrollo de monedas digitales por parte de los bancos centrales, que aunque ningún proyecto es oficial, se ha comenzado a considerar. En el caso de Estados Unidos, hace varios meses se comenta que podría comenzar a desarrollarse el Dólar Digital, pero para que esto suceda aún resta mucho tiempo.

El desarrollo de un proyecto de moneda digital del banco central puede tardar varios años, además, el gobierno se debe asegurar que el producto que ofrezcan sea lo suficientemente seguro y no ponga en riesgo a los consumidores. Además, el tema de la moneda digital parece que no es un problema ahora para Estados Unidos, el asunto más cercano por resolver es crear un marco regulatorio de criptomonedas que sea lo suficientemente adecuado para brindar los estándares de seguridad requeridos para proteger a los inversores y también la economía nacional.

Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,033.00 2.78%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,864.00 2.33%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375216 0.95%
  • tronTRON (TRX) $ 0.075961 0.54%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 89.57 2.86%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.54 3.89%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091002 0.87%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.57 1.61%
  • eosEOS (EOS) $ 0.890567 2.13%
  • neoNEO (NEO) $ 10.41 2.45%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.202183 2.01%
  • dashDash (DASH) $ 41.83 4.05%