Irán prohibirá durante 4 meses la minería de criptomonedas

Políticamente se están tomando decisiones muy importantes en cuanto al mercado criptográfico que han afectado de manera directa el valor de varias criptomonedas muy importantes. Hace escasos días China reiteró que estaba prohibido realizar transacciones de cualquier clase con criptomonedas y advirtió sobre ello a entidades bancarias y empresas que ofrecen servicios financieros.

Luego de que la notifica se hiciera pública el valor de varias criptomonedas comenzó a caer estrepitosamente, aunado a esto, unos días atrás Elon Musk el CEO de Tesla prohibió que se realizaran pagos de los automóviles de su compañía con Bitcoin, esto porque la extracción de criptomonedas representa un riesgo para el ecosistema.

Aunque en el pasado se había cuestionado qué tan verde eran las criptomonedas, este asunto no había pasado a mayores, posiblemente porque el mercado criptográfico no eran tan grande como ahora y la demanda era menor. Solo en el último año la cantidad de usuarios que se han sumado al mercado ha sido más grande que en varios años y el valor de las criptomonedas también es más elevado que nunca.

El asunto es que los retrocesos podrían ser definitivos en caso de que no se encuentre una alternativa más verde para que la minería de Bitcoin opere o se utilice otra criptomoneda, por ello es que Ethereum y Dogecoin han comenzado a sonar muchísimo.

Para algunos, el asunto ecológico podría ser el fin del mercado criptográfico, o al menos de bitcoin, por ahora. Irán ha sido uno de los primeros países en tomar medidas en cuanto a esta situación y prohibirá su uso.

La prohibición del gobierno

Según los datos que se manejan hasta el momento, en horas del día de hoy Hassan Rouhani quien es presidente de Irán comentó que se prohibirá completamente la extracción de bitcoin, pero también de otras criptomonedas en el país. El motivo para tomar esta decisión está relacionado con el alto consumo de energía que genera la extracción de estas criptomonedas.

Luego de un tiempo en el que el nivel de extracción de criptomonedas en Irán ha aumento, varias ciudades del país han enfrentado cortes de energía bastante severos y parece que están estrictamente relacionados con la extracción de monedas digitales. Para terminar con este problema el presidente dictaminó que la prohibición de minería de criptomonedas entrará en vigor inmediato desde el 22 de septiembre de este año.

En Irán el problema parece ser más serio de lo que imaginamos. Según los datos que se manejan hasta ahora al menos el 85% de la minería de criptomonedas no está autorizada por el país. Esto además de ser hasta cierto punto ilegal también trae conflictos para la planeación energética de las ciudades. Muchos centros de minería ubicados en el mismo lugar y generando más energía de la que el sistema puede soportar genera los apagones y podría haber accidentes muy serios.

Además, Irán se encuentra en un momento político importante, las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el próximo mes y esta medida tomada por el gobierno parece ser una estrategia para darle algo de calma a los votantes que han comenzado a criticar el apagón. Y el propio gobierno con el objetivo de darle una respuesta a los votantes culpó la minería de criptomonedas, la seguía y el aumento de la demanda de electricidad durante el verano por los apagones y no al sistema eléctrico que parece ser bastante deficiente.

La minería de criptomonedas ha crecido en Irán

Según los datos ofrecidos por una compañía de análisis blockchain llamada Elliptic pudimos conocer que aproximadamente el 4,5% de la minería de bitcoin de todo el mundo se extrae en Irán. Esta actividad le permite al país ganar una gran cantidad de dinero, cientos de millones en criptomonedas que son utilizadas, aparentemente, para mitigar el impacto de las sanciones aplicadas por Estados Unidos.

Si bien Irán no es el país con el mayor número de extracción minera en el mundo, es un número importante. La cantidad de mineros ha aumentado considerablemente porque en los últimos años el país ha aceptado de cierta manera esta actividad y ha proporcionado electricidad bastante barata para los mineros, esto con el objetivo de que los mineros vendan los bitcoins extraídos al banco central.

En primera instancia este era el plan, pero la minería que no es legal y que no mantiene el trato con el gobierno también es bastante grande y el gobierno asegura que por culpa de esta es que se están registrando los apagones en varias ciudades del país. La manera de controlar este asunto no parece ser prohibir durante 4 meses la minería, a menos que reestructuren durante este tiempo el sistema eléctrico para hacerlo más adecuado a las nuevas condiciones. Mientras se encuentra una solución aparente a este asunto, en septiembre ese 4,5% menos de extracción de criptomonedas podría crear conflictos.

Fuente: CN Reuters
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,738.00 0.06%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,903.24 0.48%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.378253 0.24%
  • tronTRON (TRX) $ 0.076517 0.33%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 92.17 1.09%
  • moneroMonero (XMR) $ 153.54 0.37%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.090793 1.54%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.40 0.73%
  • eosEOS (EOS) $ 0.911863 1.32%
  • neoNEO (NEO) $ 10.79 0.64%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.203434 3.42%
  • dashDash (DASH) $ 43.99 1.46%