Hasta ahora, 50 países han impuesto regulaciones en contra de las criptomonedas

Desde hace algún tiempo, se ha vuelto bastante recurrente que los reguladores de distintos países comiencen a prestar mayor atención en las criptomonedas. El motivo para ello, tiene que ver con el crecimiento que ha tenido el mercado criptográfico. Si bien justo ahora está pasando por un momento un tanto difícil, la prosperidad del mercado no se puede ignorar.

Con el crecimiento del mercado también ha aumentado el número de actividades ilegales relacionadas con criptomonedas, pero también los proyectos de monedas digitales de los bancos centrales. Aunque estamos en una etapa en la que el mercado está en pleno de desarrollo, el interés regulatorio también.

Hasta ahora se han registrado solo 50 países en todo el mundo que han puesto algún tipo de regulación a las criptomonedas. Aunque esto pueda parecer poco, lo cierto es que es un tanto preocupante, pues durante este último año los proyectos regulatorios han aumentado. Si la tendencia regulatoria se extiende mucho más y se vuelve restrictiva, el mercado podría estar en problemas.

Las prohibiciones absolutas

Estados Unidos ha tenido bastante interés en investigar sobre el tema de criptomonedas. Tanto, que han llevado a cabo un estudio que reúne información sobre la cantidad de países y regiones de todo el mundo que han prohibido las criptomonedas. Este estudio mantiene un registro completo de los países que cumplen con estas condiciones desde el año 2018.

Desde el año 2018 hasta ahora ha transcurrido bastante tiempo, y durante este periodo el mercado criptográfico ha sufrido múltiples cambios. Lo cierto es que el estudio ha recibido una actualización el mes pasado y se pudo conocer que hasta noviembre de este año, existen solo 9 países que han puesto regulaciones “Absolutas” a las criptomonedas. Entre estos países se encuentra China, Irak, Nepal y Marruecos, que son algunos de los países más relevantes en cuanto a regulaciones y que más han atraído la atención de los medios.

Para este estudio, se hizo una revisión general que resultó que 50 países habían impuesto regulaciones sobre criptomonedas. Esta es la población general, pero para efectos del estudio, se dividió la población en dos grandes grupos. El primero es el que ya hemos comentado y fueron agrupados de esta manera respondiendo al nivel regulatorio aplicado.

El estudio postula que una regulación absoluta es aquella que no permite que los usuarios realicen ningún tipo de transacción que involucre criptomonedas. El caso más relevante y uno de los más recientes es el de China que hace poco prohibió todo tipo de actividad económica relacionada con criptomonedas.

En China, ninguna persona puede comprar, vender ni tener criptomonedas. Las empresas no pueden hacer pagos ni recibir pagos con criptomonedas. Los bancos no pueden realizar transacciones ni ofrecer ninguna clase de producto que esté relacionado con esta clase de activo. Además, se prohibió la minería en el país ocasionando la migración minera más grande de la historia.

En el caso de los otros países, en mayor o menos medida, se aplica el mismo estilo de regulación bastante restrictiva y que deja a los ciudadanos sin la opción de utilizar criptomonedas.

Las prohibiciones ocultas

El otro gran grupo de este estudio corresponde a las prohibiciones ocultas. Este tipo de prohibiciones son más en número que el tipo anterior. Se estima que hasta el mes pasado, unos 42 países han impuesto este tipo de prohibiciones. Entre ellos se encuentra Turquía y Arabia Saudita.

Esta clase de regulación no le permite a los bancos, prestamistas ni instituciones financiera de ninguna clase ofrecer servicios relacionados con criptomonedas. Esto ya se presenta en el tipo anterior, pero la diferencia con este es que aún se le permite a los usuarios comprar, vender y tener criptomonedas y en algunos casos realizar compras.

El  tema con este tipo de regulaciones, es que pronto podrían volverse mucho más severas. La tendencia mundial es un tanto hostil con las criptomonedas y esto parece que no cambiará en los próximos años. Las probabilidades de que estos 42 países no tan restrictivos con las criptomonedas se vuelvan mucho más severos, disminuyendo así las posibilidades de inversión de los ciudadanos.

Pero esto no es todo, el estudio que ha hecho el análisis, también ha tomado en cuenta los países que no tienen ningún tipo de prohibiciones con criptomonedas. Entre ellos se encuentra Brasil, Jordania, Pakistán y otros 18 más.

Estos países no tienen ninguna restricción contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo ni nada relacionado con el uso de criptomonedas. Estos podrían considerarse países de total apertura y paraísos para invertir en criptomonedas.

Hasta ahora estos últimos países no han dado ninguna señal de interés regulatorio, pero esto podría cambiar en el 2022 que está a solo unos cuantos días de terminar.

Fuente: Hype Beats
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,241.00 2.04%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,787.00 1.73%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.358263 2.88%
  • tronTRON (TRX) $ 0.077118 0.43%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 84.49 2.51%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.72 0.19%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.086535 1.27%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.43 1.51%
  • eosEOS (EOS) $ 0.839169 1.04%
  • neoNEO (NEO) $ 10.02 3.67%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.189392 0.62%
  • dashDash (DASH) $ 40.64 3.57%