La minería de criptomonedas es una de las actividades más importantes que sostienen el mercado. Y recientemente ha tenido serios problemas por parte de los reguladores de varios países bastante importantes. Uno de los casos que más ha sido reseñado es el de China que hace poco prohibió la minería de criptomonedas en el país y cerró los centros mineros.
La prohibición de China ocasionó la migración minera más grande de la historia. Mineros chinos se fueron del país buscando nuevos sitios para reactivar las actividades de minería, los precios de las máquinas cayeron muchísimo y el valor del precio de las principales criptomonedas también se vio afectado.
Además de los conflictos anteriores, la regulación ocasionó que en el mundo entero la conversación sobre el consumo de energía y el ambiente se hiciera mucho más recurrente. Luego de las medidas de China varios países se cuestionaron si era realmente adecuado permitir esta clase de actividades y algunos han decidido que no, entre ellos se encuentra Irán, como uno de los más recientes.
El presidente de la compañía eléctrica más grande de Irán ha informado recientemente que con el objetivo de que en Irán desciendan la cantidad de consumo de energía, el país cerrará las minas de criptomonedas una vez más. Se espera que esta medida reduzca considerablemente el consumo de combustible líquido de la planta.
El asunto de la minería de criptomonedas e Irán no es reciente. Desde hace algún tiempo el ministro de energía ha estado implementando diferentes medidas que servirán para reducir el uso de combustible líquido que utilizan las centras eléctricas en el país. Estas medidas se han comenzado a aplicar desde el mes pasado y se intensificarán con el tiempo.
Entre las acciones realizadas por el ministerio de energía está el corte de suministro total a las granjas de minería, también han cerrado los postes de luz en las áreas que hay una sobrecarga de energía importante. Esto, además de llevar un estricto control del consumo de energía en todo el país. Así podrán notar las anomalías y tomar cartas en el asunto.
De acuerdo con los datos suministrados recientemente, el 70% del combustible que consume Irán es utilizado para el consumo de los ciudadanos. Pero esta cantidad ha aumentado muchísimo luego de que la minería se ha vuelto más frecuente. Por ello se espera que con las medidas tomadas, el consumo eléctrico se reduzca al menos en un 40%.
Además, los proyectos que se están desarrollando tienen el objetivo de poner mano dura a los mineros de criptomonedas que operan de forma ilegal. Luego de que se informara sobre las medidas en contra de la minería, se dio la noticia de que se habían incautado 222.000 equipos de minería de criptomonedas que pertenecían a mineros ilegales.
Para Irán, que exista este tipo de mineros es algo bastante problemático. Primero, porque estos consumen muchísima energía, y los sistemas eléctricos del país no están del todo preparados para esa cantidad de energía consumida. Además, muchos de los mineros se conectan a la electricidad de manera ilegal, esto pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos pues puede ocasionar incendios, sobrecargas y mucho más.
Y uno de los problemas más recurrentes es el robo de energía. Se ha informado que una gran cantidad de mineros ilegales están robando energía para extraer criptomonedas. Esto genera grandes pérdidas a las empresas de electricidad y el país está intentando contrarrestarlo.
El caso de la minería de criptomonedas en Irán es bastante serio. De acuerdo con los datos que se manejan hasta el momento, este es uno de los países con mayor cantidad de minería en todo el mundo. Claro, luego de China en su momento y ahora de Estados Unidos que también es uno de los países en los que la minería es bastante alta.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Irán aplica una prohibición a la minería de criptomonedas. En ocasiones anteriores se había tratado de una prohibición temporal durante el verano. Esto se relacionaba porque durante esta época las temperaturas suben y en las casas las personas consumen más energía por los aires acondicionados y otros dispositivos.
Una vez concluyó el verano, el consumo energético se regularizó e Irán levantó la prohibición. Pero ahora parece que no darán su brazo a torcer. La minería de criptomonedas se está volviendo cada vez más común y esto hace que el consumo de energía aumente haciendo que todo sea más problemático.
Aunque hasta ahora no se ha hablado de una prohibición definitiva y total, es una posibilidad que no se descarta. Ya China no la hecho, y la tendencia podría volverse masiva.
Fuente: Fx Shell
0 comentarios