India sigue continúa con la intención regulatoria de criptomonedas

Durante estos últimos días, el mercado criptográfico ha sufrido bastante. Las caídas en los valores de varias criptomonedas se han extendido más de lo esperado y nuevos mínimos se han experimentado. En estas situaciones, siempre se tienen muchas más preguntas que respuesta, pero el hecho es que India sigue firme con la intención de regular las criptomonedas y parece que no se detendrá hasta lograrlo.

El camino de India y las regulaciones ha sido de todo, menos amigable y corto. Desde hace bastante tiempo este país ha tenido una actitud regulatoria bastante agresiva y restrictiva en contra de las criptomonedas. En diferentes oportunidades se han impuesto prohibiciones que poco después se removieron y reactivaron la comercialización en el país, pero es probable que el siguiente movimiento sea el definitivo.

Durante este año, una de las primeras noticias más relevantes sobre el mercado fue el rumor de que India prohibiría las criptomonedas. Esta noticia comenzó a encabezar los titulares más importantes del mundo durante los primeros meses del año, pero se quedó en eso, solo un rumor, luego el gobierno indio desmintió esto, y al final el país que se convirtió en el primero en el mundo en prohibir las criptomonedas al 100% fue China y parece que India está interesada en seguir el mismo camino.

Hace solo unos cuantos días, las cosas se han vuelto un poco más turbulentas y lo que era un rumor se convirtió en una realidad. Recientemente reguladores y representantes del Banco de Central de la India han estado dando declaraciones y afirmando que se está preparando un nuevo marco regulatorio que pretende cubrir las criptomonedas. Si se tratase de otro país, quizá se tuviese la duda del enfoque de las regulaciones, pero siendo India, se sabe que el enfoque será mucho más restrictivo de lo que el mercado espera.

La prohibición de las criptomonedas está en proceso

Muchos proyectos regulatorios comienzan a desarrollarse, pero solo unos pocos logran materializarse. Regular las criptomonedas no es tan sencillo como parece, pero de acuerdo con lo que ha sido expuesto por los reguladores indios, la decisión está tomada.

De acuerdo con lo expuesto en diferentes medios indios, durante la semana pasada el Banco Central del país declaró en una reunión realizada por el Comité Central que esta entidad estaba a favor de la prohibición total de las criptomonedas.

La posición del banco central ha sorprendido, y no gratamente a una gran cantidad de usuarios. Ya otros países han emitido ciertas restricciones para el uso de criptomonedas o mayores controles, pero lo que implica una prohibición total, va mucho más allá y puede dejar a miles de inversores sin nada.

También, en un informe publicado hace poco por el Banco Central de la India se hizo énfasis en las diferentes preocupaciones que se relacionan con las criptomonedas. Para el Banco, estas situaciones son bastante serias y deben ser resueltas. Entre ellas se resalta el alto impacto negativo de las criptomonedas en la macroeconomía del país, la gestión de divisas de la India.

A lo anterior debe sumársele los conflictos con la seguridad, el anonimato y otras actividades criminales que se han asociado muchísimo con el uso de criptomonedas y con las cuales India pretende combatir.

Está claro que el Banco Central está teniendo muchísima injerencia en lo que tiene que ver con criptomonedas. El interés de esta entidad ha crecido considerablemente desde el mes de junio y han prestado mayor atención, tanta que han transmitido todas sus preocupaciones al gobierno del país y por ello es que ahora las medidas regulatorias se tomarán.

¿Seguridad, o interés por sacar una moneda digital?

Esta situación ya la hemos visto con China y parece que se va a repetir. Cuando un país comienza a involucrarse muchísimo en el tema de las criptomonedas y desea prohibirlas es porque un proyecto similar está muy cerca. Ya fue el caso de China con el RMB Digital y ahora parece que sucederá lo mismo con India.

Los argumentos en los dos casos fueron bastante similares, se pusieron en la mesa temas como la seguridad de los usuarios, la macroeconomía, las estafas, el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero. Todo esto, con el objetivo de eliminar al mayor competidor, las criptomonedas.

Por este motivo es que el Banco Central ha tenido muchísimo que ver con que el interés de los reguladores aumente. El proyecto de una moneda del banco central se acerca y para que tenga el éxito suficiente, lo ideal es sacar del mercado todas las amenazas, y estas son las criptomonedas descentralizadas y privadas.

Aunque falta mucho para que un proyecto como este vea la luz, es prácticamente un hecho que se hará y ya se han comenzado a dar los primeros pasos para iniciar la fase de investigación.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,732.00 2.06%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,821.36 1.66%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.368432 0.62%
  • tronTRON (TRX) $ 0.078155 0.78%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 86.45 5.72%
  • moneroMonero (XMR) $ 150.03 1.58%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.087824 0.85%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 112.72 2.71%
  • eosEOS (EOS) $ 0.845669 2.31%
  • neoNEO (NEO) $ 10.48 2.69%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.191148 2.82%
  • dashDash (DASH) $ 41.91 5.35%