Irán cierra más de 5300 granjas de minería ilegal

La minería de criptomonedas ha sido uno de los temas más controvertidos durante los últimos meses. Desde que China prohibiera estas actividades en el país y se cerraran los centros de minería de bitcoin más importantes del mundo, la revisión de las granjas de minería en otros países ha comenzado a ser más minuciosa.

Desde hace algún tiempo se están registrando más casos de cierre de centros de minería ilegal en muchos países y ahora le ha tocado a Irán, pero en grande. De acuerdo a datos suministrados recientemente, los efectivos de seguridad del país han cerrado más de 5.300 granjas de minería ilegal en el país.

Para nadie es un secreto que la minería de criptomonedas consume una gran cantidad de electricidad. En este punto, la demanda de electricidad es cada vez más alta. Los niveles de consumo energético han comenzado a subir solo con la minería legal, pero si le sumamos a estos datos la minería ilegal, es mucho más alto de lo que el sistema eléctrico del país está preparado para soportar.

Es por ello que las autoridades iraníes han comenzado a tomar medidas radicales contra la minería de criptomonedas que no esté autorizada en el país. Hasta el momento se han cerrado unas 5.300 granjas de minería sin autorización y se confiscaron más de 216.000 máquinas de minería que tampoco tenían licencia.

Además, los datos revelan que aún existen otros centros de minería que no cuentan con autorización, por lo cual la cifra de granjas de minería por cerrar continuará aumentando.

La minería en Irán

La minería en Irán, aunque es algo novedoso ya está regulado. El gobierno iraní reconoció la minería de criptomonedas como una actividad industrial legal en el mes de julio del año 2019. Esto no quiere decir que todas las actividades de minería sean legales, se legalizó la posibilidad de minar con criptomonedas siempre que los mineros obtengan las licencias.

Para que una granja de minería pueda realizar esta actividad de manera legal tendrá que presentar ante las autoridades de Teherán una licencia de funcionamiento. Este tipo de licencias no se le otorgan a todos los mineros y es necesario cumplir con ciertos requisitos. Además, es un proceso bastante riguroso pues el permiso se emite por el ministerio de industria.

Una pregunta constante es el motivo por el cual aún existen mineros ilegales. Puede parecer que es bastante sencillo ir a la entidad encargada y solicitar una licencia y que pronto se entregue. Lo primero es que el proceso de solicitud es algo tardado, además, los mineros en Irán terminan trabajando para el estado, así que las ganancias de un minero en otro país no son iguales que las ganancias de los mineros iraníes, por ello estos han decidido realizar actividades ilegales para obtener mejores ganancias.

El principal problema de esto, es que además de incumplir la ley, de acuerdo a las estimaciones se ha demostrado que el consumo total de electricidad de las granjas de minería ilegal equivale al consumo eléctrico de unos 800.000 hogares o 2 millones de personas. También se debe tomar en cuenta de que estas granjas de minería operan con instalaciones eléctricas ilegales y si el sistema eléctrico de esa zona no está preparado para un consumo como ese, podría haber una recarga, ocasionar apagones y accidentes.

A cerca de la prohibición

Los reguladores iraníes, con el objetivo de contrarrestar la minería de criptomonedas ilegal han desarrollando una prohibición temporal el pasado mes de mayo para toda la minería de criptomonedas. El objetivo de esto es que se redujera el déficit de electricidad y quizá el país se prepara en infraestructura para soportar la cantidad de energía que requiere la minería.

Esta prohibición se desarrolló porque el propio gobierno se dio cuenta que el consumo de energía que genera el uso de criptomonedas era prácticamente insostenible para el país. Hasta el momento no se sabe con certeza cuándo comenzarán las actividades de minería de criptomonedas de forma habitual, pero el panorama no es del todo alentador.

Y si a esto le sumamos que aún existen granjas de minería que operan de forma ilegal, el problema puede ser más grande. Aunque las autoridades están intentando contrarrestar el problema, parece que se les está yendo de las manos.

Hasta ahora se está a la espera de información sobre las siguientes medidas regulatorias que podrían prohibir definitivamente la minería de criptomonedas, o hacerla legal, pero con un proceso de obtención de licencias mucho más riguroso y que le de cierta exclusividad a esta actividad.

Mientras tanto, la revisión de la minería de criptomonedas es más fuerte en todo el mundo y al mismo tiempo, Texas se está convirtiendo en el paraíso para la minería y el mercado criptográfico general.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 26,908.00 0.12%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,878.87 0.83%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.373567 2.39%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076247 1.83%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 93.39 0.58%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.23 0.99%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.091737 0.88%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 113.81 0.69%
  • eosEOS (EOS) $ 0.902200 1.15%
  • neoNEO (NEO) $ 10.31 1.26%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.197662 2.55%
  • dashDash (DASH) $ 42.05 0.66%